Nachoboca

Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 21 a la 26 (de un total de 26)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: Dudas sobre la aplicabilidad de la Economía Basada en Recursos #38743
    Nachoboca
    Participante

    MaxiCoronel wrote:NO, no se basa en eso, ya que eso no tiene ningún sustento, jamás se ha demostrado que el humano sea naturalmente cooperativo o egoísta, o de que es instintivamente malo, de hecho biólogos como Jacques Loeb demostraron con diversos experimentos, que el instinto es solo una palabra que se utiliza cuando no se conoce el por qué de el comportamiento de los animales.

    Pero que tiene que ver la naturaleza humana? no es una cuestión de naturaleza humana, si no de la gente que tenemos ahora en el planeta.
    Lo siento, pero la mayoría o gran parte de la gente no labura y se capacita por placer si no que por dinero, si no tendríamos un mundo muy diferente; y a la gente le gusta tener sus cosas.
    No le van a cambiar la mentalidad a toda la gente, es imposible.

    Nachoboca
    Participante

    ideefix wrote:
    Por mi entendimiento más bien superficial del tema, creo que uno de los problemas fundamentales del MZ es rechazar de plano la política como si fuera un factor cultural artificioso, que puede ser descartado bajo un modelo socioeconómico diferente. Creo que si ese es el caso, están profundamente equivocados. Y es una de las razones por las que su utopía no puede/podrá realizarse: simplemente están negando un factor inherente a las sociedades humanas, y que no puede estar ausente de ningún modelo realista de los grupos humanos (para bien o para mal).

    Claro, es que como digo, en su «proyecto» ellos creen que les van a cambiar la mentalidad a toda la gente y les van hacer «abrir los ojos» (tal cual les paso a ellos). Entonces según ellos esas cosas no van a hacer falta.

     

    Nachoboca
    Participante

    Leandro Yampolsky wrote:
    Nacho, yo no soy activista del MZ así que no los voy a defender, pero me parece que tu “denuncia” no sirve para nada (al menos a mí no me sirve) si no está bien argumentada. Estaría bueno que muestres cuáles son las fuentes que contradicen las afirmaciones del MZ y que no argumentes contra hombres de paja.
    Nachoboca wrote:
    Tienen que tener en cuenta que tiene que ser un programa que maneje millones de variables, en las cuales están incluidas la variación de los gustos de la gente a cada momento, y apreciaciones tremendamente subjetivas sobre a que fábrica destinar tal tipo de recursos según lo que se necesite producir y como, y que además la gente tiene que hacer lo que dice la computadora.

    Cito lo anterior porque no me parece que sea una buena crítica por las siguientes razones:

    1. Que el programa maneje millones de variables no es en principio un problema. Depende de qué variables estés hablando y de qué forma las vaya a manejar. Los servidores de Facebook pueden manejar cientos de millones de usuarios porque tienen buenos algoritmos. Hay problemas buenos y problemas malos (computacionalmente). Para que la crítica sea válida, se debería probar que el tipo de problema es malo y que no se conocen algoritmos buenos para resolverlo.

    2. ¿Por qué tienen que estar incluidas la variación de los gustos de la gente a cada momento? Eso lo veo como un hombre de paja, ya que según tengo entendido (sin ser experto en MZ) lo que dicen es que lo que importa es tomar datos históricos sobre el uso de algún recurso y sacar algún valor que satisfaga la demanda promedio. No es algo tan raro. Los bancos más o menos se manejan así y las aseguradoras se dedican a calcular tendencias en procesos aleatorios para lucrar gracias a ese conocimiento. Ahora, si todos los recursos tienen una regularidad suficiente como para poder sacar alguna tendencia, o cómo se haría para evitar el análogo a una “corrida bancaria”, son preguntas que deberán responder los del MZ.

    3. Lo que decís que son “apreciaciones tremendamente subjetivas sobre a que fábrica destinar tal tipo de recursos según lo que se necesite producir y como” no creo que sea tan subjetivo como sugerís. Lo que plantean desde el MZ, según entiendo, es que la asignación de recursos sea un problema de optimización. Es decir, que mediante un algoritmo se obtenga una asignación de recursos que optimice cierta función objetivo. No hay nada subjetivo allí. Lo que sí puede ser más subjetivo (y no por ello malo ni menos confiable) es definir cuál es el objetivo (e.g., si se busca priorizar una producción descentralizada o una producción mayor).

    4. No sé a qué te referís con que “la gente tiene que hacer lo que dice la computadora”, pero yo no tengo entendido eso. ¿Tenés alguna fuente que lo demuestre?

    Sucede que realmente detrás de sus argumentos se encuentra que la gente se va a comportar como ellos dicen, asi cualquiera plantea un sistema, tambien puedo plantear que puedo contruir una aldea pitufo mundial.
    Segundo, si tienen un buen programa para administrar recursos que sea practico que lo muestren y que lo discutan en ambitos intelectuales.
    Vos tenes recursos limitados para producir, a que productos los destinas? no es facil.
    1) Se refiere a millones de variables, que entienden variación de gustos, decidir que producir con los recursos escasos, a que fabrica dar los recursos, entre otras cosas, que producir, y debe ser hecho de manera practica. Si tienen algo que sea capaz que lo demuestren.

    2)Porque los gustos de la gente varían?

    3) Decir que bienes producir con recursos escasos llega un momento en que es subjetivo. Por ejemplo: Que hacemos? industria pesada o liviana?

    4) Me refiero, la maquina dice que la gente haga algo, bueno atrás de la computadora hay gente, por lo tanto la gente tiene que estar dispuesta a hacer lo que la computadora diga.

    En fin, me parece que no hay ninguna prueba que diga que se puede vivir sin dinero y sin estado.
    Porque como digo en el post, ellos creen que se puede pero con la pequeña condición de que la gente se comporte como ellos dicen, que la gente no pida  bienes de lujo ni les guste tener propiedades, que todos van a trabajar eficientemente sin incentivo, etc.  Y que ellos confían en que la producción se puede organizar por computadora, bueno, que lo demuestren.

    en respuesta a: Cientología #38739
    Nachoboca
    Participante

    Por que todo es ciencia o pseudociencia? esas son sectas y punto, en you tube hace como un año que estan las propagandas

    en respuesta a: ¿Es el Movimiento Zeitgeist un movimiento pseudocientífico? #38723
    Nachoboca
    Participante

    Si la gente se va comportar como yo digo (pequeño requerimiento) también puedo plantear un sistema en donde vivamos todos en una aldea pitufo, y te lo puedo argumentar hasta el infinitoooo

    Nachoboca
    Participante

    Yo tengo la libertad de denunciar donde quiera a estas sectas.

    Y vos nunca debatiste desde cero; como viste en el debate que hicimos… tus argumentos como los de los demás se sostienen siempre a lo mismo; ustedes creen que la gente se va a a portar bien y colaborar al 100%, así cualquiera plantea cualquier sistema y no tiene nada de científico. Ademas que ni saben si se van a poder administrar bien los recursos y de forma practica mediante una computadora.

    Si la gente se va comportar como yo digo (pequeño requerimiento) también puedo plantear un sistema en donde vivamos todos en una aldea pitufo, y te lo puedo argumentar hasta el infinitoooo

Viendo 6 entradas - de la 21 a la 26 (de un total de 26)