Nachoboca

Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 11 a la 20 (de un total de 26)
  • Autor
    Mensajes
  • en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38809
    Nachoboca
    Participante

    Naracamaus wrote:
    No hablo de cuestiones mágicas, es que el método en sí es endeble. Me dicen “mono” y pienso en “kiwi”. ¿En qué se parecen? ¿En que los dos son “peludos”… como una vagina? ¿O peludos como mi padre que portaba una barba griega? ¿En que los dos son seres vivos y estoy manifestando mi Eros? ¿O en que los dos son seres vivos y estoy reprimiendo mi Thánatos? ¿En que los dos son marrones como la mierda y tengo una fijación anal? ¿O, como es mi caso, porque en el jardín de infantes a la vuelta de mi casa hay una de esas tablas para aprender las letras y los dibujos para K y M son esos? Si yo recuerdo haber visto el cartel no le doy más vueltas, pero si no lo hago y voy a terapia porque “tengo problemas con mi familia/soy emo/me gusta ordenar mis camisas por color” es clara cuál asociación voy a elegir.

    no no no
    Que onda esto? hay que saber separar la paja del trigo, supongamos que el analista te dice mono… no es lo mismo que se te ocurra kiwi de manera anecdotica… o que la palabra kiwi este muy fija en tu mente y mientras sigue la conversación vos no te lo podes sacar de tu mente y tenes ganas de hablar de el y finalmente hablas. Obviamente se nos pueden cruzar muchas cosas por la cabeza mientras hablamos pero hay algunas que tienen un valor emocional y nos llaman la atención de manera mas fuerte que algo anecdotico. No soy psicoanalista no se como explicarlo bien.

    Naracamaus wrote:
    ¿En que los dos son seres vivos y estoy manifestando mi Eros? ¿O en que los dos son seres vivos y estoy reprimiendo mi Thánatos? ¿En que los dos son marrones como la mierda y tengo una fijación anal?

    dudo de que a alguien en terapia le sugieran alguna cosa teórica así…

    Naracamaus wrote:
    u “método” se puede obtener pruebas de cualquier cosa: si Freud, en lugar de decir que el niño se “enamora” de su madre y quiere “matar” a su padre, se le hubiera ocurrido que el niño se “enamora” de su padre y quiere “matar” a su madre, podrían obtenerse iguales “pruebas” de la terapia psicoanalítica.

    esto te lo tendría que explicar mejor algún analista, pero no, no se puede sostener cualquier cosa salvo mintiendo, y no se pueden obtener pruebas de cualquier cosa. Por lo menos no en la terapia.

     

    Hay algún caso analizado en el libro de este tipo donde se vea que se puede llegar a alguna conclusión totalmente equivocada y que esta este justificada? y ademas hay que tener en cuenta que en el camino hay que engañar al paciente hasta llegar a esa conclusión me suena muy difícil eso. Se puede dar en una practica clínica de usar las pruebas para llegar a otra conclusión engañando al paciente?

    Si fuera asi, no se hubiera podido avanzar hacia ninguna parte y nadie se podría haber curado de nada, y hay casos donde mediante este método se llega a sucesos muy dolorosos e importantes como el caso de Sabina Spielrein con Jung que puede verse en la película un método peligroso, ella estaba con una locura galopante y pudo sanarse muchísimo y se termino haciendo psicoanalista en el año 1905 y eso que le pasaron cosas muy graves.

    Ojo, no hay que confiar mucho en los iluminados, detrás de sus supuestos argumentos que parecen sólidos puede haber alguien que es incapaz de ver ciertas cosas o incapaz de hacerse ciertos cuestionamientos.

     

    en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38806
    Nachoboca
    Participante

    Naracamaus wrote:
    El problema no es que el psicoanálisis diga que nuestro pasado influye en nuestros actos; cosa obvia para cualquiera. Ni que diga que cada cual ve el mundo a su manera; otra obviedad

    Estos descubrimientos para las otras ciencias no son una obviedad, que un suceso que no recordamos todavía nos influya no es una obviedad para las otras ciencias. Que cada uno vea el mundo a su manera… depende del sentido que lo digas a ver… si yo soy de derecha creo que todos los zurdos son unos resentidos (es una obviedad), pero si yo veo algo y ese algo me activa una fantasía y esa fantasía me provoca una paranoia… cuando lo que veo es algo que no merece tal reacción  si es un tema nuevo para la neurociencia.

