Re: Implica el materialismo eliminativo al ateísmo fuerte?
Fermin dijo:
Es verdad. Admito mi error en la formulación de la primera ley, a la luz del análisis matemático se vuelve mucho mas claro. La segunda ley no es equivalente a la paradoja de la roca. La paradoja de la roca se puede solucionar por cierto.
Un placer discutir con alguien tan abierto a admitir que cometió un error. Ojalá yo pudiera ser tan flexible xD.
A mí me parece que el argumento ontológico que querés contrarrestar con tu primera «ley» se refuta simplemente notando que es un argumento circular.
El argumento ontológico, si no lo entiendo mal dice más o menos lo siguiente:
1. Dios es un ser perfecto
2. La existencia es parte de la perfección.
3. Por lo tanto si un ser es perfecto, éste debe tener existencia.
4. Por lo tanto, Dios existe.
La circularidad de este argumento es tan evidente que realmente me cuesta creer como filósofos respetables hayan podido aceptarlo como convincente. Básicamente se reduce a decir: «Dios existe, por lo tanto, Dios existe». Bien podría decir yo:
1. A es «Una caja fuerte con 1 millón de dólares que existe»
2. A existe.
Pero a nadie se le ocurrirá concluir, de este razonamiento, que soy millonario.
Hablando en términos más generales, estoy con Hume en que probar la existencia o inexistencia de algo en la realidad usando sólo premisas lógicas no tiene mucho sentido. Sólo podemos decir que no pueden existir cosas que se autocontradicen, pero eso no nos dica mucho más que cualquier tautología. Está claro que de existir algo que podamos llamar Dios, éste tiene que ser consistente.
Pero también es interesante ver como nuestras nociones de qué es inconsistente o no han variado con el tiempo. La idea de paralelas que se cruzan, por ejemplo, probablemente les habría parecido una ridiculez a Euclides, sin embargo actualmente los físicos y matemáticos usan espacios no-euclídeos todo el tiempo. Más aún, la idea de que un objeto puede estar en dos lugares al mismo tiempo también habría parecido absurda e incoherente para los pensadores antes de Plank. ¡Pero la física cuántica tiene cosas aún más raras que eso! Incluso hay construcciones lógicas que no usan el principio del tercero excluido.