Elio Campitelli
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Elio Campitelli
MiembroMucha gente cree que homeopatía es lo mismo que medicina herbal. Pero las hierbas tienen drogas y no hay nada que suponga que no pueden tener un efecto terapéutico. El problema, claro está, es que no hay control alguno sobre la calidad y cantidad de pincipio activo que uno consume ni de la eliminación de químicos secundarios que puedan tener racciones adversas.
Elio Campitelli
MiembroSé que en el blog La ciencia y sus demonios tocaron mucho el tema. Personalmente no me resulta tan interesante, por lo que no leí mucho. Estaría bueno que lo tratemos en un podcast futuro. Sino, DrGEN, hacete un post en la página
Elio Campitelli
MiembroCreo que si uno tiene usuario en wordpress.com usa la misma de ahí.
Elio Campitelli
MiembroFui yo el del post. Recién me fijo y es verdad que no dice el autor. Habría que cambiar eso para que se entienda quién está escribiendo y pueda interpretarse los post en contexto. Ahora veo si lo puedo cambiar. (en el reader sí dice el autor)
Acabo de publicar otro sobre acupuntura.
Elio Campitelli
MiembroSí, pero no tienen experiencia subjetiva, ni intereses ni pueden experimentar estados placenteros, etc… (si alguien quiere poner en duda esto, debe demuestre cómo se pueden tener todas esas cosas sin un SNC). Por todo esto, no creo que deban entrar en el círculo moral. Obviamente la extinción de una especie es algo indeseable aún cuando sea una planta, pero eso es por cuestiones más instrumentales que otra cosa. Nos conviene tener más diversidad genética y, además, el mundo sería un lugar muy aburrido sin diversidad biológica.
Elio Campitelli
MiembroNo se te ocurrió que tener una vida con disponibilidad de alimento y agua casi ad libitum puede ser todo lo que necesite una vaca para tener una vida "placentera"?
Perdoname por suponer que carecer de movilidad, estar parada sobre tu propia mierda las 24 hs y no poder acostarte para dormir no es placentero para las vacas. Claramente estoy hablando de las criadas mediante ganadería intensiva, como repetí varias veces. Y no, no hace falta tener wi-fi para tener una vida placentera y no, no es antropocéntrico.
Tratemos de tener una discusión civilizada en vez de poner palabras en la boca del otro.
Podrían abogar por la esterilización total del planeta (o al menos el exterminio sin dolor de todo animal con capacidad de sentir, incluido el hombre claro). No hay nada malo en que no existamos… no?
Sí, que la existencia de entes sensibles es preferible a que no existan. Leé las cosas que digo en su contexto y su totalidad. Lo que dije es que si no hubiera vacas, podría haber otra cosa…
Tampoco en su sano juicio alguien pensaría que comer carne de un animal de otra especie es lo mismo que el canibalismo…
Pues tu argumento lo justificaría. Si logramos que se anestesien los humanos a la hora de matarlas, las comerías? sí/no (argumente)
Si logramos que se anestesien las vacas a la hora de matarlas, las comerías? sí/no (argumente)
Como dije anteriormente, es preferible una muerte indolora a una con dolor. Pero también preferiría que no la mataran.
Elio Campitelli
MiembroO de cualquier elemento que se te ocurra. Me encanta el video de Richard Saunders (está linkeado en el blog) que usa un peluche de un walabi
.
Elio Campitelli
MiembroEl famoso Daniel Zepeda. No tengas duda que pensaba hacer un tutorial de cómo hacer los truquitos estos. Para eso ya está creado un canal de youtube del círculo.
Elio Campitelli
MiembroEl "quote" ese viene en el mismo editor WYSIWYG. La verdad que ni idea por qué no funciona. Probé con otro plugin pero me tiraba un error.
Elio Campitelli
MiembroComo ya dije, la experiencia de una vaca es cualquier cosa menos placentera. Estás obviando ese punto que es también muy importante. Si se pueden criar vacas a pastoreo es porque el consumo de carne es suficientemente bajo para que la producción extensiva satisfaga la demanda.
Por otro lado, no hay nada intrínsecamente malo en que no existan las vacas o que existan en menor número. Si no existieran vacas, ¿qué existiría? No sé. La ganadería extensiva requiere enormes cantidades de Tierra, si ésta desaparece, todas estas extensiones podrían usarse como reservas naturales o lugares 'salvajes'. Claro que eso no tiene en cuenta el aumento en la agricultura. Desconozco si éste contrarrestaría totalmente la liberación de tierras o quedaría espacio de sobra. Y no creo que se sepa.
Y, por tercera, nadie en su sano juicio justificaría la antropofagia usando ese argumento. Diciendo que está bien criar humanos para comerlos porque tienen una buena vida antes de que se los mate. ¿O a caso subscribís al principio de que si vos le das la vida a algo, tenés el derecho de quitársela?.
El argumento de "no comer carne para no hacer sufrir animales" es ridículo. Si lo que quieren es no hacer sufir animales, luchen por el trato más digno de los mismos, mejores condiciones para la cría, busquen medios menos cruentos para matarlos, etc.
Lo cual es una completa falsa dicotomía. Una cosa no quita la otra. El buen trato al animal y una muerte indolora por supuesto que son preferibles al mal trato y la muerte agonizante. Pero, mejor que todo, es la no muerte.
-
AutorMensajes