Leandro Yampolsky
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Leandro Yampolsky
Miembro¡Rápido!¡Atrapen su alma antes de que se vaya! Nos vamos a hacer una rica sopa…mmmm
24 julio, 2012 a las 00:47 en respuesta a: Implica el materialismo eliminativo al ateísmo fuerte? #37747Leandro Yampolsky
MiembroClaro, no podés decir que las propiedades son funciones de identidad si no tienen mismo dominio y codominio. Y tampoco podés decir que el dominio de esas funciones es R porque estarías suponiendo que existe una biyección entre R (conjunto no numerable) y el conjunto de objetos en el Universo (finito), lo cual es falso. Además, como mencionó Daneel, que una función tenga codominio no acotado no implica que no alcance un máximo. Para eso deberías pedir algo así como que esa función sea sobreyectiva (alcanza con pedir menos).
Pero bueno, si no se aclara nada no tiene mucho sentido decir que la demostración está mal porque no se puede adivinar a qué objetos matemáticos se refieren palabras como «propiedad», «número», «miden» o «grado». De hecho, es irónico que enuncies como «axiomas» que las propiedades se miden en números que no alcanzan un máximo, ya que en Teoría de la Medida una medida es una función que puede tomar valores en R y en infinito (e.g., la medida de Lebesgue del conjunto R vale infinito). O sea, según una interpretación que se puede hacer de tu «demostración», los axiomas que planteás no son ni fundamentos lógicos de la matemática, ni resultados que ya se sabe que son verdaderos (hasta se sabe que son falsos), sino que son consecuencia del abuso de términos matemáticos utilizados en lenguaje natural para suponer que algo es verdadero sin demostrarlo.
Leandro Yampolsky
Miembro¡Bienvenido, Σא! Qué bueno, otro más de Exactas.
También tenemos una página de Facebook que podés visitar y organizamos regularmente alguna que otra reunión en la CABA.
23 julio, 2012 a las 04:10 en respuesta a: Implica el materialismo eliminativo al ateísmo fuerte? #37741Leandro Yampolsky
Miembro¿Cuál es el punto de hacer una demostración matemática? ¿Rigurosidad? Si es así, ya lo perdés cuando utilizás un lenguaje natural y enunciás teoremas (proposiciones más bien, la categoría de «teorema» es innecesaria) sin demostrar nada, por lo cual no hay forma de seguir cómo va el razonamiento. Parece ser una emulación de la Ética de Spinoza, pero de lo malo del libro, ya que lo más rescatable son los razonamientos desarrollados en los escolios y no todo el chamuyo de las demostraciones que son lindas para ver pero no sirven para nada.
Si pretendés demostrar la inexistencia de un dios, me parece mejor que desarrolles argumentos. Aunque no creo que sirva de mucho ya que, como mencionás, hay distintas versiones de lo que un dios significa y en última instancia no creo que puedas demostrar que el deísmo es falso. Yo me conformo con saber que no existe ningún dios más allá de toda duda razonable.
Leandro Yampolsky
MiembroAparte de los mensajes de error actuales, hay otros problemas crónicos como los spambots o funcionalidades defectuosas del foro. Hay un equipo de calificados expertos (?) trabajando en armar un foro nuevo o actualizar este, pero se ve que aún no han tenido tiempo suficiente como para solucionarlo.
Seamos pacientes.
Leandro Yampolsky
MiembroXelNagah dijo:
«Realidad es el conjunto de todos los objetos y/o eventos con los cuales un tercero puede interactuar independientemente de la voluntad de cualquiera.»
A mí no me convence del todo esa definición. Por un lado, no me queda claro a qué te referís por interacción. ¿Alcanza hasta la generación de algún efecto, la observación directa o indirecta, la posibilidad de expresarlo en algún lenguaje, etc.? Ese me parece un punto fundamental para entender a lo que uno se refiere por real. No creo que el criterio de objetividad se establezca nada más a través de un tercero (e.g.: supongamos que yo estoy con un amigo y creo haber visto un fantasma; si él también cree haber visto un fantasma, ¿es real el fantasma?). Habría que tener en cuenta también que a veces hay que establecer lo que es real evaluando la plausibilidad de las hipótesis rivales.
Lo de la independencia de la voluntad no entiendo bien por qué lo exigís. ¿Para descartar el idealismo (o dualismo)?
Leandro Yampolsky
MiembroAlphete dijo:
Veo que esta lleno de posts hechos por bots. No se puede evitar que posteen usuarios no-registrados?
Los bots que postean crean usuarios. Hasta hay un captcha para crear un usuario, pero aparentemente los bots se registran igual. Probablemente sea por la versión chota de bbPress que usa el foro que existe esta falla de seguridad.
16 junio, 2012 a las 01:06 en respuesta a: [consulta] contenidos del foro? articulos externos? reglas de posteo? #37682Leandro Yampolsky
MiembroQue yo sepa, no hay reglas sobre qué postear. Supongo que sólo lo básico, como en cualquier foro decente. Es decir, que el post se encuentre en un tema más o menos apropiado (igual son pocos y no creo que sea un problema) y evitar todo lo que es spam o copy/paste de otros sitios con el propósito de trollear (por supuesto que podés compartir notas de otros sitios).
Leandro Yampolsky
Miembro¡Bienvenido, Pablo! Espero que puedas participar en el CEA.
Leandro Yampolsky
MiembroJajaja, muy bueno.
-
AutorMensajes