Nube

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 11 a la 20 (de un total de 101)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: Soluciones racionales para problemas actuales #38335
    Nube
    Participante

    Sobre el tema de la economía basada en recursos me quedé colgada en una discusión hace varias semanas (y ya no sé donde quedó). No ando con mucho tiempo, pero me gustaría expresar mi punto de vista, creo que este es un buen lugar para continuar, aunque hay varias discusiones abiertas. También agrego comentarios sobre otros temas de este hilo.

    Mi duda principal era sobre el tema de la energía, que conlleva a recursos en general. En una visión rápida sobre el MZ la energía brota por todas partes: hidroponia, sistemas computarizados para decidir todo, viajes a donde se quiera.
    Hoy en día, 90% de la energía que se utiliza en el mundo proviene de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Y estos se terminan, aunque no lo suficientemente rápido para evitar el cambio climático que ya tenemos encima.
    Necesitamos pasar al uso de energías renovables, de esto no hay duda. Y aumentar la eficiencia en el uso de la energía, con construcciones eficientes, producción eficiente, transporte eficiente, ciudades eficientes, consumo racional, etc,etc (hay mucho campo de mejoras aquí, si podemos evita la paradoja de Jevons). Pero para captar la casi inagotable energía solar (en forma de eólica, mareomotriz, undimotriz, térmica, fotovoltaica, biocombustibles -y seguramente alguna otra) se necesitan recursos materiales: aceros, espacio, elementos escasos en la corteza terrestre. Y cada una genera a su vez una cascada de impactos ambientales.
    Me parece que el MZ tiene una visión de recursos (energéticos y materiales) que no se adecúa a una realidad de recursos finitos y escasos, al menos para los 9 mil millones que llegaremos a ser pronto sobre la Tierra.
    Por favor, para una discusión sobre esto, yo puedo buscar papers y datos concretos sobre temas concretos. ¡No me contesten con dibujitos animados!

    Otro punto: aplicación del método científico a la administración (de recursos, de ciudades, del mundo en general).
    El método científico, con sus diversas variaciones en las distintas ramas de la ciencia, es la aplicación de técnicas para llegar a conocer cada vez mejor el mundo que nos rodea. Cada vez sabemos más y eso nos amplia el horizonte…. de lo que NO sabemos, de los datos que necesitamos conocer con el próximo experimento, del proceso que necesitamos simular para entender mejor, etc.
    En la administración necesitamos tomar decisiones ya, con los datos que se dispongan ahora, existan o no. Esto no quiere decir decir que no haga falta gente capacitada, con los mejores conocimientos técnico-científicos y la mejor información disponible en cada ámbito de decisión. Además, hay que tener en cuenta las múltiples escalas de valores de cada sociedad.
    Así que me parece que acá se están comparando peras con manzanas, las dos son frutas..pero distintas.

    Sobre la explosión demográfica:
    estoy de acuerdo en que debemos controlar el crecimiento de la población. Pero recuerden que hoy el 20% de la población consume el 80% de los recursos (por tirar un número aproximado). O sea que ese no es el único problema. Un único niñito rico de USA emite tantos gases de efecto invernadero como 100 o más chicos de algún país africano pobre.

    Sobre el mundo dividido: ¿leyeron Los Desposeídos, de Ursula Le Guin? ¡para recomendar!!!

    en respuesta a: Acertijo #38229
    Nube
    Participante

    eclipse daño cerebral pink floyd

    helado oscuro de la luna

    ¿el lado oscuro de la luna?!!!!

    en respuesta a: Matanza de elefantes por motivos religiosos #37986
    Nube
    Participante

    Elton, no era mi idea esquivar el tema ni desviarlo, es así como yo lo siento.

    Creo que todos, religiosos o no, consumimos un montón de cosas de las cuales no sabemos (y no queremos saber) su origen. Ningún religioso iría a matar un elefante para hacerse una estatuita (creo), pero la compra sin culpa. No todos los religiosos compran marfil, y no todos los que compran marfil son religiosos. Ninguno de nosotros mataría a un chico por un celular pero tal vez lo estamos haciendo. No es solo el marfil, y no es solo el coltan, la lista es muuy larga.

    Deberíamos ser concientes de que nuestras acciones generan impactos, y en el mundo actual, no los vemos ni los sentimos directamente sino que tenemos que enteranmos por los diarios o internet (si queremos).Deberíamos ser concientes, religiosos o no, del verdadero valor de las cosas y el precio que estamos pagando.

    en respuesta a: Matanza de elefantes por motivos religiosos #37984
    Nube
    Participante

    En esto coincido con Leandro.

    Si le echamos la culpa de la mantanza de elefantes a la religión o a los religiosos, ¿cómo debemos reaccionar los religiosos y no religiosos frente a algo como esto?:

    “Two Children May Have Died for You to Have Your Mobile Phone”

    http://medilinkz.org/central-africa/congo-democratic-republic-of/37456-two-children-may-have-died-for-you-to-have-your-mobile-phone.html

    en respuesta a: ¿Es el Movimiento Zeitgeist un movimiento pseudocientífico? #37943
    Nube
    Participante
    Quote:
    Nube » Después de hablar de las energías geotérmicas, solar, undimotriz y mareomotriz que (realmente)inundan el planeta,dice en la pag 40:

    «Es importante señalar que las energías solar, eólica, mareomotriz y undimotriz no requieren energías preliminares para ser cosechadas, a diferencia del carbón, el petróleo, el gas, el hidrógeno y todas las otras.»

    ¿O sea que las cosechamos gratis?¿No necesitamos construir primero cosas tan molestas como generadores eólicos, paneles solares y todo eso que requiere un montón de materiales y energía, que a su vez genera impactos ambientales?

