Carolina
Respuestas de foro creadas
-
AutorMensajes
-
Carolina
Miembroelton dijo:
Yo prefiero mil veces leer un libro en papel, porque no me banco estar horas mirando la pantalla, termino ciego.
Tal cual!
Es más, si tengo algo en formato electrónico, generalmente lo imprimo (salvo que sean un par de páginas)
La verdad es que el papel se puede poseer de otro modo que la «volátil» imagen de una pantalla. Es como que me permite concentrarme más a fondo que en la compu.
Carolina
Miembrommm… la realidad la hace tu mirada. Ni siquiera hace falta que la creas, a menos que consideres una realidad de Maya, pura creencia. Pero en ese caso tampoco es tu opción creer o descreer. Estás sometido a esa creencia de Maya (el velo que vivís como hombre)
Lo que no podemos ver como humanos es LA VERDAD. Eso si que no podemos.
Carolina
MiembroY, complejo o sencillo… eso depende del día como te pega. Vos viste como es la realidad…
Igual la cosa no cambia, por mucho que la simplifiquemos o la querramos adornar…
(nihilista)
Carolina
MiembroBueno, no es nada contradictorio (a mi parecer)
En lo teórico adherís al Tao que excede al Yin-Yang, y al Maha (similar concepto), por lo cual aquí en el plano físico (sujeto a la polaridad yin-yang) no queda más que aceptar la imposibilidad de ese perfecto equilibrio.
Si caes en el equilibrio perfecto, equivale a igualar los polos y eso es exactamente una batería descargada (equilibrio de cargas polares = muerte) lo que hace de ese equilibrio la realidad más alejada del Maha o Tao que pueda existir.
Así que el nihilismo es la opción más honesta para transitar el velo de Maya. No?
Y, bueno, que los polos se mantengan bien distanciados, que generen lindos chispazos de vida activa entre ellos…
Como en este foro, por ejemplo.
Carolina
MiembroCarmen
Estuve dudosa de postear esto… pero tantas veces me he quejado en este foro y pocas he agradecido, y quiero mencionar que cada vez que me has confrontado y desarmado ideas erróneas, me has dado una sensación de tranquilidad al rebatirme. Has de ser, sin dudas, una persona muy segura de tus verdaderos conocimientos.
Al final uno se acostumbra sólo a quejarse y no a agradecer.
Asi que gracias
Salu2
Carolina
MiembroClaro, entiendo, son muchos los puntos que no atañen sólo a la imagen en sí y que pueden dar o restar solidez a un material documental. Yo me había quedado dudosa con eso de los negacionistas del alunizaje, y me surgió la inquietud.
Gracias Carmen
Salu2
Carolina
MiembroSip, gracias Carmen, es verdad que la gran cantidad de atmósfera condensada (sumada) por el telescopio puede producir ese efecto. La verdad nunca tuve la oportunidad de apreciar eso que me contás en un telescopio.
Es re lógico
En otro orden de cosas, yo que hago 3D me pregunto, hasta dónde sería posible (con asesoramiento de astrónomos) que nos muestren animaciones bien hechas.
Yo me siento capacitada para emular a la perfección un paisaje lunar. En realidad lleva menos cálculos que un paisaje terrestre, pues no hay iluminación global atmosférica que es de gran complejidad. Sólo cuenta la reflexión difusa de un objeto a otro o de una pared de cráter hacia dentro del hoyo como una luz cenicienta.
Luego hay emulación de efectos específicos de las lentes como el «defocusing» «motion blur» «lens flares» «glow» «noise» y efectos de la película «film grain» «scratches» «color inconsistence» y un millar de efectos que son de las filmaciones reales que pueden emularse a la perfección y con la definición deseada.
Pregunto por el escepticismo que me provoca saber de tantas técnicas hoy disponibles…
Podrían engañarnos?
Salu2
14 marzo, 2012 a las 00:41 en respuesta a: ¿Porque tantos escépticos no queremos tener hijos? #36857Carolina
MiembroNunca viste ese proceso? Es interesante.
Veré si hay algo que encuentre en la web para linkear. Pero es algo que vemos en cada caso adoptado. Los niños tienen fuertes tendencias que vienen de su linaje biológico, pero con mucho esfuerzo los padres logran grandes proezas.
Igual no soy la indicada para probar eso. Así que doy por terminada la charla. No vamos a hacer otro «supermartes».
Si veo algo a mano lo posteo (pero no se si lo haré, pues no quiero seguir el hilo en esto). Hay estudios al respecto. Al que le interese los busca y lee.
No empecé esto para sostener algo frente a vos ni frente a nadie. ok.
Sólo mencioné y aquí la corto.
(todo bien, hasta aquí)
Saludos.
Carolina
MiembroEsa distorsión es un noise digital, la continuidad sinusoidal que tiene denota que es un efecto de potstrpo. Yo sé porque trabajo en eso. Lo cual no quiere decir que sea falso el video original.
Tampoco ha sido necesariamente a propósito, puede ser un problema de fase en alguna conversión de norma o formato.
-
AutorMensajes