Elio Campitelli

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 911 a la 920 (de un total de 940)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: Los placebos funcionan aún cuando se sabe el secreto? #29887

    Sí, por eso quiero conseguir el paper. Todos esos detalles se pierden en los comunicados de prensa. Según el artículo, 

    They were also told that placebos contain no active ingredient but can have a powerful effect because the body responds to them "like Pavlov's dogs" to a bell.

     

    EDIT: Encontré el paper. Está publicado en PLoS ONE, un journal de acceso abierto. Ya me da bronca que los artículos no linkeen ni citen la referencia del estudio que reportan, más aún cuando se trata de un medio especializado como ScienceNOW… pero ¿encima es un paper publicado en un journal de acceso gratuito? ¿Me están jodiendo? … ¡Argrrgg! Estoy muy decepcionado y estoy seguro que David Bowie también lo está

    en respuesta a: Meteorito con aminoácidos. #29864

    Claro. Una hipótesis es que, localmente (en el sistema solar), algún proceso como la luz polarizada circularmente (de una supernova, estrella de neutrones o algo así) determine que algunos enantiómeros sean más estables que otros. En otro lugar de la galaxia, los procesos podrían ser inversos y provocar que el enantiómero opuesto se viera favorecido. 

    También puede ser que, por azar, en la Tierra haya habido un pequeño exceso de levo-aminoácidos y que mediante un proceso llamado enantiomeric cross-inhibition (no sé cómo traducirlo), ese pequeño inbalance cause la homoquilarización (si es que es una palabra) de toda la vida. No estoy seguro si está comprobado experimentalmente, pero la teoría dicta que si a una cadena de levo-aminoácidos se le engancha un dextro-aa, la polimerización se detiene en ese extremo. 

    Unos tipos también mostraron que sublimando una solución con un pequeño exceso enantiomérico (ee) se lograban soluciones con hasta un 60% de exceso de ese enantiómero. 

    Finalmente, la última posibilidad es que los l-aa no sean exactamente igual de estables que los d-aa mediante algún tipo de violación de la Paridad. Si esta teoría es cierta, ¡significa que el universo distingue la derecha de la izquierda! y que todo el universo, en promedio, tendría la misma quilaridad. 

    en respuesta a: Saludos #29736

    Y hablando de pensar, ya me voy yendo, antes que R. Daneel Olivaw que lo vi por ahí me lea la mente.

    No puedo leer la mente, sólo ver y modificar emociones. 

     

     

    Nos vemos en el futuro.

    ¡Jajaja! Me hiciste acordar a esto.

    en respuesta a: Sugerencia de forero experimentado #29870

    Ahí instalé un editor WYSISYG. La verdad que queda bastante feo y fuera de lugar, pero supongo que es útil. Se supone que también sirve para citar pero parece que no está funcionando bien.

    en respuesta a: Seguir el foro por mail #29800

    Malena, ahora debería funcionar. 

    en respuesta a: Reunión en capital #29537

    En la página de Próximos Eventos está mi número de celular. Manden un mensaje cuando lleguen.

    en respuesta a: Meteorito con aminoácidos. #29862

    ¡Ajá! Esa es la cuestión. Los procesos químicos generan la misma cantidad de ambos enantiómeros (versiones izquierda y derecha de un aminoácido), creando una mezcla racémica (con igual proporción de ambos enantiómeros). ¿Cómo se obtiene, entonces, la homoquiralidad que se observa en el planeta Tierra?

    La respuesta parece estar o en algún proceso que amplifica pequeños excesos que se dan al azar, en procesos que prefieren uno u otro enantiómero según el lado en el que se encuentran (en tal caso el universo tendría una mezcla racémica en promedio) o en alguna violación de la paridad (en cuyo caso, el universo entero preferiría un enantiómero a otro). Según estuve leyendo, no hay mucho consenso entre los expertos.

    en respuesta a: Vegetarianismo #29613

    De nuevo, nadie justificaría la antropofagia argumentando que se estaría privando de su vida placentera a los humanos que se comen. Y no hay nada en el vegetarianismo que le prive a la vacas de una existencia placentera y realmente es un punto de lo más bizarro el que tratás de hacer. Como si la existencia de animales vivos dependiera inexorablemente de que se los coman.

    Por otro lado, como dije, la existencia de las vacas es cualquier cosa menos pacífica, placentera o feliz.

    De todas formas, Peter Singer estaría de acuerdo con vos. Él considera que estaría bien comer carne si los animales tuvieran una vida placentera y luego sean matados de forma indolora. Claro que este no es el caso prácticamente nunca.

    en respuesta a: Sugerencia de forero experimentado #29869

    Esas cosas se deben poder hacer con plugins. La dueña de la pelota (Abbby) es la única que puede instalarlos.

    en respuesta a: Vegetarianismo #29611

    Las estrellas de mar no tienen Sistema Nervioso Central. Tampoco las medusas y muchos otros bichos. No tendría ningún problema en comerlos… salvo que me daría mucho asco.

    Por otro lado, las vacas sí tienen un SNC desarrollado. Decir que no pueden sufrir me parecería de lo más ridículo. Un residuo cartesiano que sólo puede ser sostenido postulando un alma. Si no queremos llamarlo sufrimiento o placer (conceptos muy cargados emocionalmente y algo antropomórficos), podemos decir que las vacas pueden experimentar estados y prefieren experimentar unos que otros.

    DrGEN, vos argumentás que las vacas que comemos son ‘felices’ durante 4 años y luego sufren unos minutos de sus vidas. Esto tiene dos problemas. El primero es que la vida de una vaca, en general, está lejos de ser ‘feliz’. Salvo en las estancias chicas donde dan vueltas por ahí, las vacas viven en estados de hacinamiento y pésima higiene. El segundo, y creo que más importante, es que el vegetarianismo justamente se trata de eliminar esos minutos de sufrimiento. Difícilmente uno justificaría la antropofagia con esos argumentos…

    Pero creo que todos los que decidimos comer carne tenemos el derecho de hacerlo, pero la obligación de protestar por un cuidado correcto de los animales y por evitar su sufrimiento.

    Seguro. Y yo no creo que el consumo de carne debería ser ilegal. Sería una ridiculez de proporciones épicas y un desastre desde cualquier punto del que se mire.

Viendo 10 entradas - de la 911 a la 920 (de un total de 940)