XelNagah

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 171 a la 180 (de un total de 239)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: Auxilio – Cordobesa hostil #35821
    XelNagah
    Miembro
    en respuesta a: Comando anti-pseudociencia ;) #35742
    XelNagah
    Miembro

    Tenés una capacidad increíble para llevar las cosas al off topic caro…

    Pero bueh, ya que estamos…

    (( OH NO!!

    (º,,º)

    Code:

    <


    <<<

    (_)(_)

    (( AARGH!!

    (º,,<)


    <<<

    (_)(_)

    en respuesta a: Mejoras en el foro #30771
    XelNagah
    Miembro

    Si querés resolver ecuaciones online (e incluso graficarlas) tenés el viejo y querido wolfram alpha -.-

    Una maravilla cuando estás en aprietos y no tenés a mano tu infaltable software numérico, o cuando alguien dice que «ayy la mente crea la realidad según la mecánica cuántica» y necesitás graficarle una distribución de densidad de probabilidad de la ecuación de schrodinger y preguntarle en DONDE ve que la «física cuántica» DEMUESTRA que la mente crea la realidad.

    http://www.wolframalpha.com/input/?i=sin%28x%29

    en respuesta a: Comando anti-pseudociencia ;) #35740
    XelNagah
    Miembro

    Bueno, pero podemos iniciar la escuela de arte escéptico, como mi última poesía científica que armé después de la última oleada de ataques new age que sobreviví en el movimiento:

    Quote:
    Si la ciencia toma fotos de un nuevo planeta, la ciencia es maravillosa.

    Si la ciencia encuentra la respuesta a un gran misterio, es genial.

    Si la ciencia cura una enfermedad que azota a la población, es excelente.

    Pero si refuta mi creencia personal, no sirve, es soberbia, no es decente.

    O la de la sabiduría de los grandes maestros:

    Quote:
    La aparente sabiduría de los grandes y antiguos maestros parece poder explicarse a través de un pobre uso de la gramática y sintaxis que proveen de un falso sentido de «profundidad».

    ((

    (º,,^)

    (_)(_)

    en respuesta a: Templos no religiosos… a cual asistimos? #35778
    XelNagah
    Miembro
    Quote:
    Te declarás racionalista, pero dejame decirte que yo te percibo un tanto anarquista, o quizás no tanto, pero sí incómodo y rezongón para con la sociedad… enojado por algo tal vez? No se… como que no te va nada de nada por momentos. Aunque igual tenés una onda formal y amable (en el sentido del deber ser en cuanto a códigos relacionales)

    Pero estás incómodo con algo…

    Da, ¿es el foro del círculo escéptico argentino o el de psicoanálisis online? =( Además, pensé que no te gustaba lo de las «etiquetas» -.-

    Igual, con una de las etiquetas tengo un problema. «Racionalismo» es una escuela de pensamiento fundada por Ayn Rand, quien astutamente relacionó al neo liberalismo con «ser racional», infiriendo que es la única forma moral de organización social, lo cual es simplemente un disparate. En realidad no me declaro como nada en particular. Mi sistema de valores tiene un montón de cualidades, como las de todos, y definirlos en un sólo término suele ser, cuando menos, insuficiente.

    Quote:
    Respecto de los elementos como zapatos, ropas y demás. JAMAS vengas a decirle a una mujer que no es relevante!!!! Jaja!! NUNCAAAA!!! Puede ser que no tenga visos de lógica racional, pero eso a nosotras NO nos importa!! Es más fuerte que una…

    Seh, mi hermana es actriz -.- Hace rato que tengo esa cuestión de que por alguna razón prefiere comprar zapatos a ponerse un aire acondicionado y dejar de morirse de calor… Pero bueno, valores culturales aberrados. Que se le va a hacer.

    Sobre el resto:

    Eh, es una de las cuestiones establecidas de mecánicas sociales de la cultura. No se trata de que sea divertido o no. Se trata de adaptación al entorno social. Cuando nosotros nacimos, ya había un conjunto de reglas establecidas a las que nos adaptamos mejor o peor. En tu caso, tenés herramientas para desenvolverte en ese entorno. Lamentablemente ese darwinismo social lleva a cuestiones mas profundas y a veces dañinas, y el gran problema está en donde trazar el límite.

