Nube
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Nube
Participanteedit: duplicado
Nube
ParticipanteQuote:pero lo que yo ya no entiendo de que estamos hablando si de escasez de petroleo o de superpoblación.Las bacterias de la botella no utilizan recursos ni generan desechos, pero nosotros no somos tan «ideales». Así que estamos hablamdo de superpoblación que consume recursos, fundamentalmente energía (que necesitamos para generar nustra comida y satisfacer todas nuestras necesidades) y de desechos (contaminación en todas sus formas y por provenir del consumo energético actual y ser global, la del CO2 con el cambio climático).
Pero no olvidemos que el impacto sobre el ambiente (que es en definitiva de lo que estamos hablando) depende no solo de la cantidad de población sino también del consumo:
Nube dijo:
El impacto del hombre sobre el ambiente se da no solo por la cantidad de población, sino también por el consumo de recursos (y la cantidad de residuos generados)y por la tecnología que se usa.
Esto es lo que nos dice la ecuación I=PAT (impacto= población x afluencia x tecnología) discutida por Commoner, Ehrlich y otros en los ’60. La identidad de Kaya es una versión más elaborada aplicable a las emisiones de CO2.
Tengamos en cuenta que los consumos (afluencia) de un consumista de país desarrollado pueden equivaler a los de cientos de sobrevivientes de algún país pobre.
El papel de la tecnología, que en algún momento se pensó era siempre multiplicador de impactos, hoy se entiende como ambivalente: si obtenemos más alimentos de una misma cantidad de tierra no necesitaríamos deforestar el bosque vecino…pero la nueva motosierra hace que sea tan fácil lo que antes requería tanto esfuerzo!!!!
En definitiva, la riqueza extrema por su consumo desmedido y la pobreza extrema por la utilización de tecnologías ineficientes son generadoras de altos impactos sobre el ambiente.
Qwerty, supongo que confiás en la cienciacuando decís:
Quote:yo entiendo que existen complicaciones al respecto, pero confío en que la raza humana va a sortear este obstáculo… entonces sería bueno escuchar a los científicos que hoy están diciendo que las tasas de extinción de especies se acercan a las las grandes extinciones y ponen en peligro los ecosistemas y todos lo que nos brindan, o que el aumento de gases de efecto invernadero generados por el hombre pone en peligro nuestro clima.
O sea, que tenemos que hacer cambios pero estos no van a ocurrir si nos quedamos tranquilos pensando que se van a producir mágicamente.
Nube
ParticipanteQuote:bueno, lo de la energía la única certeza es que el petroleo es algo finito, lo cual no quiere decir que esté por acabarse en lo inmediato ni que no pueda ser remplazado.Aunque el tema de las reservas de petróleo tiene un manejo muy político, el petróleo fácil, ya se acabó, o se está acabando. Lo que se va encontrando ahora es, literalmente, juguito de piedra. Hay que exprimirlas para que salga…lo que consume mucha energía. En algún momento estaremos usando 2 barriles de petróleo para conseguir solo uno.
En cuanto a las energías alternativas, ya tendríamos que estar usándolas muchísimo más, para poder aprovechar sus ventajas y poder suplir sus desventajas mientras todavía hay petróleo (que mejor no deberíamos guardar, tanto por todos sus posibles usos como por el cambio climático). Desventajas: intermitencias (de sol y de viento), falta de respuesta a consumos picos, dificultades de almacenaje. No me preocupa el costo, que disminuirá al aumentar la escala de uso, cosa que les preocupa demasiado a los economistas actuales.
Quote:En cuanto a la comida, el indice de alimentos per capita desde 1960 hasta la actualidad solo ha aumentado, osea, el crecimiento de la producción de alimentos es más rápido que el crecimiento de población humana. por lo que descarto que la comida sea un problema.Vos podés descartar que la comida sea un problema, seguramente porque no sabés que el crecimiento de la producción de alimentos se consiguió con un amplio uso de…más petróleo: fertilizantes, pesticidas…¿cómo se fabrican?, y el trabajo mecánico..¿cómo se hace?
Nube
ParticipanteQuote:en fin, para mi no va a pasar naranjaQwerty: ¿mil millones más cada 13 años te parece poco?
Ya estamos consumiendo recursos y generando residuos como para una Tierra y media (que no tenemos).
Es cierto que ls tasas de nacimiento están disminuyendo, pero con el empuje que traemos (la mayor parte de la población es joven y VA a tener hijos, la famosa pirámide poblacional) la población se va a estabilizar entre los 9 y 12 mil millones, según los cálculos más optimistas.
O sea alimentar a una población creciente en números absolutos (no importa que la tasa de crecimiento disminuya) con energía barata (como la tuvimos este último siglo) desapareciendo y con el clima cambiando. Me parece que no es para quedarse tranquilo, los problemas van a aparecer mucho antes del 2100.
Nube
ParticipantePensaba responderle a leox sobre las escaleras, pero qwerty se me adelantó.Parece que hace siglos que los seres humanos «compramos» más fácilmente la sabiduría si viene adobada con superstición.
En cuanto a irracionalidades mías, no me preocupan las que puedo identificar (¿quién no las tiene?), sino aquellas tan internalizadas que no puedo ni percibir!!!!
Nube
ParticipanteSi te protege de los mosquitos ¡yo quiero uno!
Hace un par de años había unos brochecitos electrónicos para proteger a los bebés de los mosquitos. Costaban unos 25 $ o U$S, no me acuerdo. Y necesitabas 2 o 3 para una persona adulta (no tendrían mucho alcance). No sé si funcionaban realmente. Claro que si además te refuerzan el sistema inmune y se basan en la física cuántica es razonble que el precio se multiplique!!!! 😆
Nube
ParticipanteTotalmente de acuerdo, pero…no es tan fácil. No sé como serán allá los reglamentos de las universidades. Supongo que «escraches» como este son un buen primer paso.
Nube
ParticipanteGracias Elton. De las conclusiones:
Quote:The issue of academic freedom allows the instructor to express his opinion and we do not wish to contravene that principle, however, students also deserve to know where what they are taught falls within the broader context of the debate.15 marzo, 2012 a las 17:27 en respuesta a: Nutrición y medicina "natural" vegana – Dragon ecologista #36829Nube
ParticipanteXel, ¿material de este tipo es el que te interesa? Leí el artículo pero no el estudio que menciona.
Nube
ParticipanteSolo leo revistas en la peluquería y en el dentista…
-
AutorMensajes