Elio Campitelli

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 21 a la 30 (de un total de 940)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: El negocio de la Placentofagia #38881

    Cualquier argumento a favor de esta práctica o producto basado en los aportes nutritivos me parece tan irrelevante para una persona promedio con una dieta variada como la idea de que los insectos son altos en proteínas. ¿O me vas a decir que una persona que tiene los medios para comprar placenta seca en forma de pastilla tiene alguna deficiencia?

    Acá no me parece ver otra cosa que la falacia naturalista y una fuerte ideología. No hay una verdadera evaluación de la evidencia, de beneficios vs. costos ni nada que se le acerque; son simplemente racionalizaciones de personas que ideológicamete creen que comer la placenta es bueno y excusas para vender un nuevo producto. No tengo problema en que la gente coma lo que quiera come, pero quien quiera comer placenta, que no mienta.

    en respuesta a: Twittera predice con asombrosa exactitud al Papa Francisco I #38874

    Interesante coincidencia.
    Le ganó a los apostadores, que parece que no habían apostado por Francisco (Leo y Gregorio eran los favoritos, al parecer).

    Aunque más impresionante sería este: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=679783

    Uff.. también se me ocurre que la mina quizás es medio troll y tiró un montón de tweets con distintos nombres y luego borró todos salvo ese.

    en respuesta a: Foto de Bergoglio con Videla #38873

    Como siempre, las redes sociales amplifican sin análisis.
    Yo busqué un poco de dónde salía esa foto y no encontré nada, por eso no la compartí. Igual olvidate, ahora es el momento del encubrimiento. Bergoglio ahora es un santo, una persona intachable.

    en respuesta a: 26 tips para identificar a un New Ager/Conspiranoico #38867

    ¿No es interesante que en algunas cosas los conspiranoicos sean muy similares a los escépticos? Especialmente eso de que «suele creer que –frente a un computador– lucha a favor de la justicia revelándonos siniestras verdades encubiertas». Recuerdo que en The Skeptic’s Zone (programa de la sociedad escéptica de Australia) a veces se reían diciendo que los escépticos son «crackpots with evidence», algo así como «magufos con evidencia». Y tengo que admitir que hay bastante de verdad en ese dicho. Somos muy apasionados de investigar, de revelar la verdad sin importar lo que diga la sabiduría popular, desconfiamos de las autoridades, valuamos el pensamiento libre y llegar a las propias conclusiones. Los magufos también valúan esas cosas, pero su método está viciado ya que se aíslan de las evidencias.

    en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38775

    Otra vez decís muchas cosas, pero nada de eso está sostenido en evidencia. Que las huellas se conecten de alguna manera inconsciente relevante para una terapia o patología, o que el análisis de los sueños freudiano de resultados significativos; nada de eso está apoyado por el modelo especulativo que proponés ni la diferencia en actividad cerebral durante los sueños.

    Puede ser, por eso y otras cosas es que no es ciencia.

    No entendés. Si eso que digo es así, no sólo significa que el psa «no es ciencia» sino que lo que dice el psa es inútil, es incognoscible. Si no hay nada que permita diferenciar un mundo en el cual el psa es verdadero de uno en el que es falso entonces, ¿qué significado tiene el psa?
    De nuevo, ¿por qué tendría que aceptar esto de parte del psa cuando no lo aceptaría para ninguna otra afirmación sea astrología, homeopatía, o reiki?

    en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38770

    Tocás muchos temas en este post, pero me parece que la crítica general es que saltás de una cuestión neurológica a una psicoanalítica sin justifiacción alguna.
    Todo lo de las huellas y el salto a la asociación libre es, a mi parecer, especulativo y una extensión que no viene al caso. La asociación libre no es sólo que algunas memorias nos llevan a otras, sino que hay una utilidad, un significado detrás de eso. Según Freud, la asociación libre sirve para entrar en el inconsciente y de ahí solucionar problemas psicológicos. Pero todo este modelo especulativo de las huellas no dice nada de eso. Lo único que dice es algo que no tiene nada de raro y es que ciertas memorias y experiencias se relacionan con otras.

    En los sueños, y según busqué recién, lo que está activo es el sistema límbico, que no sólo se encarga de las motivaciones sino de las emociones en general. ¿Qué tiene que ver esto con el psicoanálisis? Poco y nada en realidad. Para Freud los sueños eran el producto de deseos infantiles inconscientes y reprimidos. Hoy soñé que tenía telekinesis, por ejemplo, y yo sería el último en negar que no me gustaría mucho tener ese poder pero, ¿es acaso un deseo infantil reprimido? Infantil quizás sí, pero reprimido para nada. Lo mismo de todas las veces que tuve sueños sexuales con mi novia. No hay nada oculto en mi deseo de hacerle el amor a la persona que amo.

