smaga
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
smagaMiembro
Daneel Olivaw dijo:
Smaga, lo siento pero no puedo seguir una discusión que se actualiza cada dos meses.
Yo sí.
Daneel Olivaw dijo:
Especialmente si las repuestas son siempre la misma.
Idem
Daneel Olivaw dijo:
No voy a repetirlo nuevamente pero ya te mostré varias instancias de estudios publicados en revistas con revisión por pares que muestran que los datos de las temperaturas estratosféricas NO son un problema serio para la teoría antropogénica del cambio climático y son consistentes con nuestro conocimiento actual.
También, esos mismos datos son consistentes con la posición del SMN.
Daneel Olivaw dijo:
No sólo eso sino que los papers que vos ofreciste lo máximo que decían es que esos datos brindarían «limitada información» sobre el desarrollo del calentamiento global.
No te olvides de agregar el que demuestra que la estratósfera no se está enfriando.
Daneel Olivaw dijo:
Que se sepa o no que causó el calentamiento en los años 20 es irrelevante, un genuino arenque rojo.
No, si los modelos no pueden explicar calentamientos anteriores, sus resultados sobre este no serían confiables.
Daneel Olivaw dijo:
Es una mera pregunta retórica que trata de meter púa en vez de buscar verdaderas respuestas. Si realmente te interesa, preguntale a un climatólogo. Estoy seguro que te va a responder mucho mejor que yo.
Si quisiera meter púa comentaría en lo de tamino. No contestás mi pregunta, si lo afirmás, lo tenés que probar.
Daneel Olivaw dijo:
Lo mismo pasa con tu inocente pregunta de «¿cuánto influyó su destrucción en el enfriamiento y cuánto corresponde al los gases de efecto invernadero?». No sé, aunque sospecho que alguno de los papers que cité tiene la proporción expresa. Pero sea cual sea el porcentaje, como ya mostré citando múltiples estudios, es consistente con nuestro entendimiento actual del clima.
Si no sabés, no entiendo entonces por qué afirmás que nuestras emisiones son la principal causa del enfriamiento de la estratósfera.
Daneel Olivaw dijo:
Ahora, no respondiste a la pregunta principal de mi post (probablemente sea mi culpa por no resaltarla y meterla en la mitad): Para formar una opinión informada hay que mirar a toda la evidencia, ¿cómo proponés hacerlo?
Mirando toda la evidencia. Espero que tu inquietud sobre las preguntas sin responder también te haga efecto.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
Ajá.. ¿y quién es el que dice que las emisiones de CO2 son el único factor que afecta el clima?
¿Cuál es el forzamiento que, según el CGA, tiene mayor influencia en el calentamiento?, fijate que en los gráficos que pusiste en tu último comentario, el forzamiento del CO2 es el que más influye en el calentamiento supuestamente.
Daneel Olivaw dijo:
Igual, gracias por darme la razón. Tu selección de datos es sorprendente. Yo, como un buen escéptico, prefiero ver TODA la evidencia, no seleccionar los datos para que me den la razón.
Ah bueno, entonces ¿por qué seleccionás los últimos miles de años y no los últimos millones?. Y repito «…Principios de siglo 20: tendencia similar de calentamiento de fines del mismo siglo y comienzos de este, aún cuando nuestras emisiones eran muy inferiores a las de hoy…»
Daneel Olivaw dijo:
Sí, la mayoría. Como dije, el verdadero escéptico analiza TODA la evidencia y ve hacia donde apunta. Para eso hay que ver hacia donde apunta la mayoría de la evidencia. ¿Cómo proponés hacer eso?
Repito (otra vez, como hace 4 meses) Que haya o no consenso sobre algo no es argumento para comprobar una hipótesis científica.
Daneel Olivaw dijo:
No lo sé y no sé si se sabe y hasta qué nivel de precisión. Por lo pronto en mi post anterior linkeé un paper que cuantifica eso. Si no lo querés leer, te dejo mi resumen en mi blog:
Acá tenés un gráfico que presenta los forzamientos y su preponderancia:
Ok, lo que me sigue llamando la atención es qué fué lo que produjo la tendencia al calentamiento a principios del siglo 20 comparado con la última etapa de calentamiento. En ese gráfico no queda para nada claro.
