Nube
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Nube
ParticipanteEso es cierto, pero hay mucho más.
Cuando comenzó todo el tema del ozono, allá por 1974, se pensaba en una química en fase gaseosa, homogénea. Con eso se estimaba una pérdida de ozono del 5 al 15%, en los niveles más altos de la capa de ozono (creo). Pero cuando aparece el agujero de ozono en la Antártida, la destrucción de ozono en toda la franja del máximo de ozono es completa. Además del tema del vórtice polar, que actúa como un recipiente cerrado, hubo que repensar toda la química. Ya no era reacciones en fase gaseosa sino sobre la fase sólida o líquida de las NEP, o sea reacciones heterogéneas, con otras velocidades de reacción.
Un ejemplo fascinante de como incluso los «científicos más alarmistas» pueden quedarse absolutamente cortos en sus predicciones.
Nube
ParticipanteSmaga, última oportunidad de tener una discusión productiva.
¿Qué buscás cuando leés un paper? Yo, al menos en este, veo lo siguiente:
1- En la introducción: los antecedentes del tema y las novedades. Si está bien escrito, te podés enterar rápidamente de muchas cosas. En el paper que estamos discutiendo hay un descripción aceptable de antecedentes sobre el tema concreto de que son las NEP y su observación.
2 – En el cuerpo del trabajo: qué es lo que hicieron. Aquí, miraron los datos del Calipso, un lídar satelital (un lidar es como un radar que usa láser en lugar de sonido) para ver si las NEP estaban relacionadas o no con nubes tropsféricas. Nada más (y nada menos) que esto.
3 – En la discusión y conclusiones: qué interpreta el que estudió el tema (y es el que sabe). En este paper, que confirmaron lo que ya habían visto otros (quizás en mediciones menos prolongadas, o en otros lugares). Y el comentario que ya puse antes, de que quizás el corrimiento del storm track con el cambio climático pueda ser peligroso para el ozono del ártico.
Lo de la falta de correlación entre temperatura de tope de nubes y NEPs, se refiere también a distintas hipótesis sobre la formación de las NEPs.
O sea, trato de entender a que se refiere el paper y no trato de buscar alguna frase para justificar lo que yo quiera.
Y repito mi pregunta anterior: ¿te queda claro que este paper no habla para nada de los mecanismos de enfriamiento de la estratosfera misma y por lo tanto no se infiere de aquí ningún tipo de errores en los modelos? Si no es así, espero que expliques claramente lo que entendés del tema y no tires solamente frases aisladas.
Para algún lector ocasional: abro un nuevo hilo explicando que son las NEP
Nube
ParticipanteEstá claro que la formación de NEP está relacionada con la temperatura. Incluso hay distintos tipos de NEP dependiendo de la temperatura. Y, por lo que dicen estos papers, no solo importa la temperatura sino que también influyen mecanismos dinámicos.
Supongo que te queda claro que estos papers no hablan para nada de los mecanismos de enfriamiento de la estratosfera misma y por lo tanto no se infiere de aquí ningún tipo de errores en los modelos.
Nube
ParticipanteNo, el paper no trata eso. El paper habla de que las nubes estratosféricas polares (NEP) podrían deberse a un enfriamiento adiabático y no a un enfriamiento radiativo, lo que corrobora un estudio de 2001, o sea que no es algo nuevo. No se dice nada sobre el enfriamiento de la estratosfera.
Un punto interesante de las conclusiones de este paper es que, al estar las NEP relacionadas con las nubes de tormentas troposféricas, un corrimiento hacia el polo del storm track (por el cambio climático) podría aumentar las NEP y por lo tanto la destrucción de ozono.
Nube
ParticipanteSmaga, ¿y esto, qué creés que significa?
Nube
ParticipanteDejo una duda para aquellos que tienen experiencia con la búsqueda de información médica y farmaceútica.
Los caramelos con antibiótico, que son generalmente de venta libre ¿pasan por los mismos estudios y controles que los medicamentos bajo receta? O, tal como en la homeopatía ¿nos están vendiendo espejitos de colores?
