Nube

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 81 a la 90 (de un total de 101)
  • Autor
    Mensajes
  • Nube
    Participante
    Quote:
    Creo que una forma más efectiva de control de natalidad para el control del crecimiento demográfico sería… fomentar la homosexualidad. POLÉMICO!!! [:P]

    Bueno, una consecuencia de la política del hijo único en China fue el aborto o infanticidio de nenas y un desbalance (pequeño en %, pero en China es mucho) en la relación mujeres-hombres. No conozco estudios que expliquen a que conduce esto 😉

    Nube
    Participante

    Saibaba, N3RI,

    Si lo piensan en términos relativos, está claro, hay que seguir aumentando indefinidamente la población. Piensen que los chicos crecen y se transforman en adultos ( y con suerte y la medicina también viven más años), y hace falta una cantidad cada mayor de chicos para que en el futuro se ocupen de eso adultos.

    Y es ahí cuando aparece el problema en términos absolutos. Podríamos hablar de agua potable y la competencia por sus usos industriales, agrícolas y de consumo en ciudades. podemos hablar de desertificación y pérdida de biodiversidad y el costo de los servicios que nos proveen gratuitamente los ecosistemas. Si hablamos del consumo creciente de energía volvemos al punto inicial del crecimiento demográfico y el cambio climático.

    Les dejo algo para entretenerse:

    http://www.environment.arizona.edu/files/env/profiles/liverman/rockstrom-etc-liverman-2009-nature.pdf

    Y si quieren empezar por algo más básico, algún libro de ecología económica ( los principios de la termodinámica aplicados a la economía).

    Las preguntas básicas serían:

    ¿Se puede aumentar indefinidamente la población?

    Los economistas dicen que los problemas se resuelven con crecimiento económico ¿se puede crecer indefinidamente?

    Nube
    Participante

    Siempre me llamó la atención que se suponga que una distribución de población piramidal pueda ser necesaria. Si los adultos no mueren jóvenes (¿quién quiere eso?), siempre tiene que haber crecimiento de la población. Los chicos crecen y envejecen y hace falta más población adulta para mantenerlos y así sucesivamente. Pero, como dice Leandro, cuesta mantener a los viejos pero también tiene sus costos mantener a los chicos (la diferencia es que no votan). En un país, o en toda la Tierra, con recursos finitos, es imposible el crecimiento infinito. Esta pirámide recuerda mucho a las pirámides fraudulentas (http://en.wikipedia.org/wiki/Ponzi_scheme), donde los primeros ganan, pero finalmente la gran mayoría queda pagando. Venimos de un siglo XX en que la población aumentó de 1600 a 6000 millones!!!!

    La estabilización de la población se da no solo por la disminución de los nacimientos sino también por la separación entre generaciones. No es lo mismo que las chicas tengan hijos a los 15 que a los 30. Y esto al parecer se consigue solo con mayores posibilidades de educación para las mujeres y aumento del nivel de vida (que debe conseguirse también con recursos finitos).

    en respuesta a: Estupidez diluida en agua. #33742
    Nube
    Participante

    Buenísimo el video, Martin!

    Daneel, la frase del principio ¿es original de Douglas Adams o está cambiada? Parece que con Adams se puede encontrar una cita adecuada para cada cuestión del mundo en que vivimos.

    en respuesta a: ¿Calentamiento global o nueva era de hielo? #35588
    Nube
    Participante

    7.000 millones de seres humanos parados como arbolitos, a dos por m2, no llenamos la superficie del AMBA(area metropolitana buenos aires)!!! Esta es una actualización de un cálculo de El Principito, aunque no sea su parte más recordada. Como cantidad de biomasa no somos demasiado importantes. Nuestras emisiones por respiración y otras actividades fisiológicas son despreciables. El calor que generamos por metabolismo es de 100w en reposo por persona, también despreciable.

    El problema son nuestras actividades, en especial desde que multiplicamos nuestro uso de la energía a niveles imprecedentes (e insostenibles)con el uso de combustibles fósiles.

    ¿Dejar de tener hijos? OJO,este no es un tema para hablar a la ligera, como lo sigo haciendo ahora:

    Si, si lo hace la 5ta parte de la población que emite decenas o hasta cientos de veces más que el resto (estoy tirando números aprox). Aunque algunos de ustedes habrán leído sobre el dilema del prisionero: «cuando el juego no cotinúa la mejor opción es engañar al otro y quedarse con todo». Por como se comportan, parecería que muchos de los que dirigen el mundo no tienen descendencia o no les importa su futuro.