Daneel Olivaw dijo:
Que la temperatura haya sido más alta en otro momento no tiene que ver con la causa del calentamiento actual (de hecho, uno de los papers citados en ese infame sitio web afirma algo parecido). Pero también es cierto que las temperaturas actuales (y las que se vienen) son las más altas de los últimos miles de años y que están muy por encima de la variabilidad natural. Como dice el paper que resumo en mi post.
Claro que no tiene que ver con la causa!!! pero entonces no se podría argumentar que la temperatura actual sea más alta que en alguna época anterior como prueba del CGA.
Daneel Olivaw dijo:
El paper que linkeás al final, concluye que la recuperación de la capa de ozono es un factor importante en la señal de la temperatura de la alta atmósfera pero:
Quote:It should be pointed out that other greenhouse gases such as CO2 and CH4 are increasing and also affecting stratospheric temperatures (Ramaswamy et al. 2001).Y sin embargo, desde el 96 la tendencia se detuvo, aún con los niveles de emisiones actuales.
Daneel Olivaw dijo:
Espero que esto aclare la situación. Las tendencias de la alta atmósfera son efectivamente evidencia del efecto de los gases de efecto invernadero aunque también se puede encontrar la señal de otros factores.
Me parece que no queda clara la situación, los papers que citás son anteriores al de Liu-Weng 2009. Ahora, y ya lo pregunté antes, si la recuperación del ozono detuvo la tendencia a enfriarse de la estratósfera, ¿cuánto influyó su destrucción en el enfriamiento y cuánto corresponde al los gases de efecto invernadero?.
Daneel Olivaw dijo:
Esto es lo que dijiste, textualmente, en el post que publicaste el link:
Quote:Daneel, me parece que no me están «vendiendo» nada, los datos están y muestran períodos más cálidos como por ejemplo el Período Cálido Medieval.Yo lo dije, no está en la página y te cito «…Para demostrar que el MWP fue más caliente que la época actual no haría falta tirar 30 gráficos locales, son sólo un gráfico con la reconstrucción de la temperatura media global (hemisférica en este caso) bastaba…»
Así que tu crítica también se basa en eso.
smagaMiembrosaibaba, la estratósfera dejó de enfriarse, fuente http://www.jstage.jst.go.jp/article/sola/5/0/53/_pdf
Decime por qué ese argumento está «infundado»
No leas mis mensajes si no tenes ganas de aguantarme, fácil.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
No voy a ir a buscar nuevamente las citas de los papers que linkeaste, smaga. La verdad que me cansa esto. Leelos y vas a ver que…. bueh, los busco y pego:
Te olvidaste de este: «…This study presents evidence that the stratosphere is slightly warming since 1996…» y también cuando dicen que la altura de la tropopausa contiene limitada información sobre el CGA. Así que como «huella innegable» deja mucho que desear.
Daneel Olivaw dijo:
Como te dije, está publicado en Energy & Enviroment, que no es una revista reconocida como con revisión por pares por la Web of Knowledge. Pero leé el abstract.. ¡analizaron 5 (cinco) estaciones meteorológicas. Y ni hablar que su conclusión es que el aumento en la temperatura no se debe a la variabilidad natural y luego sigue, sin demasiada justificaicón, que «estos resutlados contradicen la hipótesis de que el calentamiento global del siglo 20 sea inusual (antropogénico)». ¿!QUÉ!? No hay análisis de «huellas», no hay modelos, no hay análisis de atribución, no hay nada… sólo aseveraciones infundadas. Por otro lado, tenemos miles de estudios de atribución que señalan que la mayoría del calentamiento global reciente es muy probablemente antropogénico (y en mi post anterior linkee a uno de ellos).
Si se publica un paper refutando a Lüdecke, no sería válido entonces, mientras tanto, tus críticas son solo eso, críticas.
Daneel Olivaw dijo:
No sé qué carajo tienen que ver los FOI con la deshonestidad de la página que posteaste sobre el Período Cálido Medieval. Es un . Lo importante sigue en pie, los datos que presenta son desinformadores y omite deliberadamente (porque no pone gráficos que están claramente visibles en los papers que cita) información importante que contradice lo que quiere probar
¿Deshonestidad? Decime dónde en esa página dicen que el período cálido medieval fué más caliente globalmente que en la actualidad. Si no leo mal, el título dice «Período Cálido Medieval: un fenómeno global», para el argumento de los que apoyan la hipótesis del CGA sobre ese período «solo» en el hemisferio norte.
