Carmen
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
17 marzo, 2012 a las 19:46 en respuesta a: ¿Existe la intuición? Y si es así, ¿en qué se basa y para qué sirve? #37113
Carmen
Miembrohola milagros
este libro es excelente, escrito por Daniel Kahneman, un referente de verdad en el tema.
a mi entender inexperto, el proceso intuitivo es uno de automatización.
salu2
carmen
Carmen
Miembrose me ocurren preguntas.
de haber una relación causal (ingravidez causara el efectos indeseable en el cerebro), sería proporcional?
Considera la microgravedad en una hipotética base lunar, digamos a un nivel de subsuelo suficientemente profundo para brindar cierta protección de la radiación y micro-meteoritos: ¿se produciría el mismo efecto indeseable? o por ahí, ¿se daría, pero más gradual o proporcional? tardaría más??
salu2
carmen
Carmen
MiembroHola Carolina!
sí, lo sobre-entendí. Calculo que más bien quiso decir «en la situación de ingravidez» que experimentaron los afectados.
salu2
carmen
Carmen
Miembrohola Moto!
lo leí, pues me interesa el tema, de curiosa no más.
Creo que el periodista confundió dos temas. Parafraseandolo, escribió «…más de un mes en el espacio…» hay dos tema acá.
1. el espacio = fuera de la atmósfera terrestre, como en una órbita terrestre, o más allá
2. o bien la situación de ingravidez?
Todos los afectados estaban en una situación de ingravidez, no? A ver, si bien se anclaron a la faja para correr, ayuda la circulación cardiovascular, pero el cerebro y tal sigue en un estado de ingravidez.
Si bien la explicación causal de la anomalía es la ingravidez, es solucionable, pero previsiblemente más costoso.
1ra solución. Una rueda, como en ciencia ficción del siglo pasado (la clásica 2001 muestra una regiamente). Fuerza centrifugal crea surte un efecto gravitacional.
afiche original
http://www.moviegoods.com//Assets/product_images/1020/144307.1020.A.jpg
http://textodigital.com/P/GG/_gett.php?f=i/ssv0.jpg&r=1
2nda solución. Al acelerar, sentís una fuerza que actúa como la gravitacional. Previsiblemente, en un viaje largo, con una acceleración controlada y continua, teóricamente se podría crear un efecto continuo de 1g, digo con suficiente propulsión, no? Si recuerdo bien, Hawking ha realizados algunos cálculos al respecto.
Pero igual, la radiación, a mi modesto entender, es muy peligrosa. No sé qué grado de protección alcanza para llegar a niveles similares a la superficie de la tierra -tal vez una bóveda de plomo???
salu2
carmen
Carmen
Miembro¡Bienvenida milagros!
Carmen
Miembro¡Bienvenida milagros!
Carmen
Miembromrabel dijo:
Hola, mi nombre es Martiniano…soy nuevo en este foro y todavía no se bien de que se trata, pero empezaré a recorrerlo ya que me encanta compartir pensamientos, ideas, etc…
Saludos a todos!!!
bienvenido martiniano!
es un medio para compartir/criticar ideas. Puede facilitar el escepticismo organizado y la inteligencia colectiva.
salu2
carmen
Carmen
Miembrohola caro
calculo para truchear un sobrevuelo lunar, habría que disponer de una maqueta lunar de super alto detalle -o propiamente física, o maqueta virtual ploteable de super detalle, como en una super-computadora de esas que utilizan para modelos teoricos astrofísicos. Para hilar tan fino que engaña los expertos de los expertos, requiere una inversión importante, conocimiento y técnicas especializados… Todo deberá coincidir: ángulos y calidad de luz deben coincidir, trayectorias factibles en órbitas sostenibles, fondos realistas, etc… etc…
Pero hay otras consideraciones: análisis de fuentes? Si la persona que lo presenta no representa un proyecto aero-espacial, entonces ¿de dónde lo sacó? ¿por qué motivo? tiene un historial de truchear fotos/videos? etc… Una cosa así debería ser rastreable. no cualquiera dispone una sonda orbitadora. Ah, una nueva sonda super-secreta? Si es un secreto, por qué lo tiene él? si no, entonces sería rastreable la confección del dispositivo, ubicable la gente que trabajó en ella, y detectable en algún momento de su órbita definida y previsible – al menos con alguna clase de telescopio de precisión, no?
salu2
carmen
Carmen
Miembrobienvenido Nahuel!
Carmen
MiembroEstimada carolina
Convengamos en que la perspectiva y flanera del video coinciden con los videos de la luna con un telescopio casero, vista desde la tierra.
mira este video de un sobrevuelo lunar. Notá el cambio de perspectiva al acercarse y sobrevolar los accidentes lunares (cráteres y tal).
contrastá con éste visto desde la tierra (así la vemos desde el balcón de mi casa)
http://www.youtube.com/watch?v=FhvEXyUUoCY&feature=related
saludos
carmen
-
AutorMensajes