    Los antibióticos, definitivamente una mala solución, como muchas otras «curas milagrosas»: llenar la estratósfera de partículas, tirar hierro al océano, el biochar, y muchas más.

    Xel, sigo viendo los números de las vacas, en unos días pongo algunos números concretos.

    en respuesta a: Hágalo usted mismo. #35733
    Nube
    Participante
    Quote:
    Ahora, que información podés aportar que valide que tener partos en hogares residenciales es cuando menos, comparablemente seguro con partos en hospitales?

    Que la mortalidad materno-infantil en partos domiciliarios en países subdesarrollados es alta no nos sirve para lo que estamos discutiendo.

    Leí hoy por ahí que en Holanda un tercio de los partos se realiza en hogares, un tercio en hospitales y un tercio en pequeñas clínicas, la mortalidad es similar en los tres y de las menores del mundo y el % de cesáreas es del 6% (contra el 30-50% de varios países desarrollados y Latinoamérica-dato de uno los links anteriores de la OMS)- pero no podría asegurar que son datos reales.

    Yo te preguntaría lo contrario, si hay datos que validen que un parto de bajo riesgo bien atendido en una casa es más peligroso que en un hospital, pero no creo que los encontremos en un par de horas en internet.

    en respuesta a: Hágalo usted mismo. #35731
    Nube
    Participante

    Totalmente de acuerdo con Uhura:

    Quote:
    El respeto de la madre debe estar presente a lo largo de todo el proceso. Si esto fuera así, es probable que muchas menos mujeres optarían por el parto domiciliario.

    Xel: En el análisis de riesgo, hay que tener en cuenta también los peligros de las prácticas innecesarias en los hospitales, que no siempre son menores.

    Motonet: La historia de Semmelweis es un ejemplo de como un hecho científico puede ser ignorado cuando hay asimetría de poderes.

    Una observación simple, respaldada por estadísticas, que puede salvar miles de vidas descartada porque el que la propone es extranjero (un húngaro en Viena), no habla el idioma correctamente, tiene mal carácter, no hay un mecanismo que explique la observación (hasta años después con Pasteur)) las mujeres siempre murieron en los partos, y la solución antiséptica irrita las manos de los médicos y tiene mal olor.

    No recuerdo donde la leí bien detallada, pero es un capítulo imperdible en la historia de la ciencia.

    en respuesta a: Hágalo usted mismo. #35723
    Nube
    Participante

    Allá por 1840, las mujeres morían al dar a luz en sus casas, pero era aún peor en los hospitales. Semmelweis (http://es.wikipedia.org/wiki/Semmelweis) descubrió que para evitarlo solo hacía falta que los médicos se lavaran las manos, pero esto no fue aceptado hasta años después de su muerte.

    A comienzos de la década de los 80 en la Argentina, era imposible que el padre entrara a la sala de partos (cuando se comenzó a permitir en la clínicas privadas estaba absolutamente prohibido en los hospitales públicos). El bebé quedaba en la nursery, y te lo traían un ratito cada 4 horas, lo que dificulta el comienzo de la lactancia. Hoy esto ha cambiado.

    Pero si lo que sigue ha cambiado, me encantaría que alguna madre o padre reciente me lo refute. Incluyo algunos links que estuve revisando, ya que mis conocimientos sobre este tema eran AI (antes de Internet).

    Un nacimiento es un acto de vida y, normalmente, un acto de salud. Sin embargo, al entrar a una clínica, hospital, etc, la mujer se convierte en paciente, en enferma y también en cliente. Con la ansiedad y miedos de una situación que no es de rutina, queda en las manos de dios-médico. Que estudió para eso, para quién la situación si es de rutina, y no tiene tres días para acompañar a una parturienta (nadie se lo paga) y quiere pasar el fin de semana con su familia (es un ser humano después de todo!). Y la cama de hospital o clínica es un bien escaso que se debe aprovechar eficientemente, así que llegó el momento de parir y dejar espacio en la línea de producción.

    Entonces aumenta el número de cesáreas, necesarias e inecesarias, más en las clínicas que en los hospitales, ya que las obras sociales pagan (http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/caesarean/CD004663_abalose_com/es/index.html).