Siendo un negocio seguramente millonario, debería haber estudios amplios sobre:
a) su eficacia
b) su inocuidad en la generación de resistencia a los antibióticos
(Ojo: no digo que no los haya, sino que yo no los he buscado)
Sobre la sal y el bicarbonato en gárgaras: las abuelas (mis abuelas) las recomendaban para el dolor de garganta y también en buches o como sal directa para llaguitas en la boca. Donde primero reP…as un poco, pero después se siente algún alivio. No puedo creerque no haya estudios al respecto, pero bueno, no hace muchos años (jaja..quizás 20?) algunos médicos publicaron trabajos sobre el uso del azúcar como antihemorrágico, y antes a nadie se le había ocurrido publicarlo.
Supongo (basándome en mis conocimientos no médicos) que las sales actúan por diferencia en la presión osmótica. Y el costo es casi nulo. ¿Estará contraindicado para hipertensos?
Nube
Participante¿Por qué considero a la economía la pseudociencia más peligrosa? Yo no sé tanto sobre economía como para explicarlo correctamente, pero aquí si lo explican:
Una explicación del esceptismo climático de origen económico
a través de una comparación de como se hacen los modelos climáticos y como los modelos económicos.
Nube
ParticipanteHace un tiempo, necesitaba un par de capítulos de libros que solo encontré en google books. Y los fui copiando y pegando a mano. En un caso, bajando desde distintas computadoras pude reconstruir todo el capítulo, en una ip me bloqueaba determinadas páginas y en otra, páginas distintas. Pero en otro de los libros siempre bloqueaba las mismas páginas. Supongo que a este worm le pasará lo mismo. Pero al menos no hay que copiar y pegar!!!!
Nube
ParticipanteEs un tema que me interesa (el del ozono, no tanto la parte médica)así que te paso algunas cosas que fui averiguando (tengo algunos de los materiales que nombro por aquí, pero tendría que buscarlos):
– el O3 es un oxidante fuerte
– se usa como bactericida («soda ozonizada», es un método para purificación de aguas) y también como esterilizante
– el ozono ambiental (contaminante, forma parte del smog) es uno de los contaminantes clásicos (criteria)del aire. Es dañino para la salud (hay informes de la OMS). También daña las células de las plantas, disminuye el rendimiento de las cosechas. Hay estudios hechos en cámaras cerradas y abiertas (por ej. los experimentos soy-FACE de la Univ de Illinois). Hay montones de papers sobre esto.
– Sobre los ozonizadores para la purificación de aire en ambientes cerrados: la EPA dice que si no alcanzan altas concentraciones de ozono no sirven, y que si alcanzan las altas concentraciones necesarias son dañinos para la salud – se deben usar solo en ambientes sin personas, plantas o animales (seguramente lo encontré en EPA- indoor air)
– Un conocido que trabaja en una empresa de gaseosas me dijo una vez que cuando estaba engripado se metía en la cámara ozonizadora y se curaba … me gustaría saber cuántas células pulmonares perderá en el proceso!!!
Con todo esto, me imagino que tal vez el ozono sea útil en algunos casos, como gangrena o algo por el estilo (no he buscado mucho sobre esto). Y seguramente no es nocivo en los tratamientos para la caída del cabello (sé que se usa en cosmetología, supongo que en niveles muy bajos).
Pero las inyecciones y enemas de ozono… no sé si son dañinas o simplemente ineficientes …ya que el O3 es gaseoso y creo que se usa agua ozonizada
Así que …¿qué les «vendió» ese «Dr»?
Nube
ParticipanteArquímedes, estas páginas son del Grupo Elron – «espiritualismo del 3er milenio»…¿vale la pena dedicarle tiempo a esto? hay demasiadas pavadas juntas 😉
Por ej: «los sanadores filipinos son ilusionistas y fraudes, pero la sanación como transmisora de la energía sanadora es real y depende del karma del paciente»
-
AutorMensajes