    Es divertido conseguir un taxi, pero la gordita con muletas que habiá llegado antes que vos, por ahí se muere de un shock anafiláctico ahí porque el taxista era medio pajero -.- Pelearse con eso tiene sentido cuando aparecen injusticias. Si no causara ningún mal, entonces no habría problemas, pero las consecuencias de los modelos estéticos sociales establecidos y sus consecuencias en los individuos en la sociedad son bastante serias, llevando en ocasiones al tirador de tuckson, a enfermedades como la anorexia y a discriminación completamente innecesaria. Y eso no es porque la gente sea mala, sino porque se adapta a los patrones culturales de comportamiento.

    La cultura no está exenta de análisis crítico y racional, y de hecho, es la única forma que veo en la que esta sociedad puede convertirse en funcional.

    Da para largo el tema, pero como me retan cuando hago «walltexts» mejor lo dejo acá -.- En fín, el punto central de la cuestión es: Lo que vos hacés, es adaptarte a la cultura establecida por que te provee de ventajas. Al que no le provee de ventajas, se jode. Darwinismo social del mas típico, que no tiene porqué existir al día de hoy.

    Está super interesante la cuestión. Un abrazo.-

    en respuesta a: Comando anti-pseudociencia ;) #35738
    XelNagah
    Miembro

    En ciertas plazas está de hecho considerado arte -.- Hay ciertos lugares adecuados para eso.

    Otra cosa que se usa, en general, es hacer stencil sobre el pavimento, en la calle. Eso no sería vandalismo.

    en respuesta a: Templos no religiosos… a cual asistimos? #35776
    XelNagah
    Miembro

    Jaja, y si empiezo no paro. Me contuve mucho. Es lo que me pasa con cuestiones como «La Ley del menor esfuerzo».

    OBVIO que busco esforzarme menos. La idea es minimizar el esfuerzo para maximizar el resultado. Me imagino un diálogo como el siguiente:

    _Aaayy sos la ley del menor esfuerzo

    _Ah si?

    _Aaay Siii. Menor esfuerzo, menor esfuerzo.

    _¿Y vos te esforzás mucho? ¿Sos la ley del mayor esfuerzo? ¡Perfecto! Entonces espero que nunca mas te compres un mueble. Hacelos vos. ¡¡Es mas esfuerzo!! Es mas, ya que estamos, espero que nunca vuelvas a usar un vehículo automotor. Obviamente es mas esfuerzo caminar. ¡Y es mas! En vez de caminar, ¿porque no te desplazás reptando de espaldas con el torso desnudo? ¡Es mas esfuerzo!

    Bleh. -_-

    En fín, yendo a un poco de análisis de lo que decís, fijate algunas cosillas -_-

    Quote:
    No obstante si voy a ir a un banco a realizar una operación, me pongo algún traje sastre y tacos con plataforma. Produce efecto quieras o no.

    Seguro. Produce efecto porque la cultura aberrada hace que algo irrelevante sea significativo cuando no lo és. Justamente mi crítica es que produce efecto. Yo no estoy hablando de como me gustaría que fuera la realidad. Estoy hablando de como ES, y la critico -.-

    Quote:
    Igual te digo que un hombre en ojotas en una convención puede dar asco porque imaginás que algún aroma está, digamos… más libre para surgir. O quizás surge de veras!!

    Pero ahí el problema está en el aroma, y no en el calzado. En lugar de «se prohíbe entrar en ojotas», habría que poner un cartel que dijera «se prohíbe venir sucio». Es mucho mas adecuado al verdadero problema -.-

    Quote:
    Así que de alguna manera los ritos de vestimentas y demás tendrían alguna razón de ser. No en lo extremo que la sociedad aprieta en ese sentido, pero… algún decoro no está mal.