Respecto del gráfico de SS, así es como lo veo yo: http://www.woodfortrees.org/plot/hadcrut3vgl/from:1850/to:2011/mean:10/plot/hadcrut3vgl/from:1910/to:1940/trend/plot/hadcrut3vgl/from:1980/to:2010/trend/plot/none
Principios de siglo 20: tendencia similar de calentamiento de fines del mismo siglo y comienzos de este, aún cuando nuestras emisiones eran muy inferiores a las de hoy.
Daneel Olivaw dijo:
Ajá. ¿Y? ¿Cómo proponés evaluar hacia dónde apunta la mayoría de la evidencia?
Otra vez eso de «la mayoría»….
Y, repito:
«…y todos los demás factores climáticos que yo no conozco siguen vigentes…»
Bueno, entonces ¿cuál es la participación de cada factor «vigente»?
Sobre los modelos que linkeaste tantas veces:
– Sabemos que la altura de la tropopausa depende de las temperaturas de la estratosfera y troposfera, ¿por qué los modelos no representan los períodos mas cálidos y más fríos antes del 1960?
– ¿Qué pasa si nos extendemos hasta el año 2011, donde sabemos que la temperatura de la estratósfera mantiene la tendencia a no enfriarse desde el 96?
Y por último:
Una de las cosas que no aclaraste es tu aparente contradicción:
-«…Además, te comento. Que la temperatura actual sea o no más alta que la temperatura en el pasado nada tiene que ver con las causas de ese aumento…»
-«…Para empezar, las temperaturas están ACTUALMENTE mucho más altas de lo que estuvieron en los útlimos miles de años y MUY por encima de la variabilidad natural…»
Saibaba, si tenés ganas, buscá la definición de hipótesis científica.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
Uh, me revivís una discusión de hace meses. Ya ni me acuerdo de qué carajo hablábamos.
No nos vamos a poner a discutir las fechas…
Daneel Olivaw dijo:
Me estás diciendo que las tendencias de temperaturas estratosféricas no son evidencia de calentamiento global antropogénico.
Te lo digo con pruebas.
Daneel Olivaw dijo:
Como te mostré, los propios papers que citás dicen lo contrario;
No, ya que dicen que la estratósfera no se está enfriando.
Daneel Olivaw dijo:
que las tendencias observadas son perfectamente explicables.
Si tomamos esa explicación para la tendencia del comienzo de la toma de datos, no habría una huella innegable del CGA.
Daneel Olivaw dijo:
Además te di el link del IPCC que muestra que la tendencia NO puede ser explicada mediante factores naturales únicamente.
No puede ser explicada mediante MODELOS.
Daneel Olivaw dijo:
También hacés incapié que todo esto sucede mientras las concentraciones de CO2 siguen en aumento, pero también la capa de ozono se está recuperando, las partículas en suspensión (aerosoles) están en aumento y todos los demás factores climáticos que yo no conozco siguen vigentes.
Bueno, entonces ¿cuál es la participación de cada factor «vigente»?
Daneel Olivaw dijo:
Entonces, tenemos:
* la tendencia no puede ser explicada mediante factores naturales,
Con los modelos, no.
Daneel Olivaw dijo:
* la tendencia concuerda con los modelos que contemplan el forzamiento antropogénico, y
Repito:
– Sabemos que la altura de la tropopausa depende de las temperaturas de la estratosfera y troposfera, ¿por qué los modelos no representan los períodos mas cálidos y más fríos antes del 1960?
– ¿Qué pasa si nos extendemos hasta el año 2011, donde sabemos que la temperatura de la estratósfera mantiene la tendencia a no enfriarse desde el 96?
Daneel Olivaw dijo:
* no hay hipótesis alternativa que explique los datos mejor que el forzamiento antropogénico.
Idem 1.
