saibaba
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
saibaba
MiembroCarolina dijo:
Vos sos escéptico desde siempre?
No, desde hace 10 años soy ateo, y escéptico de las pseudociencias un poco después, y de a poco, porque las supersticiones se cuelan más tiempo y más fácil que la religión.
Tengo una tendencia fuerte al ultraescepticismo.
Que es lo que Leandro criticaba en uno de sus posts.
Cuestiono la ciencia misma y sus métodos, porque hay cosas que no sé por qué son como son… pero considero a la ciencia la «menos falsa» de las cosas, y un paraje donde la mente puede descansar en paz.
Por lo menos, los científicos tienen una actitud honesta ante la verdad de las cosas.
28 enero, 2012 a las 03:49 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35384saibaba
MiembroEeehhh, ¿qué cómo hice para tener un escepticismo real?
No sé, a uno le pasan muchas cosas.
Ya he contado varias veces en el foro en qué andaba yo.
Cada uno tiene su historia.
Yo no estoy para «evangelizar» a nadie, jaja.
Si te ponés a estudiar de qué se trata el método científico, vas a ver que se trata simplemente de «criterios de honestidad», en que nadie puede chamuyar a nadie.
Si alguien afirma algo, tiene que probarlo en forma pública, y otros tienen que poder reproducir los mismos efectos o resultados.
Si eso no pasa, es que hay gato encerrado.
Con eso, ya zafás de la gente que te vende «magia» y «religión».
Después está lo que cada uno en privado cree por su cuenta, sin necesidad de seguir a otros. Sino por propia filosofía de vida, o visión, o su propio análisis de lo que es el Universo.
Eso ya es personal.
Lo que a mí me pasa, a grandes rasgos, es de tipo práctico. Una vez que ya no creo en el mundo espiritual, caigo en la cuenta de que la vida es corta y no puede uno perder tiempo con boludeces.
No sé si eso te sirve.
Pasé de creer que había una vida eterna, a que no hay nada.
La ciencia no puede probar que es cierto ni falso «lo que no se ve».
Si hay un mundo espiritual, la ciencia sólo puede decir: «no hay pruebas de eso».
La evidencia apunta a que no, y lo que yo decido creer (o mejor dicho, «apostar») es a que tal cosa no existe.
saibaba
MiembroEs que una demostración científica de la astrología, por ejemplo, sería válida, y listo.
La ciencia sigue un método no un sistema de creencias.
Hay gente que en efecto actúa al revés, y toman lo que los científicos actuales como la única verdad posible.
Eso es lo que yo llamo «cientificismo», y me opongo violentamente.
Pero el problema con las pseudociencias es que, no sólo contradicen lo que la ciencia efectivamente acepta como verdadero, sino que no se hacen estudios serios, científicos, que avalen sus afirmaciones.
Además, la pseudociencias existen como negocio. No tienen interés ellos en el método científico, y pintan al científico como un «enemigo» de los conocimientos «superiores». Lo hacen así para victimizarse, tachar a los científicos de prejuiciosos, y poder sobrevivir en el mercado.
La ciencia requiere hechos, evidencias que cualquier persona sea capaz de reproducir.
A mí no me gusta el fanatismo científico, pero en mi caso descarto las pseudociencias por cansancio, y por el reconocimiento de que quienes las fomentan y viven de ello no tienen interés en ser honestos con lo suyo.
Tampoco es que entiendan mucho de qué es el método científico, y sobretodo, reconocer dos cosas: qué son las falacias, y por qué son importantes las evidencias empíricas.
Las evidencias empíricas son lo que hace falta para evitar el chamuyo.
Si no, cualquier puede inventar cualquier cuento, y no hay modo de discriminar quién dice la verdad, quién miente o quién está loco.
De todas las truchologías que hay, suponiendo que alguna sirva para algo, ¿cómo hago yo para sabe cuál de todas ellas es la «buena», si no hay un estudio científico, pruebas empíricas bien halladas, de que realmente sirve o funciona?
28 enero, 2012 a las 03:17 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35382saibaba
MiembroQuote:Yo me acerqué a este foro para tratar de recuperar mi estado escéptico y vivir más tranquila…Pero no me resulta sencillo.
es como si tuviera que poner voluntad de «fe» para creer que sólo hay química.
No se si me entendés… no me gusta lo que me pasa!
Lo que me da tranquilidad de un foro como éste es antes que nada la libertad de expresión.
En particular está bueno poder despotricar contra la iglesia y que la gente se lo tome con humor y no te estén mirando mal onda «hereje».
También yo mismo estoy muy escéptico e interesado en las cuestiones científicas, con pocas ganas de perder tiempo en otras cosas.
28 enero, 2012 a las 00:02 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35378saibaba
MiembroLo que pasa es que no todo el mundo piensa las mismas cosas.