    No. Es obvio que hay que ir transicionando a energías renovables. Eso no es un invento nuestro y nadie piensa que las vamos a tener mañana en un mundo mágico donde todos seamos felices. Eso es una proyección. No se llaman energías renovables porque lo inventamos nosotros. Una vez implementados esos sistemas, te tenés que encargar del mantenimiento. ¿Quien dijo que no hay que construirlos y mantenerlos?

    Por lo que yo entiendo, la idea del movimiento se basa en que las máquinas son más eficientes que los hombres, y en un poderoso sistema informático que manejaría todo. Todo energéticamente intensivo: maquinaria, computadoras, hidroponia.

    Pero el diagnóstico sobre la situación energética parece ser: «hay muchísima por ahí». Nada más. Expresión de deseos.

    Hay muchísimos trabajos científicos de estos últimos años que indican que si, hay mucha energía a nuestro alrededor, pero no es tan fácil utilizarla. Si el MZ tiene algo más en concreto sobre esto, me gustaría verlo. Sin energía, no hay hidroponia, no hay computadoras, no hay máquinas.

    Cada uno es dueño de tener su propia utopía, pero me parece que hay «grados de utopía» y lo importante es tener conciencia de ellos.

    Trataré mañan de seguir con los de los «criterios» (otro gran bache)

    saludos

    en respuesta a: ¿Es el Movimiento Zeitgeist un movimiento pseudocientífico? #37925
    Nube
    Participante

    Una «economía basada en recursos» parecía una idea interesante…así que ayer intenté ver uno de los videos…pero mi paciencia es pre-youtube, prefiero los textos. Y como desconfío de los economistas (con el perdón de Naracamaus) decidí darle una mirada al texto que mencionó Naracamaus. Una de esas miradas rápidas, en las que uno busca algo de lo que entiende un poco y ver como está tratado eso precisamente:

    – Me hizo ruido muy rápidamente en la página 10: «Nikola Tesla no estableció una energía eléctrica alternativa a la actual porque quería hacer dinero»

    Nikola Tesla…¿el de la energía libre?…empezamos mal

    – Después de hablar de las energías geotérmicas, solar, undimotriz y mareomotriz que (realmente)inundan el planeta,dice en la pag 40:

    «Es importante señalar que las energías solar, eólica, mareomotriz y undimotriz no requieren energías preliminares para ser cosechadas, a diferencia del carbón, el petróleo, el gas, el hidrógeno y todas las otras.»

    ¿O sea que las cosechamos gratis?¿No necesitamos construir primero cosas tan molestas como generadores eólicos, paneles solares y todo eso que requiere un montón de materiales y energía, que a su vez genera impactos ambientales?

    – Pag 61: «¿Quién toma las decisiones en una Economía Basada en Recursos? Nadie. Las decisiones son arribadas a través del Método Científico, utilizando computadoras que obtienen feedback en tiempo real del medio ambiente, junto con una Base Central Histórica de Datos con toda la información técnica conocida que es mantenida por Equipos Interdisciplinarios. Esta combinación podría ser llamada Sistema Industrial

    Cibernetizado. Esto reduce opiniones erróneas y subjetividad. No queremos gente en control del gobierno. Queremos utilizar Métodos Científicos para arribar a las decisiones más apropiadas.»

    ¿Y quién establece los criterios para la toma de decisiones? Porque cuando hay que tomar decisiones sobre recursos escasos primero hay que establecer criterios (y no es que ahora lo estemos haciendo muy bien)

    O sea, si la energía no es un problema, todas las otras tecnofantasías lucen muy bonitas…pero si partimos de una mala base, ¡el resto es un flan!

    en respuesta a: Nueva Teoría del Todo #37810
    Nube
    Participante

    jajajjjja…es increible!!! no me digan que este tipo es algo más que una página en internet….

    en respuesta a: Relación de inversa proporcionalidad entre IDH y Religiosidad? #37777
    Nube
    Participante

    Me parece que sacar una conclusión, sobre un par de gráficos, es absurdamente simplista.

    Historia, factores políticos y de poder, colonialismo y extracción de recursos. La expoliación humana y económica que sufrió Africa. El significado del IDH (¿que incluye y que no?). ¿Qué significa ese índice de religiosidad y como está relacionado con el poder de las iglesias en cada país? Un mínimo listado de temas a analizar antes de llegar a la «relación estricta evidente».

    en respuesta a: Neri arregló el Foro!!! #37735
    Nube
    Participante

    Ya me estaba acostumbrando, ahora me parece raro :D

    Gracias N3ri!!!!

    en respuesta a: Cambio Climático #30712
    Nube
    Participante

    Smaga, seguís sin entender (o sin querer entender) que son cosas a distintas escalas temporales y espaciales.

    Yo puedo decir:

    -Hoy no tengo plata porque no tengo mi billetera ¿la perdí, me la robaron, me la olvidé en casa?

    o también:

    – No tengo plata para comprarme una casa (que dependerá de mis ingresos y gastos a lo largo de años)

    En los dos casos hablo de plata, pero encontrar mi billetera abajo de la mesa esta noche en casa, no me sirvirá para solucionar el problema de la casa. A no ser que tuviera U$S 100.000 en la billetera, pero entonces no diría tan tranquilamente «hoy no tengo mi billetera».

    Para llegar de la discusión sobre el mecanismo de formación de NEP a la tendencia de enfriamiento de la estratosfera a largo a plazo hay un camino muuuuuyyyyyy largo. Aunque en los dos casos se hable de radiación/enfriamiento/dinámica/ etc.

Viendo 10 entradas - de la 11 a la 20 (de un total de 101)