    Naracamaus wrote:
    El problema es que afirma conocer cuáles hechos de nuestro pasado modifican nuestro comportamiento y sus, así llamados, métodos son lo suficientemente maleables para sostener cualquier conclusión.

    Me parece que no salvo que le mientas al paciente y el te crea, y ademas el psicoanalista no sabe de antemano cuales son esos hechos que modifican tu conducta, se van investigando y descubriendolos junto al paciente. Me parece que te hiciste una idea un poco equivocada sobre lo que es el psicoanálisis.

    Naracamaus wrote:
    Por ejemplo, en última instancia, todo eso de las huellas A, B, C sólo podría explicar por qué asociamos libremente A, B y C (lo que, por cierto, me parece una verdad de perogrullo: “si X me recuerda a Y es porque en algo son parecidos”), pero eso no está ni cerca de justificar el empleo que hace el psicoanálisis de la “técnica”.

    La técnica es saber justamente que tienen en común,  no es buscarle un significado mágico ni nada que el paciente no pueda entender.

    Esto no solo tiene que ver con la asociación libre, Eric Kandel neurobiologo ganador del nobel dijo que el descubrimiento de la plasticidad neuronal tiene que ver con muchas cosas que dijo Freud, y el justo gano el nobel por un trabajo sobre la plasticidad neuronal.

    en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38776
    Nachoboca
    Participante

    Daneel Olivaw wrote:
    Otra vez decís muchas cosas, pero nada de eso está sostenido en evidencia. Que las huellas se conecten de alguna manera inconsciente relevante para una terapia o patología, o que el análisis de los sueños freudiano de resultados significativos; nada de eso está apoyado por el modelo especulativo que proponés ni la diferencia en actividad cerebral durante los sueños.

    Lo dice la neurociencia… de donde sacas que no esta sostenido en evidencia?…

    De ahi se hace un paralelismo entre lo que ve la neurociencia y lo que se ve en terapia.
    Es lo mismo sin deformar ninguna de las 2 teorías.

    Sobre los sueños dije que es un dato interesante, no que valida lo que dice Freud.

    Daneel Olivaw wrote:
    No entendés. Si eso que digo es así, no sólo significa que el psa “no es ciencia” sino que lo que dice el psa es inútil, es incognoscible. Si no hay nada que permita diferenciar un mundo en el cual el psa es verdadero de uno en el que es falso entonces, ¿qué significado tiene el psa?

    Porque el psicoanálisis esta basado en la clínica y se contrasta en la clínica  cualquier psicoanalista puede ver en la clínica lo que decía Freud.
    El psicoanálisis tiene resultados documentados así que dista de ser inútil.

    Daneel Olivaw wrote:
    De nuevo, ¿por qué tendría que aceptar esto de parte del psa cuando no lo aceptaría para ninguna otra afirmación sea astrología, homeopatía, o reiki?

    No soy psicoanalista, pero lo que se encuentra en la terapia de psicoanálisis por mas que no sean pruebas científicas  son pruebas, como por ejemplo recuerdos sueños, formas de pensar etc.

    Como dice Foucault  no todo conocimiento es científico.
    Y las teorías del psicoanálisis se basan en los estudios clínicos documentados.
    Y como dije, se están encontrando resultados en las neurociencias que avalan lo que dice el psicoanálisis, no lo dicen 2 neurobiologos locos.

    en respuesta a: La ciencia detrás de Freud #38773
    Nachoboca
    Participante

    Daneel Olivaw wrote:
    Tocás muchos temas en este post, pero me parece que la crítica general es que saltás de una cuestión neurológica a una psicoanalítica sin justifiacción alguna.Todo lo de las huellas y el salto a la asociación libre es, a mi parecer, especulativo y una extensión que no viene al caso. La asociación libre no es sólo que algunas memorias nos llevan a otras, sino que hay una utilidad, un significado detrás de eso. Según Freud, la asociación libre sirve para entrar en el inconsciente y de ahí solucionar problemas psicológicos. Pero todo este modelo especulativo de las huellas no dice nada de eso. Lo único que dice es algo que no tiene nada de raro y es que ciertas memorias y experiencias se relacionan con otras.

     

    Hay algunos que critican la asociación libre porque dicen que es buscar cosas en común donde no las hay, si el cerebro asocia esas huellas creadas mediante las sinapsis, es porque tienen cosas en común.  Por lo tanto pueden tener cosas en común de una forma inconsciente, y tienen una utilidad para interpretar.
    Me parece que entendiste mal, un suceso para el cerebro es parecido a otro pero vos no siempre lo podes saber conscientemente.
    Esto no lo dice el psicoanálisis, lo dice la neurociencia.
    El libro no es una reinterpretacion de los descubrimientos de la neurociencia, el libro habla de lo que tienen en común las 2 teorías.