    Y hay que apurar el parto con algún goteíto, y como todo viene más rápido es mejor hacer una episiotomía de rutina, que de otra manera tal vez sería innecesaria (http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/2nd_stage/jlcom/es/index.html).

    Y una vez que estás enchufada, ya no podés andar caminando, tampoco hay mucho lugar para caminar en un establecimiento, aunque esto ayude a parir mejor. (http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/routine_care/CD003934_makuchmy_com/es/index.html)

    Y en el momento de parir, mejor acostada y a la altura del médico, aunque no sea lo más cómodo ni lo más natural. (http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/2nd_stage/tlacom/es/index.html)

    Y muchos de los médicos tienen todo esto tan internalizado que lo hacen todo con la mejor intención.

    Estos engranajes del sistema productivo (que tienen sus costos en $$$ y en complicaciones inecesarias) son los que se discuten con la opción parto hogareño que debe ser respetada, más allá de que a veces sea simplemente una elección snob y frívola.

    ¿Es la mejor solución? No estoy segura. Una casa-hotel-hospital en la que una pueda instalarse y seguir sus propios tiempos seguramente sería mejor. Creo que Holanda tiene un sistema de este tipo, el resto del mundo no.

    No sabemos que le pasó a Caroline, quizás en otras cirscunstancias hubiera sido diferente, pero en toda elección siempre hay «circunstancias diferentes». El parto en casa con un profesional entrenado, es lo que pedía Caroline que se reconociera en Australia. La mayor parte de las mujeres del mundo tiene que sobrevivir sin ni siquiera eso.

    en respuesta a: Cristo ha vuelto al mundo. Pruebas irrefutables. #35848
    Nube
    Participante

    Jajaja, me muero. Y eso que solo leí la parte en la que el Maestro , en lugar de transformar el agua en vino, transforma la cocacola light en normal!!!!!

    ups¡¿se supone que es en serio?

    en respuesta a: ¿Calentamiento global o nueva era de hielo? #35585
    Nube
    Participante

    Respuesta corta

    ¿Si dejáramos de comer carne se resolvería el problema del cambio climático?

    NOOOO

    El tema de las vacas tiene varios aspectos:

    Las vacas son generadoras de metano, que es un gas de efecto invernadero unas 25 veces más potente que el CO2 (comparando su efecto en 100 años), pero tiene un tiempo de vida en la atmósfera de unos 8-12 años, muchos menos que los cientos a miles de años que permanece el CO2. Uno de los temas que se discute hoy (discusiones científicas y no de las otras) es si es más conveniente disminuir las emisiones de este gas de corta vida que las de CO2. Y como el CO2 mantiene sus efectos a plazos mayores, se cree que este es el problema al que hay que dedicar los mayores esfuerzos.

    Igualmente, se puedan disminuir «fácilmente» las emisiones fugitivas que hay en la cadena del petróleo y el gas natural, pero la disminución de las emisiones relacionadas con el ganado y la producción de arroz es bastante compleja.

    Por ejemplo, para las vacas las emisiones de metano disminuyen si se las alimenta con granos o se les da antibióticos, pero esto trae otros problemas.

    Por otro lado, hay un aumento del consumo de carne que se suma a los aumentos de consumos de muchas otras cosas por algunos sectores de la población. Y esta producción de carne se realiza en base a granos en la mayor parte del mundo. O sea que se producen granos para alimentar ganado para alimentar a los seres humanos. Y ese paso intermedio es muy ineficiente energéticamente (algún ecólogo sabría decir cuan ineficiente es). Por eso en la historia de la humanidad siempre la carne fue un lujo de ricos, y hoy esto es parte de nuestro despilfarro energético. Por lo tanto, comer menos carne debería ser parte de una estrategia de reducción de consumos innecesarios (¡con lo que me gusta el asadito del domingo!).

    ¿Esto es tan así si las vacas se alimentan de pasto?¿Es lo mismo una vaca a pasto en Argentina que una vaca japonesa alimentada en feedlot con soja brasileña sembrada en selva amazónica deforestada? Son los detalles que falta aclarar…

    ¿Una vaca genera tantos gases de efecto invernadero como un auto? Seguro que no. Vi los números por algún lugar, pero por supuesto que solo lo voy a encontrar cuando no lo esté buscando…

Viendo 10 entradas - de la 81 a la 90 (de un total de 101)