    Y si, algunos tienen sentido, como decía. Lamentablemente parecen ser lo menos. La mayoría de las construcciones culturales, como por ejemplo esa estupidez de que «no se puede usar gorra en un ámbito cerrado»… ¿Por que? ¿Porque hace 120 años la gente que usaba sombrero se lo quitaba para saludar a una dama? ¿¿?? La de problemas que tuve por semejante cosa… En fin, el problema no es el decoro sino la obligación a seguir normas irrelevantes, donde en el caso de no hacerlo se pagan consecuencias, a veces totalmente desmedidas.

    Quote:
    Además se ven mucho más lindos los caballeros de traje, muy elegantes. Eso será cultural, pero ya lo tengo embebido en el hardware, que va ser…

    Habría igualmente razones lógicas para que un traje haga más atractivo a un hombre, marca los hombros y esa rectitud de hombros le confiere dureza y porte. La corbata es un elemento fálico muy marcado, por lo tanto tiene un efecto directo sobre la percepción del género. Etc…

    Y en nosotras bueno, ni hablemos como nos realza una ropa adecuada, marcando cintura, disimulando rollos, levantando «estanterías» (yo no tengo esos problemas!! ojo!! jajaja), y demás improvements que la vestimenta logra.

    Jaja, eso es cuestión de estética y no, a lo sumo lo tendrás en el software -.- Adquirido, oh sorpresa, en nuestra cultura. Ningún indígena tiene hombreras como las de Loco Mia y sin embargo no es ningún impedimento para su estética. Es mas, probablemente se les rían en la cara.

    La corbata fálica suena psicoanalítica…. El resto, pondría un video de Violencia Rivas pero creo que ya mas o menos el tono del texto denota algo de mi postura frente a la estética. jajaj -_-

    Al final está entretenido el tema. No le tenía mucha expectativa -.-

    en respuesta a: Qué es nada? #35715
    XelNagah
    Miembro

    Podés ignorar la cita del libro, pero me parece que es relevante para el tema, está bien separado en párrafos para su cómoda lectura, y está bastante claro el punto. El problema del wall text aparece cuando no tiene una redacción adecuada y no se puede leer.

    Al que le interese, bienvenido.

    Saludos.-

    en respuesta a: Qué es nada? #35713
    XelNagah
    Miembro

    Esto es un problema semántico, de los más típicos. De esos que son objeto típico de la filosofía, la política o la economía.

    Según Korzibzky existen varios niveles de abstracción al utilizar el lenguaje. Además de esto, basándose en Korzybsky e intentando simplificar el estudio de la semántica, Stuart Chase en su libro «The Tyranny of Words» (sinceramente uno de los mejores libros que leí, y que mas me abrió la cabeza) argumenta que la gran mayoría de los problemas sociales está en el mal uso del lenguaje y en el hecho de no estar consciente de en qué nivel de abstracción se está manejando cuando utiliza un término específico.

    Las abstracciónes de menor nivel, son el lenguaje referencial directo, como señalar al perro al cual me refiero, o pararse detrás de alguien empuñando un arco y una flecha, tomarle el brazo, estirárselo y apuntar para comunicarle como se hace. La probabilidad de confusiones es prácticamente nula.

    Llamémosla de nivel 0 porque sinceramente no me acuerdo como las había clasificado, pero tenían un orden incremental, así que no importa.

    Nivel 0 => menor nivel de abstracción

    Abstracciones de nivel 1 serían términos que se refieren a un objeto en particular al que se hace referencia. Por ejemplo, «Mi perro Toby» se refiere obviamente a mi perro, pero si hubiera varios perros a la vista, no sabría exáctamente a cual se está refiriendo mi interlocutor, a menos que lo conociese. Estos términos introducen un nivel mayor de probabilidad de confusiones, pero dentro de todo siguen teniendo una referencialidad prácticamente unívoca.

    Hablo de «Mi perro Toby».

    Abstracciones de nivel 2 serían términos que se refieren a conjuntos de objetos. Acá ya empiezan los problemas semánticos. No es demasiado difícil entender que cuando hablo de «bosque» me refiero a un conjunto de árboles. Ahora cuando usamos términos como «El Pueblo», mucha gente no es consciente de que está hablando de un conjunto de personas.