Daneel Olivaw dijo:
El paper que citaste no está publicado en una revista con revisión por pares. Arxiv es un servicio web al cual cualquiera puede subir su trabajo. Además el European Institute for Climate and Energy no es más que una organización negacionista y Energy & Envoriment (la revista en la cual se supone que se publicó el paper del cual el link que pasás es la infroamción suplementaria) ni siquiera está listado en Web of Knowledge y la editora explícitamente dice que sigue una agenda política. Para peor, el autor Horst-Joachim Lüdecke sostiene que el calentamiento global es de origen Solar, algo completamente insostenible.
Este es el paper (10 segundos de búsqueda) http://multi-science.metapress.com/content/6787484610l220h0/ que obviamenete dice prácticamente lo mismo. Todo lo demás son acusaciones sin tener en cuenta el paper en sí, salvo la hipótesis solar, que como el CGA, son hipótesis
Daneel Olivaw dijo:
Decir que las evidencias se están acumulando en contra del origen humano del calentamiento global es ignorar por completo la enorme mayoría de la evidencia.
Volvemos al tema de la «mayoría»……
Daneel Olivaw dijo:
Mann elimina datos que sabe que son erróneos basado en un efecto ampliamente conocido y debatido y lo explicita en el paper y el gráfico; eso es «ocultar el declive».
Sigue sin aparecer en el gráfico.
Daneel Olivaw dijo:
El tipo este publica un registro de temperaturas en China y omite los datos que se sabe son correctos (el registro instrumental) y que contradicen su posición (que durante el medioevo la temperatura fue mayor que ahora globalmente) y «no
ocultan nada».
Interesante.
De vuelta, ¿cuántos FOI´s hiciste?
Daneel Olivaw dijo:
¿Leíste el resto de los links que busqué las fuentes? Ahí hay otros ejemplos de «selección de datos» y citar papers que concluyen exactamente lo contrario que el autor del sitio web quiere sostener.
Claro que sí, y te respondí tambien.
Una de las cosas que no aclaraste es tu aparente contradicción:
-«…Además, te comento. Que la temperatura actual sea o no más alta que la temperatura en el pasado nada tiene que ver con las causas de ese aumento…»
-«…Para empezar, las temperaturas están ACTUALMENTE mucho más altas de lo que estuvieron en los útlimos miles de años y MUY por encima de la variabilidad natural…»
Daneel Olivaw dijo:
Siguen las evidencias completamente en contra del SMN:
Me da gracia el «completamente»….
Y sí, hay evidencia que apoya una hipótesis y otras que no.
Daneel Olivaw dijo:
Tiene este gráfico, muy similar a uno que ya había posteado:
Interesante, sobre todo el período de calentamiento de pricipios del siglo 20 y la actual «meseta» de principios de este
siglo.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
Voy a seguir repitiendo este gráfico mientras sigas con lo de la temperatura estratosférica y la tropopausa.
A ver, de uno de tus link «…Ambos procesos resultan en un enfriamiento de la estratósfera y un calentamiento de la tropósfera, lo que tiene, como consecuencia que la primera se contraiga y la segunda se expanda, elevando la altura de la tropopausa…» , pero teniendo en cuenta que la primera NO se está enfriando, no habría entonces una «huella innegable».
Daneel Olivaw dijo:
Este patrón sólo se puede explicar teniendo en cuenta los forzantes antropogénicos. El agujero de ozono es uno de ellos, como también lo son los gases de efecto invernadero.
Con los MODELOS no se podría explicar, y además es sabido que en ocasiones los modelos tienen fallas en reproducir los datos reales.
Ahora, dos observaciones:
– Sabemos que la altura de la tropopausa depende de las temperaturas de la estratosfera y troposfera, ¿por qué los modelos no representan los períodos mas cálidos y más fríos antes del 1960?
– ¿Qué pasa si nos extendemos hasta el año 2011, donde sabemos que la temperatura de la estratósfera mantiene la tendencia a no enfriarse desde el 96?, e insisto, NO es cherry picking «…The considered 15-yr period is
not very long but sufficient as a basis for a trend calculation…» http://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/1520-0493(1999)127%3C2248%3ATHAWAT%3E2.0.CO%3B2
Todo esto sabiendo que nuestras emisiones de CO2 siguen en eumento.
Daneel Olivaw dijo:
Todo lo demás son detalles que no refutan esta conclusión de primer orden, sólo la refinan.
