Por qué las medicinas alternativas no se llevan bien con los estudios científicos y no deberías confiar en ellas
Vamos directamente al nudo de la cuestión, sin preámbulos ni vueltas filosóficas. Supongamos que alguien nos asegura, con evidencia irrefutable, que el noventa por ciento de las personas que comen manzana se curan de cierta enfermedad. Partiendo de esto, ¿podemos decir que las manzanas funcionan como tratamiento?
La mayoría afirmará que sí. Sin embargo, supongamos que se agrega nueva información al enunciado. Resulta que si paralelamente tomamos un grupo de personas con la misma enfermedad pero ahora no se les da de comer manzana, en lugar de curarse el noventa por ciento lo hace el noventa y nueve por ciento. Repetimos ahora la misma pregunta, ¿podemos decir que las manzanas funcionan como tratamiento? Claramente la respuesta es que no. De hecho todo lo contrario, es obvio que reducen un nueve por ciento la probabilidad de curarse.
Otro ejemplo. Vemos un titular en un diario: «Nuevo estudio revela que solamente el dos por ciento de las personas mejoran su salud si ingieren cierto medicamento». ¿Podemos decir que ese medicamento no funciona? No, no podemos porque no existe la información suficiente. Para responder eso habría que conocer además el porcentaje de las personas que se mejora sin vacunarse. Si este segundo número resulta ser menor que el dos por ciento entonces el medicamento evidentemente funciona, porque aumenta la probabilidad de curarse. Si resulta ser mayor, entonces el medicamento es perjudicial. Y si es igual, entonces el medicamento no hace ni bien ni mal.
¿Cuál es la conclusión? Que el porcentaje de personas que mejoran al hacer algo, en sí mismo, es un número que no dice nada. Tampoco en sí mismo dice nada el porcentaje de personas que mejoran si el tratamiento no se aplica. La información útil únicamente está en la comparación de los dos porcentajes.
Lo más interesante de esto es que se trata de conocimientos de estadística general y no se aplica únicamente al caso de la medicina. Lo mismo vale si estamos tratando de averiguar la eficiencia de una pintura que evita la degradación de un chip electrónico, o algún tema relacionado con cuestiones sociales y políticas, por ejemplo si un periodista afirma: «en cierta región del país, una de cada cinco alumnas que abandona la escuela es madre soltera». Esa cifra por sí misma no implica nada. Para saber si el embarazo afecta la deserción escolar habría que tomar dos grupos de alumnas, las embarazadas y las no embarazadas, y comparar cuál de los dos grupos tiene mayor deserción.
Pero retomemos el tema de las medicinas alternativas. Típico caso, un amigo viene y nos dice: «Tenía cierto problema de salud. Probé tal medicina alternativa y me funcionó». Primero y principal: en muchos casos no hay constancia de que nuestro amigo haya estado realmente enfermo en lugar de simplemente sentirse mal. Y en caso de estar enfermo, es posible que tampoco haya constancia de que realmente se haya curado en lugar de simplemente sentirse bien de forma temporal. Hay que tener en cuenta que con frecuencia los simpatizantes de las medicinas alternativas, precisamente por ser simpatizantes de las medicinas alternativas, no consultan a médicos profesionales y se auto-diagnostican.
Superado este paso, supongamos que efectivamente nuestro amigo estaba enfermo y que realmente se curó. Aún así, ¿qué error hay en su razonamiento? Que una cosa es que se haya curado y otra cosa es que se haya curado específicamente como consecuencia de la medicina que tomó. Que un evento A (someterese al tratamiento) haya sucedido antes de un evento B (curarse), no significa necesariamente que A sea la causa de B. Bien podría ser que además de tomar la medicina alternativa hubiera bebido jugo de naranja, por poner un ejemplo cualquiera, y esa haya sido la verdadera causa. O tal vez de todas formas se habría curado sin comer ni beber nada especial, ni recurrir a ningún tratamiento, sino simplemente esperando que actuaran los mecanismos biológicos de su propio cuerpo (sin embargo, como tomó la medicina alternativa, piensa que esa fue la causa). O también podría ser que el tratamiento funciona y que nuestro amigo tiene toda la razón.
La cuestión, en definitiva, es que no alcanza con un caso particular para determinar si el tratamiento funciona o no. Tampoco con diez, ni cien, ni mil, ni un millón, ni ningún número. Lo que debe hacerse es tomar dos grupos numerosos de personas (dos grupos, no uno sino dos) en las mismas condiciones y con el mismo problema de salud, a uno administrarle la medicina que se quiere poner a prueba y al otro simplemente un placebo (es decir, algo que parezca una medicina pero que en realidad no lo sea, como una pastilla de azúcar, por ejemplo). El grupo que recibe el placebo se llama «grupo de control» y como ya vemos es absolutamente necesario, porque si no hay grupo de control no se pueden comparar dos porcentajes distintos para extraer ninguna conclusión. Esa es la idea central.
