Carmen
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Carmen
Miembrono, por favor -toda experiencia sirve. Hasta las intuiciones valen!
sí, considero que se comparten varias cosas en el C.E.A.
nos importa pisar seguro
nos importa el juicio propio
nos importan criterios
Y seguro más cosas. Me juego a que todos coincidimos en que para discernir entre lo cierto y lo falso, la ciencia funca mejor que la religión. Lo lindo es que nos cohesiona, viste?
Bueno, no creo que mi sobrino de 15 años conoce a Carl Sagan. la serie Cosmos tiene 30 años!
Coincido con tus intuiciones: el volante apunta más al estudiante universitario, o internauta interesado en el escepticismo, o en cuestiones afines. Calculo que para un público más amplio, hay que hacer muy muy básico, y muy conciso con dibujos animados, y pasarlos por TV. Por ahí, una serie de cortitos de 5 min con un tema puntual en cada uno para no embolar. El mismo producto se podría lanzar en internet t.b., o radio, .mp3, etc… Calculo que ya organizados, podemos más, no?
Te comento que estoy armando una especie de «mini Kit para el conocimiento fiable». Viene bárbaro, pero es inacabado: le falta revisones, correcciónes, tachar acá, sumar allá…
salu2
Carmen
Miembrogente, tenía que ser: «…ante una afirmación insólita«
(antes decía «…ante una afirmación…»)
recién actualizado: http://www.ateismopositivo.com.ar/podria_ser_un_esceptico.pdf
porque en general, las afirmaciones sobre lo normal, lo que coincide con la experiencia común no merecen tanto escrutinio. Por ejemplo, si estoy en la estación Retiro, y un empleado me afirma que mi tren sale de plataforma 5, siendo una afirmación ordinaria, de una fuente habitualmente fiable, no tengo motivo de cuestionarsela. En cambio, una afirmación EXTRAORDINARIA merece más attención, más cautela…
ya sé, es un detalle, pero soy así.
sugiero mejor enlazarlo, no descargarlo: a lo mejor se presenta otra macana, o se emprolije um poco más… total, es un borrador, no tallado en piedra.
carmen
Carmen
Miembroen qué afecta la conducta del individuo? Lo pone en onda al que cree en eso?
si todos lo creen? cómo afecta la sociedad a largo plazo?
Carmen
MiembroExcelente Pablo!
calculo que por cada uno que comenta algo, pueden haber mil que lo leen y probablemente aprenden algo nuevo, o al menos queda sembrada la semilla.
Vale la pena!
abrazo,
carmen
Carmen
MiembroDrGEN dijo:
… si ven operar a un cirujano traumatológico… es lo más parecido a una carnicería/carpintería (serruchos y taladros incluídos)
sí, me imagino: tenía una amiga que trabajaba en la guardia de un hospital público, y me contaba. 🙄
salu2
carmen
Carmen
Miembroen realidad, pensaba en los economistas, pero en principio, considero que la situación de culto en la cual un sólo gurú experto de expertos piensa por todos los demás expertos, puede ocurrir en otras especializaciones, no? Se ha visto en derecho t.b.
Dr. Gen, no fue mi intención faltarte el respeto, por ahí me tocado médicos que trabajan como mecánicos. Me imagino en tu lugar, no es un trabajo fácil.
Carmen
MiembroEstimado Sir:
En principio, cada uno es dueño de su vida. Como tal, corresponde reconocer la autonomía de cada uno.
En princio, cada uno siente: si no, no estaría vivo. Considera que dos clones idénticos: pinchados por igual, en principio deberían sentir lo mismo (en cada situación relevantemente idéntica). Es una justificación de empatía, y conciencia social. Por supuesto, hay grados de consciencia: no es lo mismo un feto de 3 meses que uno de 6meses. Un recién nacido que un nene de 4 años. Una noventona lúcida que una «muerta viva». ¿Viste las western antiguas, en donde se mueren de golpe? Me comentan que rara vez pasa así, en general, agonizan: a veces recuperan en alguna medida, a veces no.
Normativamente, se pueden formular así:
1. «En principio, cada uno es dueño de su vida»
2. «que cada uno se imagine en el lugar del otro»
Bien, partiendo de estos dos principios fundamentales, autonomía y conciencia, (y objetivamente defendibles), sí, está bien. Mira, si uno desea bajar el telón, y está consciente que sólo se vive una vez, y de lo que se puede perder, entonces en principio, está bien. El chiste es que no hay vuelta atrás, por eso no es para tomar a la ligera.
Coincido con los fieles honestos que la vida es un valor fundamental incluso «lo más importante», pero esto no significa que la vida es «sagrada». Lo que critico es la consagracion de pensamiento (valores, principios, verdades, etc…) la considero contra-producente.
Pensamos en Gustavo. En lo personal, escucho su música desde los ’90, y mi esposo conoce el director de la clínica. lo tenemos presente.
Carmen
MiembroSir Arquimedes dijo:
… una persona que espera rendir bien gracias a la virgencita y no a lo que sabe o a lo que estudio, cuando te opere le va a pedir a la virgencita que la guie durante la operación y que le ayude a no olvidarse las tijeras dentro tuyo, aunque prefiero portar entre mis viseras un par de tijeras y no un rosario por fuera, solo por cábala.
Recuerdo cuando el ex presidente, Fernando De La Rúa, dijo que hay que rezarle a la virgencita para que el país salga adelante o algo similar (año 2001).
coincido. Cuando dan las «gracias a Dios» por un logro, suelo retrucar dando el reconocimiento al que controló y perseveró para lograr la solución al problema. Si el logro es por su mano, el reconocimiento le corresponde a éste, no a Dios. Calculo que la práctica de no darle el reconocimiento al que se esforza realmente puede desalentar. Considera que cuando todos lo hacen, crea un aire general que puede desalentar la perseverancia, o re-forzar el locus de control externo, esa clase de cosa. Seguro los amigos psicólogos nos pueden ayudar con esto, tal vez conocen algún estudio al respeto…
salu2
carmen
Carmen
Miembropuede ser «….. en 5» , con un límite máx de 5 min. Lo que hacen en SGU 5X5 es un solo temita puntual, una onda didáctica, como una sola falacia lógica, o un solo concepto. Arranca y termina con una pequeña cortina y queda bárbaro. Son de coleccionar!
qué tal
«lupa crítica en 5min»
«ojo crítico en 5min»
«mirada crítica en 5min»
Carmen
MiembroExcelentes tus consideraciones PabloDF !
El estilo importa: si no se entiende, es un fracaso total. Por eso, realmente valoro las apreciaciones intuitivas, de «cómo suena». O sea, por ahí, en nombre de la eficiencia (queriendo minimizar la cantidad de palabras), se me pasa la mano. Confieso que no tengo mucha cancha para la redacción, por eso solicito ayuda
salu2
carmen
-
AutorMensajes