Y yo no represento la opinión más «estándar» de los creadores del foro.
No creo que debas tomarme como referencia.
En cuanto a los animales, pienso que tienen sentimientos igual que la gente, lo veo en las mascotas que conozco, que lloran cuando no están sus dueños o buscan afecto.
Pero la palabra misma «sentimiento» yo no sé definirla con rigor científico.
No tengo, pues, una postura de ningún tipo al respecto.
Mi acitud es esperar que el tema se aclare con las neurociencias en algún futuro.
27 enero, 2012 a las 23:52 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35376saibaba
MiembroClaro que tengo sentimientos.
Y sí, los considero un proceso químico.
Será complejo, todo lo que vos quieras, pero no creo que haya nada más allá de la materia que lo explique.
Pienso que son parte de todo el sistema de un ser humano, parte de lo que permite sobrevivir y reproducirse. Se lo achaco a la Selección Natural.
No puedo precisar la definición de un sentimiento, ni cómo funcionan, ni cómo se forman en el cerebro. Pero no hay un alma en otra dimensión que emane o perciba esos sentimientos.
Pienso que las neurociencias son el camino para su comprensión.
En todo caso, no creo que mis sentimientos cambien algo en las leyes de la física.
No van a alterar la dirección de la ley de gravedad, ni tampoco el funcionamiento de un aparato que tenga cerca.
27 enero, 2012 a las 23:41 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35374saibaba
MiembroCarolina dijo:
pero no me dijiste que opinas de la frase que subrayé. pues es la clave de esto.
Quote:«La vida es una interrupción, una falla en la perfecta continuidad de lo muerto»Lo que pasa es que no pienso nada al respecto.
Nunca pensé en la vida así.
Uno puede intentar imaginar filosóficamente muchas cosas, pero estoy en una etapa de mi vida en que evito especulaciones no empíricas.
La vida que conocemos es sólo la terrestre, y no me permito especular más allá porque no hay parámetros con qué comparar.
La vida es un proceso que involucra la química orgánica y se rige por las leyes de la selección natural.
La vida necesita de un sistema de «copia de material genético», lo cual existe en forma rudimentaria en los bloques más básicos de la misma, como los virus por ejemplo.
Esa es mi visión de la biología, aunque no soy biólogo.
Hay muchas cosas de biología básicas que las tuve que aprender acá en el foro.
En esta visión de la vida no hay nada compatible con lo que vos decís.
La verdad es que no le veo sentido.
___________
Pero ahora que preguntás sobre «inspiraciones filosóficas», bueno, siempre me ha llamado la atención cierto aspecto recursivo en la vida.
Hay árboles o plantas que se repiten en sus ramas, y sus ramitas, con ciertos patrones (un árbol en mi casa tiene 4 subtroncos, con 4 ramas cada uno, y 4 subramitas), y las células se reproducen por replicación o duplicación.
Si hay una clave «mística» en la vida (yo diría matemática), ha de estar en esa capacidad de replicación, repetición o recursión.
Es quizá eso lo que le permite «escapar» de la muerte.
Pero estas cosas son matemáticamente expresables, y necesitarían una teoría sólida que las estudie, explique y avale.
____
Como sea, no veo en la vida más que un proceso químico especial, que ha adquirido la complejidad actual debido a más de 3000 millones de años de Selección Natural.
27 enero, 2012 a las 23:22 en respuesta a: La Inteligencia Artificial avanzaría con la técnica Cuántica? #35371saibaba
MiembroQuote:Lo único relativo a lo cuántico aqui es el principio de interferencia que la presencia humana produce en la máquina.No tengo información sobre eso.
¿Es cierto?
Yo pienso que no. ¿No será un malentendido acerca de ciertos resultados científicos? ¿Quién dice que la «mera presencia» humana interfiere en las partículas o en las másquinas?
27 enero, 2012 a las 23:13 en respuesta a: Es posible dibujar (geométricamente) un espacio definido con música? #35440saibaba
MiembroLas partículas del Universo son ondas, o sea que todos somos un manojo de superposiciones de ondas.
Mmm… transformame Fourier y toqueteame los coeficientes.
27 enero, 2012 a las 23:00 en respuesta a: Es posible dibujar (geométricamente) un espacio definido con música? #35438saibaba
MiembroEl acorde son 3 notas superpuestas. El análisis de Fourier puede descomponerlo en las ondas sinusoidales básicas, ¿no?
Mandale Fourier a todo y vas a ver que anda.
Hay muchas herramientas para analizar y descomponer señales. Fourier es el primer paso, pero hay muchas más.
Si no las conocés, harías bien en estudiarlas (Señales y Sistemas, de Oppenheim).
Si ya conocés esas cosas, entonces no entiendo por qué no las aplicás,
o bien no entiendo qué es lo querés hacer.
-
AutorMensajes