    En el análisis lo que se hace es ver que tienen en común y a partir de eso descubrir nuevas cosas.

    Todo esto de la conexión inconsciente entre sucesos no solamente es importante para la asociación libre… si no que para un montón de cosas del psicoanálisis.

     

    Daneel Olivaw wrote:

    En los sueños, y según busqué recién, lo que está activo es el sistema límbico, que no sólo se encarga de las motivaciones sino de las emociones en general. ¿Qué tiene que ver esto con el psicoanálisis? Poco y nada en realidad. Para Freud los sueños eran el producto de deseos infantiles inconscientes y reprimidos.

     

    Pero el tipo descubrió otras cosas e hizo un análisis mas profundo. Y no conocía esa exprecion de Freud sobre los sueños y me parece que ya no se maneja de esa manera la interpretación de los sueños. 

    Según Freud los sueños son expresión de los deseos.
    El sueño no es meramente actividad somática: es un acabado fenómeno psíquico de realización de deseos, y por tanto debe ser incluido en el conjunto de los actos comprensibles (no incomprensibles) de nuestra vida despierta, constituyendo el resultado de una actividad intelectual altamente complicada.

    Y no digo que ese descubrimiento pruebe lo que dice Freud, si no que es muy interesante.

    Daneel Olivaw wrote:

    Finalmente, en cuanto a la falsabilidad, ésta está en los métodos del psa. La negación y la represión están diseñadas para evitar cualquier puesta a prueba de la teoría. Si el paciente dice que quiere coger a su madre y matar a su padre, es la prueba del complejo de edipo, pero si dice que no, es prueba de que lo niega.

     

    Puede ser, por eso y otras cosas es que no es ciencia.

    Daneel Olivaw wrote:
    “Bunge desconoce que cuando el psicoanálisis se funda como método, funda una nueva filosofía de la producción del conocimiento”, pero no aceptarías que alguien dijera lo mismo de la astrología o la homeopatía (o al menos espero que no). De nuevo, es una escusa perfecta para evitar cualquier tipo de refutación científica (aunque sí parece que busca la validación científica cuando puede).

     

    Porque se basa en el estudio del inconsciente,  que es el estudio de lo ambiguo de la psiquis humana, y me parece que todos estos descubrimientos científicos hacen ver que mediante ese método se descubren cosas muy importantes.

    Nachoboca
    Participante

    Basko wrote:1, 2,3 ,4 ) No entendiste nada pibe ¿qué me estás respondiendo? ¿Te acordás cuando en el Facebook del PV admitiste con todas las letras que estabas trolleando? Pues una vez más mostraste la hilacha, como en todos los debates que hemos tenido. Suerte con tu vida, ya no pierdo mi tiempo con vos.

    Yo me tomo las molestias de contestar las pelotudeses que pone y se enoja.

    Dijo un discurso para decir lo mismo, hagas como lo hagas… de a poco o mas rapido, si tu sistema depende de que toda la gente cambie radicalmente su forma de ser es UTÓPICO.
    … si toda la gente cambia radicalmente su forma de ser ya están prácticamente arreglados casi todos los problemas de la humanidad, y a partir de ahí cualquiera crea un sistema.

    Nachoboca
    Participante

    Dios… mucho discurso nada concreto.

    1) Nadie dijo que el incentivo monetario fuera mas poderoso e importante, solo dije que hay gran parte de la gente a la que no le gusta hacer ni capacitarse para nada si no fuera por un incentivo material.

    «No se trata de creer que toda la gente va a cooperar, sino de evidenciar las falencias del sistema actual y proponer una alternativa y presentar evidencia y razonamientos lógicos a través de los cuales poder inferir en lo conveniente de este cambio.»

    Si donde esta la evidencia de que podemos organizar la sociedad sin dinero y sin estado? la estoy esperando. Y por favor no me digan que se puede si educas a la gente.

    2) Ustedes son los que tienen que argumentar.

    3)
    A) Te falta calle.
    B) No sabemos ni ustedes saben como van a hacer para organizar la producción y los servicios sociales
    C) «Jamás nos basamos en que “la gente se va a comportar bien” sino que abogamos por reducir, al máximo de nuestras capacidades y de manera gradual, todos los componentes del entorno que fomenentan, desarrollan y disparan los comportamientos aberrantes del ser que hoy en día bien conocemos.»