    Creo que fue Eysenck el que decía que «lo verdadero del psicoanálisis no es nuevo y lo nuevo no es verdadero».

    Finalmente, en cuanto a la falsabilidad, ésta está en los métodos del psa. La negación y la represión están diseñadas para evitar cualquier puesta a prueba de la teoría. Si el paciente dice que quiere coger a su madre y matar a su padre, es la prueba del complejo de edipo, pero si dice que no, es prueba de que lo niega.
    Yo me pregunto por qué aceptás que alguien diga que «Bunge desconoce que cuando el psicoanálisis se funda como método, funda una nueva filosofía de la producción del conocimiento», pero no aceptarías que alguien dijera lo mismo de la astrología o la homeopatía (o al menos espero que no). De nuevo, es una escusa perfecta para evitar cualquier tipo de refutación científica (aunque sí parece que busca la validación científica cuando puede).

    en respuesta a: Argumentos científicos del vegetarianismo #38620

    La correcta es la segunda versión. Pensalo en términos termodinámicos. La energía llega del sol, la concentran las plantas, luego la concentran los animales y recién ahí la concentramos nosotros. En cada paso se pierde eficiencia energética. Si todos fuéramos vegetarianos se necesitaría menor cantidad de tierras para comer.

    PEEEERO, la cuestión medio áspera es que no todas las tierras son aptas para cualquier cultivo y el ganado come hierbas que nosotros no comemos. Eso hace que el argumento a priori no sea tan sólido como parece, pero igual creo que la hipótesis nula debería ser que el vegetarianismo utiliza menos espacio.

    También pasa con las emisiones de CO2. Buscá las toneladas de gases de efecto invernadero que se liberan en la producción de carne. No sólo en el cultivo y transporte de los alimentos sino también en el metano producido por las pobres vaquitas (que sale por el otro lado de la vaca, no el que estás pensando, chancho).

    En cuanto a la salud, según leí lo más delicado son las vitaminas B. Lo demás nutrientes son relativamente fáciles de conseguir para un hombre con una buena dieta vegetariana. Las mujeres tienen que preocuparse por el hierro y el calcio, ambos por razones hormonales, pero el primero se consigue de las legumbres tranquilamente y el segundo no es mucho problema para los ovo-lacto vegetarianos.

    Quesopleviento, yo te recomendaría que en vez de poner un link a un archivo donde está tu argumento, lo expliques de manera más o menos completa en tu post. Realmente no podés esperar que nos leamos 97 páginas para discutir. Poné el documento como información adicional pero también redactá una versión legible para que podamos debatir tus puntos y no tengamos que imaginarlos con el riesgo de caer en un hombre de paja.

    en respuesta a: Clarín compra y vende buzones para frenar el cambio climático #38538

    ¿es un link lo de E&E?

    No, «/thread» se usa para indicar que ya no hay nada más para debatir :P.

    en respuesta a: Clarín compra y vende buzones para frenar el cambio climático #38533

    Pero alimentar a las algas con CO2 no serviría para eliminar CO2 de la atmósfera ya que el carbono «eliminado» vuelve a la atmósfera en el momento en el que se utiliza la energía.

     

    [quote]Energy&Environment[/quote]

    /thread.

    en respuesta a: Clarín compra y vende buzones para frenar el cambio climático #38528

    ¿Qué carajo?!

    A ver. No hay nada nuevo en la idea de capturar el CO2. De hecho estoy de acuerdo con la señora esa en que hay disminuir la cantidad de CO2 en la atmósfera. Pero, ¿»solución al cambio climático»? Por dios, es la madre de todos los titulares tendenciosos.

    Esta tecnología como se la pretende usar NO puede reducir la cantidad de CO2 por una razón muy simple: los usos que se les quiere dar al carbono capturado hacen que se re-emita nuevamente. Hielo seco, gaseosas, «alimento para algas» (como si alguien fuera a comprar un gas que puede obtener gratis de la atmósfera), son todas finalidades transitorias. El hielo se va a derretir, la gaseosa va a degasificarse, las algas van a morir y descomponerse.

    La única forma de captura de CO2 que serviría es si el carbono capturado es almacenado en reservorios separados del sistema climático.

Viendo 10 entradas - de la 21 a la 30 (de un total de 940)