Si provee limitada informacio sobre el CGA, no estaría clara la «huella innegable», y no considero que el resultado de un modelo sea una conclusión «de primer orden», por ejemplo, las proyecciones de GISS sobre el contenido calórico de los océanos http://bobtisdale.wordpress.com/2011/05/08/first-quarter-2011-update-of-nodc-ocean-heat-content-0-700meters/
Daneel Olivaw dijo:
En este caso está más que claro como al mostrar sólo algunos datos y ocultar otros están desinformando.
No lo ocultan, en cada gráfico tenés en el título el lugar desde donde provienen los datos y además, ¿cuántos pedidos de FOI hiciste para tener los datos?. Creo que, a diferencia de McIntyre, ninguno.
Y siguen las evidencias afavor del SMN: http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1110/1110.1841v1.pdf
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
No, de hecho no lo hiciste. Linkeaste a una página llena de gráficos locales que encima mostré que, al menos en un caso, es desinformación pura.
No es desinfomación, son datos.
Daneel Olivaw dijo:
A ver. Conocimiento anterior: la altura de la tropopausa es un dato útil para atribuir el clima. Dato que agregan los estudios: es menos útil de lo que creíamos. Dato que NO agregan: es completamente irrelevante.
Entonces no sería una huella innegable del CGA. Y mantengo la pregunta: ¿por qué reacciona ante un erupción volcanica y no ante las oscilaciones del clima?
Daneel Olivaw dijo:
Entonces serás ciego y no leíste ni tus propios papers. ¿Por qué no hay enfriamiento estratosférico a pesar de que el Co2 sigue aumentando? Porque, como ya lo repito muchas veces, el CO2 no es el único factor del clima. Los propios papers que citaste indican una explicación: recuperación de la capa de ozono.
Eso no explica el enfriamianto de la estratósfera como huella innegable, por eso lo pregunto de nuevo.
Yo escribí «…Si la tendencia se revirtió posiblemente por la recuperación del ozono, el enfriamiento se produjo entonces mayormente por la pérdida de este último, por lo tanto, no habría un claro indicador del CGA…»
Las acusaciones están de más.
Daneel Olivaw dijo:
Señalás que la estratósfera no se enfrió ni la tropopausa aumentó en altura desde el 96 a pesar de que el CO2 sigue aumentando. Sabemos, por primeros principios, que el aumento en el CO2 va a producir el efecto que, segun vos, no se ve desde el 96. ¿Y entonces?
La estratósfera no se está enfriando desde el 96 (la mitad de los registros satelitales) y la tropopausa contiene limitada información sobre el cambio climático. Son conceptos que no entran en conflicto con la ciencia básica: el CO2 es un gas de efecto invernadero.
Daneel Olivaw dijo:
Podrían haber puesto el registro instrumental para, al menos, hacer notar que el proxi no es representativo. Pero no, eligieron omitirlo. Interesante como le das todo el beneficio de la duda a este tipo que en ningún lugar siquiera comentó que la reconstrucción de ese lago en China está LEJOS de ser repersentativa (al menos en la actualidad), pero le quejás de que Mann «escondió» el problema de la divergencia aún cuando está aclarado en la literatura científica, incluido el propio IPCC.
¿Qué cosas, no? Hay quejas por las mismas razones en ambos lados. Te repito otra vez, no puedo leer el estudio completo dado que no tengo acceso académico.
Como podrían, sí, lo podrían haber puesto, igual que podrían haber puesto el gráfico de Briffa.
Daneel Olivaw dijo:
Y del abstract:
«La temperatura de las últimas dos décadas, sin embargo, es posiblemente más alta que durante cualquier período de los últimos 2000 años, aunque esto sólo se ve en el registro instrumental y no en la reconstrucción en sí misma.
El mayor calentamiento se ve con los termómetros, no con los proxies.
Daneel Olivaw dijo:
Además, te comento. Que la temperatura actual sea o no más alta que la temperatura en el pasado nada tiene que ver con las causas de ese aumento. Yo pude tener mucha más fiebre hace 3 años que hoy, pero eso no dice NADA de las CAUSAS de la fiebre de hoy.