    Y como van a hacer esto sin dinero y sin estado?
    Pero y quien te dijo que todo el comportamiento es por culpa del sistema y que si compartimos todo no va a haber problemas o escasez? es todo creencia esto.

    4) «Absolutamente absurdo» de absurdo no tiene nada, su discurso como digo… ES INAPELABLE, si yo digo que podemos hacer esto porque podemos cambiar a la gente, también puedo sostener que podemos vivir en una aldea pitufo. Porque vamos a hacer que la gente se avive de darse cuenta de lo lindo que es vivir en paz en una aldea pitufo, todos con casas con jardin y pasto, chimeneas, donde lo mas lindo para pasar el tiempo va a ser tomar mate o te y leer libros.

    «Claro, todo esto si es que hay un genuino interés en poder construir algo realmente útil para la sociedad, y no dediques tu tiempo simplemente a empeñarte inútilmente en hundir al MZ y el PV»

    Los que no hacen un pito por la sociedad son ustedes me parece que eso esta claro.

    Nachoboca
    Participante

    1) Todo esto ustedes creen que va funcionar en el contexto que ustedes dicen donde toda la gente va a cooperar, y nadie sabe si van a poder crear la abundancia.

    2) Ustedes ni siquiera saben como organizar los recursos, presentaron algo?

    3) No estoy viendo las cosas dentro del paradigma actual, hay gran parte de gente que no le despierta nada ningún laburo ni profesión.
    No sera que vos estas evaluando EBR dentro de un contexto un poco irreal? No se pueden despegar del: la gente se va a comportar bien, etc.

    4) Bueno, si podemos mediante lavado de cerebro… perdón! digo… educación, si podemos cambiarle la mentalidad a la gente y hacer que todo el mundo sea colaborador y buena gente, ahi tenemos solucionados gran parte de los problemas de la humanidad y podríamos vivir en una aldea pitufo tambien.

    Nachoboca
    Participante

    1) Pónganse de acuerdo, abundancia no es nada mas tener necesidades básicas satisfechas, si no satisfacer todos los deseos de la gente; si vos decís que en tu sistema la gente va a tener menos deseos porque se la va a educar… tu sistema queda automáticamente como utópico; …como si los deseos nada mas tuvieran que ver con el sistema.
    Y esto para colmo es haciendo de cuenta que pueden hacer algo de lo que prometen. Hay que ver si es practica la organización.

    Ya estoy cansado de repetir: si le podemos cambiar la forma de ser a toda la gente y hacer que se porte bien, también podemos vivir en una aldea pitufo a nivel global y te puedo sostener argumentativamente hasta el infinito que podemos vivir así.
    Por eso es que su discurso esta hecho para ser inapelable.

    2) Claro…
    Aflojemos con la futurología.

    3) Yo no dije que todos trabajan por el incentivo monetario, solo gran parte de la gente. La realidad es que gran parte de la gente no tiene una cosa que le guste y por la cual trabajar, si no que trabaja solo para tener ingresos.
    Si esto no fuera así viviríamos en un mundo totalmente diferente, pero lo siento, no es así.

    Nachoboca
    Participante

    Leandro Yampolsky wrote:Nacho, yo no soy activista del MZ así que no los voy a defender, pero me parece que tu “denuncia” no sirve para nada (al menos a mí no me sirve) si no está bien argumentada.

    Te parece poco importante?
    Si yo digo que toda la gente va a ser cooperativa, se va a portar bien, no va a querer tener grandes lujos o propiedades, que todos se van a capacitar y laburar bien sin incentivo monetario; se convierte en un discurso inapelable.
    Y así yo también puedo inventar un sistema donde todos vivamos en una aldea pitufo a nivel mundial, y te lo podría sostener argumentativamente hasta el infinito.

    en respuesta a: Dudas sobre la aplicabilidad de la Economía Basada en Recursos #38753
    Nachoboca
    Participante

    Si yo digo que toda la gente va a ser cooperativa, se va a portar bien, no va a querer tener grandes lujos o propiedades, que todos se van a capacitar y laburar bien sin incentivo monetario; se convierte en un discurso inapelable.
    Así yo también puedo inventar un sistema donde todos vivamos en una aldea pitufo a nivel mundial, y te lo podría sostener argumentativamente hasta el infinito.

Viendo 10 entradas - de la 11 a la 20 (de un total de 26)