me gustó cómo trató la NASA el tema de la presunta bacteria extraterrestre que uno de sus propios miembros dijo haber descubierto.
Me parece un caso interesante de analizar desde el punto de vista escéptico, porque la NASA tuvo una postura escéptica ejemplar. O sea, se puede usar lo que hizo la NASA como ejemplo de lo que hay que hacer: pedir revisión de pares, ser precavido, no anunciar nada hasta no estar seguro, y lo que hizo el tipo como ejemplo de lo que no hay que hacer: publicar en un blog, no dar los datos a pares, ir directo a un periódico con la noticia, etc.
Días después, dudé de la credibilidad de la fuente. Después, el podcast de SGU afirmó que no es primera vez que sale esta curiosidad, pero en ocasiones anteriores, dicha conclusión fue rechazada. SGU afirma que el chabón está enamorado de la noción de panspermia, y por dicho motivo, autopublicó el hallazgo y conclusión de vida extraterrestre en su blog. Entendible, pero…