Pero entonces, ¿por qué escribiste esto? «… Para empezar, las temperaturas están ACTUALMENTE mucho más altas de lo que estuvieron en los útlimos miles de años y MUY por encima de la variabilidad natural…»
smagaMiembro… y de interesante lectura sobre períodos cálidos anteriores. Copio todo el abstract para que no haya acusaciones innecesarias:
A new temperature reconstruction with decadal resolution, covering the last two millennia, is presented for the extratropical Northern Hemisphere (90–30°N), utilizing many palaeo-temperature proxy records never previously included in any large-scale temperature reconstruction. The amplitude of the reconstructed temperature variability on centennial time-scales exceeds 0.6°C. This reconstruction is the first to show a distinct Roman Warm Period c. ad 1–300, reaching up to the 1961–1990 mean temperature level, followed by the Dark Age Cold Period c. ad 300–800. The Medieval Warm Period is seen c. ad 800–1300 and the Little Ice Age is clearly visible c. ad 1300–1900, followed by a rapid temperature increase in the twentieth century. The highest average temperatures in the reconstruction are encountered in the mid to late tenth century and the lowest in the late seventeenth century. Decadal mean temperatures seem to have reached or exceeded the 1961–1990 mean temperature level during substantial parts of the Roman Warm Period and the Medieval Warm Period. The temperature of the last two decades, however, is possibly higher than during any previous time in the past two millennia, although this is only seen in the instrumental temperature data and not in the multi-proxy reconstruction itself. Our temperature reconstruction agrees well with the reconstructions by Moberg et al. (2005) and Mann et al. (2008) with regard to the amplitude of the variability as well as the timing of warm and cold periods, except for the period c. ad 300–800, despite significant differences in both data coverage and methodology.
Más evidencia a favor del SMN.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
Sí hay un buen análisis y lo linkeé varias veces.
Yo linkeé otros.
Daneel Olivaw dijo:
También linkeé el gráfico que muestra cómo los modelos pueden explicar la altura de la tropopausa sólo si se tienen en cuenta los forzamientos humanos.
Yo linkeé estudios que concluyen que la altura de la tropoapusa contiene limitada información sobre el cambio climático. Además, lo que me llama la atención de ese gráfico es la estabilidad de la anomalía antes de que se obtengan datos. ¿Por qué reacciona ante un erupción volcanica y no ante las oscilaciones del clima?
Daneel Olivaw dijo:
Que el nivel de información sea menor o mayor del que se pensaba antes no invalida la cuestión básica.
No la invalida pero tampoco confirman a nuestras emisiones como la causa principal.
Daneel Olivaw dijo:
Y, de nuevo, el CO2 NO es el único factor importante en el clima y dado que los mismos papers que linkeaste vos presentan una explicación posible para los datos que NO implican la refutación del cambio climático antropogénico (la recuperación de la capa de ozono)
Pero estamos repitiendo todo de nuevo. Ya lo argumenté antes.
Daneel Olivaw dijo:
y que no presentás ningún mecanismo alternativo para presentar la tendencia negativa general sin hacer relación al CO2, sigo sin ver dónde está la relación con él.
Tampoco veo ninguna explicación para explicar el no enfriamiento en la mitad de los registros satelitales de la temperatura de la estratósfera, a pesar de que el CO2 va en aumento.
Daneel Olivaw dijo:
Más aún. Si tu argumento es que el CO2 NO está teniendo el efecto de enfriar la estratósfera y calentar la tropósfera, eso está en conflicto con la ciencia básica.
Es que ese no es mi argumento, así que lo que le sigue está de más. El tema es CUANTO calentamiento se debe al CO2.
Daneel Olivaw dijo:
Puede ser que haya pegado el gráfico al revés, ¿cambia en algo mi punto? No. No importa cómo los compares, el gráfico que te venden en esa página omite el registro instrumental y, en efecto, esconde el aumento.
Sí, estaba al revés y punto.
Fijate que ahí tenés una posible explicación de la omisión: el registro instrumental no se podría comparar con los proxies. Y te repito, me gustaría leer el estudio completo.