    Cuando alguien dice «El pueblo debería hacer algo al respecto» o algo similar, parece imaginarse como que «El Pueblo» es una cosa que puede ir al congreso, patear la puerta y arreglar la situación, cuando en realidad «El Pueblo» está conformado por {persona_1, persona_2, … ,persona_n}.

    Y por último tenemos:

    Abstracciones de nivel 3 que es el máximo nivel de abstracción y se refiere a ideas o conceptos. Este es el típico campo de la filosofía, economía, política, etc. Miles de años debatiendo sobre las propiedades de «Lo Eterno», «Lo Bueno», como si fueran cosas a las cuales se le asignan propiedades sin dar una definición operacional de las mismas. «El Mercado».

    Transcribo a mano una cita de The Tyranny of Words que creo que vale la pena, porque me causó mucha gracia y a la vez fué bastante ilustrativa del peligro social que todo esto acarreá.

    Se lee así:

    Quote:
    Bad language is now the mightiest weapon in the arsenal of despots and demagogues. Witness Dr. Goebbels. Indeed, it is doubtful if a people learned in semantics would tolerate any sort of supreme political dictator. Ukases would be met with a flat «no comprendo» or with roars of laughter. A tipical speech by an aspiring Hitler would be translated into its intrinsic meaning , if any. Abstract words and phrases without discoverable referents would register a semantic blank, noises without meaning.

    For instance:

    The Aryan Fatherland, which has nursed the souls of heroes, calls upon you for the supreme sacrifice which you, in whom flows heroic blood, will not fail, and which will echo forever down the corridors of history.

    This would be translated:

    The blab blab, which has nursed the blabs of blabs, calls upon you for the blab blab which you, in whom flows blab blood, will not fail, an which will echo blab down the blabs of blab.

    The «blab» is not an attempt to be funny; it is a semantic blank. Nothing comes through. The hearer, versed in reducing high-order abstractions to either nil or a series of roughly similar events in the real world of experience, and protected from emotive associations with such words, simply hears nothing comprehensible. The demagogue might as well have used Sanskrit.

    En este caso, «La Nada» es una abstracción de 3er tipo y necesita de una definición referencial. En caso contrario, podemos pasarnos la eternidad hablando al respecto sin llegar a «NADA» ( jaja ) concreto al no tener una definición operacional.

    Saludos!

    en respuesta a: Templos no religiosos… a cual asistimos? #35774
    XelNagah
    Miembro

    No. Las presiones bio-sociales generan sistemas de creencias aún aberrados, a los cuales accedemos culturalmente. Aún validando y replicando lo que podríamos llamar «convenciones sociales irrelevantes» a la hora de validar información o tomar decisiones relevantes.

    Por ejemplo, es posible que a una entrevista de trabajo sobre física vayan Albert Einstein y Juan Pirulito.

    Si Albert Einstein va vestido con shorts y ojotas y Juan Pirulito va vestido de traje y corbata, son capaces de elegir a Juan Pirulito.

    Que, ¿uno realiza mejor una tarea intelectual si está vestido «como la norma lo indica»?

    ¿Apoyar los codos sobre la mesa tiene algún problema coherente? Entiendo por ejemplo, normas como no comer con la boca abierta, dado que puede dar asco a algún espectador, pero en otros casos no hay absolutamente ninguna razón válida para mantener tal o cual costumbre, y la seguimos perpetuando basados en criterios ad populum, ad verecundiam o el clásico «Como siempre se hizo así, entonces está bien».

    En mi facultad estamos obligados a disfrazarnos de ingenieros para rendir un final. Si por X razón, como le pasó a un compañero en su momento, te olvidaste la corbata o el perro tuvo relaciones con tu saco, no te permitían rendir el final. ¿Hay alguna relevancia en esta actitud?

    Uno de los grandes problemas de la sociedad está en darle relevancia a lo irrelevante.

Viendo 10 entradas - de la 171 a la 180 (de un total de 239)