Carmen
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Carmen
Miembrogrx gonza, pero me temo que no están tomando en serio el desafío
– ¿Se lee bien?
– ¿Resultan generalmente acertadas las características escépticas?
– ¿Les parece cursi la presentación gráfica en A4?
El objetivo no es halagar, sino lograr algo resistente, coherente, acertado, lindo para fomentar el escepticismo. Si tiene cagadas, mejor corregirlos ahora ANTES de lanzarlo, viste? Lo malo de internet es que las cagadas siguen dando vueltas por ahí eternamente.
sí, «consulte a su médico» sería un buen toque sin sumar demasiado peso. Tiene que enganchar rápido. si hay demasiada información, como un volante con 2000 palabras, fijate que pocos te lo leen, En cambio, una cosa simple, atractivo, con un par de ideas clave, pues engancha más, las leen rápido y deja pistas para que investiguen por cuenta propia (justamente el objetivo).
http://www.ateismopositivo.com.ar/podria_ser_un_esceptico.pdf
attentamente,
carmen
Carmen
Miembrolo armé el fin de’ pasado, pero lo cajoneé unos días para pensarlo un poco más. Si no, me mando macanas…
Sir Arquimedes: Me halaga que te piacce, porque sé que tenés criterios respetables, pero confieso que esperaba que le encontraras «el pelo al huevo». Quizá por mantenerlo simple, no tiene defecto argumental, puede ser???
Daneel; En realidad, tenía una sección de síntomas abajo, pero lo taché: se hacía largo, complicado, y ya no tenía gracia. Menos es más. También se me ocurrió hacerlo como un afiche tipo Recompensa, lejano oeste, pero tampoco va, porque distraía demasiado.
espero más opiniones críticas, antes de lanzarlo por internet. 2 cabezas piensan más que una
Les parece la mina escéptica? ¿O les parece mejor dos remolinos imparables, c/u con dos ojos escépticos y una lúpa critica?
Falta trabajar más el formateo: se me ocurre una pinta como de publicidad de antaño, años ’60
attentamente,
carmen
Carmen
Miembropablo, cuando terminás con «Por qué a mi, de A. Borgo» me lo comentás, dale?
Carmen
MiembroDrGEN dijo:
Sea orbitando la Luna o la Tierra, el video es buenísimo! Imagino la emoción al momento de captarlo!
en realidad, fue un experimento -desarmamos la web cam para coplarla al ocular, ajustando, etc… Mi esposo notó algo en el monitor, pero no lo ví hasta ver bien la captura, y de ahí el misterio…
Cabe señalar nuestra tendencia a subordinar al juicio propio al de otro inexperto que propuso la explicación de satélite lunar con tanta autoridad, pero resulta como la piedrita en el zapato, viste? como que no me cerraba…
Carmen
Miembromuy bienvenido pablo!
es el lugar indicado: creo que todos nos inclinamos a la ciencia, libre investigación, etc…
salu2
carmen
Carmen
MiembroGente seguimiento:
La explicación de satélite ruso no va:
Objetivamente, se evidencia que el objeto está arriba de la turbulencia atmosférica de Bs As -pero arriba de la superficie lunar.
1. hay enorme cantidad de satélites orbitando la tierra: muy contados orbitando la luna
2. es discutible si un telescopio casero y web-cam pueda captar un objeto de 3m sobrevolando la luna; ahora que lo pienso lo dudo, aunqeu sea un reflejo directo del sol, porque a esa distancia con ese telescopio, se perdería de la vista. Fijate que los cráteres son cientos de km y el satélite apenas unos metros.
La explicación más probable parecería ser un satélite terreste, que captamos de pedo: y da la sensación de sobrevolar la luna.
Cuestiono la explicación, planteada con autoridad, de un satélite espía ruso, no me cierra, aunque en un momento, lo quería creer
salu2
carmen
Carmen
Miembrosea como sea, no me la pierdo
salu2
carmen
Carmen
MiembroN3RI dijo:
yo vi las originales, y este tema ya estaba presente, en la 4ta película. realmente son una obra maestra, y «explican» cómo surgió el planeta de los simios, aparentemente en esta película la explicación no es la misma, pero es parecida.
sí, noté que tiene una línea argumental parecida, actualizada con cagadas de ingeniería genética. Espero que no inculque más miedo irracional a la manipulacion de cepas, ADN y tal
saludos
carmen
Carmen
MiembroGente
recién compré el nuevo libro de Michael Shermer «The Believing Brain», lanzado ayer. Es buenísimo, muy recomendable. Comentó en una entrevista que es una sumatoria de toda su investigación al respeto. Habla un montón de deseos, racionalizaciones justificativas (no sé si está bien mi traducción), «patternicity» (tampoco sé expresar esto en castellano -algo como «la capacidad de reconocer patrones»…
la verdad, un capo. Lo recomiendo.
salu2
carmen
Carmen
Miembrogrx daneel
tengo un interés especial en testimonios. Los testimonios son imprescindibles, pero al mismo tiempo resultan ser (discutiblemente) la fuente de conocimiento más floja. Un buen motivo para tomarlos con criterios rigurosos.
salu2 😆
-
AutorMensajes