Creo que la conclusión del SMN de tomar al CGA como una hipótesis es totalmente válida.
smagaMiembroDaneel Olivaw dijo:
No vamos a discutir cuestiones semánticas. Creo que ambos sabemos cómo funciona la ciencia y que ninguna evidencia por sí sola sirve para afirmar o refutar una teoría. Es la convergencia de las evidencias lo que importa. En este caso, la altura de la tropopausa (que sólo puede ser explicado mediante causas antropogénicas) es una de ellas.
Insisto, la información (según estudios recientes) que aporta la altura de la tropopausa sobre el cambio climático es limitada.
Daneel Olivaw dijo:
¿Qué es lo que dice ese estudio? «Como un indicador de cambio climático, cambios a largo plazo en la tropopause proveerían menos información (…) de lo que se había sugerido»
O sea que los modelos subestiman esta variable.
Daneel Olivaw dijo:
¿Qué es lo que no dice? «La altura de la tropopausa no tiene ninguna información sobre la atribución del calentamiento global».
Claro que no, ese no es el fin del estudio.
Daneel Olivaw dijo:
¿Qué es lo que dice en el IPCC?:
«Model simulations with individual forcings indicate that the major drivers of the model tropopause height increases are ozone-induced stratospheric cooling and the tropospheric warming caused by greenhouse gas increases (Santer et al., 2003a). However, earlier model studies have found that it is difficult to alter tropopause height through stratospheric ozone changes alone (Thuburn and Craig, 2000)»
Según estudios del 2000 y del 2003. Ya hay trabajos más recientes como los que linkeé.
Daneel Olivaw dijo:
Como dije, hay muchos factores que afectan al clima. Con el conocimiento que tenemos podemos decir que se ve la señal del CO2 en la altura de la tropopausa y el enfriamiento de la estratósfera. Si tu hipótesis es que NO es el CO2 antropogénico entonces es TU responsabilidad proponer un mecanismo que explique los datos.
No tengo ni idea del mecanismo para explicar los datos. Lo que SÍ se puedo proponer (como ya lo hice) son los datos mismos:
– a pesar que el CO2 sigue en aumento (y su efecto invernadero como fuente principal de calentamiento), los satélites muestran que los últimos 15 años (de 33) no hubo un efriamiento de la estratósfera.
– ya argumenté sobre la altura de la tropopausa.
Daneel Olivaw dijo:
El CO2 antropogénico lo explica muy bien y no se puede encontrar una explicación natural:
Con los modelos, pareciera que no.
Daneel Olivaw dijo:
Además seguís hablando del 96 pero eso no es más que un caso de Cherry Picking.
Prácticamente la mitad de los datos medidos por satélites muestran la detención (y hasta la inversión) de la tendencia. Se vé claramente en el último gráfico que linkeás.
Daneel Olivaw dijo:
«no hay calentamiento desde 1998». ¿Por qué el 96 sería importante?
Porque las emisiones de CO2 siguen en aumento.
Daneel Olivaw dijo:
¿Me estás jodiendo? Leete la sección del IPCC sobre el MWP y las reconstrucciones. Bien a la vista dice…
El problema de la divergencia de los datos es conocido y debatido en la comunidad científica. Está ahí para que todos los vean.
Menos en el gráfico.
Daneel Olivaw dijo:
Si querés acusar a alguien de «esconder» algo, podrías empezar con el que compiló esa página con gráficos de temperaturas para probar que el MWP fue más cálido que ahora. Yo diría que «escondió el incremento».
Podría ser, me gustría leer el estudio completo para ver qué es lo que dice (sobre todo respecto de la reducción a la mitad de las series usadas en años recientes.).
No te olvides de lo que muestran los otros gráficos.
Daneel Olivaw dijo:
Esta es una imagen que hice con el gráfico que presenta esa página (un cierto lago de China) con las temperaturas de «toda» China que saqué del link que pasaste del NOAA.
Me parece que lo pegaste al revés.
Daneel Olivaw dijo:
El punto que quiero hacer, es que esa página trata de vender ruido por datos. Te tira un montón de gráficos en la cara pero no los pone en su contexto y, peor aún, OMITE gráficos importantes. Para demostrar que el MWP fue más caliente que la época actual no haría falta tirar 30 gráficos locales, son sólo un gráfico con la reconstrucción de la temperatura media global (hemisférica en este caso) bastaba.
Ya lo dije, los datos están, que no haya un buen análisis es otra cosa.
-
AutorMensajes