Y en realidad el asunto de determinar una relación de causa-efecto es aún más complejo, porque una correlación no necesariamente implica causa. Por lo tanto, hay muchas más estrategias que deben aplicarse para evitar errores de este tipo, como bien explica un artículo muy didáctico y recomendable del blog «Per ardua ad astra».
Otro de los trucos se llama doble ciego y consiste en que la persona que realiza el experimento sea alguien distinto de quien recolecta los resultados y analiza si hubo mejoría en cada paciente. La idea es que esta última persona (o equipo de personas) no debe saber cuáles pacientes fueron los que recibieron el verdadero tratamiento y cuáles no, para que no sea capaz de forzar la interpretación de los resultados -consciente o inconscientemente- a favor de sus teorías preconcebidas.
El problema de los generalmente bienintencionados -pero poco racionales- defensores de las medicinas alternativas es que no tienen ni siquiera el concepto de «grupo de control» ni por qué es necesario. Ni hablemos de doble ciego, ni estadística, ni nada de eso. Se basan en el argumento de «Yo lo probé y a mí me funcionó. La experiencia personal alcanza y sobra. Si a mí me funciona, entonces funciona y listo». Claro, por supuesto que «si funciona, funciona», la cuestión es cómo determinar que efectivamente funciona y que no estamos cayendo inocentemente en la trampa psicológica de que funciona pero que en realidad no lo hace. Como ya vimos, el simple hecho de que uno se haya curado luego de un cierto tratamiento no significa automáticamente que funcione, y viceversa, el hecho de que uno no se haya curado no significa que no funcione, porque tanto dentro de los tratamientos eficaces como ineficaces siempre habrá algunos resultados positivos y otros negativos por una cuestión de azar, al haber tantos factores internos y externos. Intentar esquivar esos errores precisamente es el objetivo del método científico, que las medicinas alternativas no aplican.
Como dice Tim Minchin en uno de sus actos humorísticos, «por definición, las medicinas alternativas no han demostrado funcionar, o se ha demostrado que no funcionan. ¿Sabes cómo llaman a la medicina alternativa que se ha demostrado que funciona?… Medicina».
Pingback: Las cosas por su nombre: Porqué no debemos confiar en medicinas alternativas
En definitiva y despues de marear la perdiz, la conclusión es que «para quién cree en las medicinas alternativas no le hace falta ningún estudio, y para el que no cree ningún estudio es suficiente».
No.
No creo que sea asi, José. Yo soy psicólogo , pretendo abrazar la ciencia y si me dicen que las «flores de Bach» curan la ansiedad, yo no renunciaría a su estudio, pero si en el transcurso de ese estudio, por ej. descubro que es «la persona que atiende» o que aplica las flores el factor principal de reducción de la ansiedad, ya no diría que son las «flores de bach» las que curan sino la «aceptación positiva incondicional» de la persona que hizo el lavado con ese elemento, entonces pasaría de lo «alternativo» (Flores de Bach) a lo «académico» o científico ( presencia de una actitud que influye según la teoria de Carl Rogers)….por ahí va el camino.
Excelente artículo. Me toca convivir con muchas personas que recurren a curanderos (mal de ojo, empacho, reiki, etc) y justifican sus métodos irracionalmente.
Excelente, lo subí a mi face. Abrazo!
creo totalmente en la medicina cientifica, recurro a ella con mucha frecuencia, a mis hijos los vacuno les doy remedios yo tambien los consumo, no como sano, no por comer un kilo de naranjas no voy a tomar un resfriado, o por comer 2 kilos de zanahorias voy a tener una vista envidiable, pero.. creo si, que cuando se llega a un limite en alguna enfermedad o estado emocional se busca y se recurre al reiki, o medicina alternativa , no digo que sanen, pero si todo eso hace que la persona se sienta mejor y pueda sobrellevar todo lo que le sucede con mejor animo bienvenido sea. OJO no estoy de acuerdo con los que sacan ventaja con todo lo alternativo, CREO QUE EN FORMA CONJUNTA MEDICINA CIENTIFICA + AYUDA EMOCIONAL pueden ir de la mano. La medicina alternativa hoy en dia por si sola no sirve.
Ana, completamente de acuerdo contigo en que la medicina científica debe ir acompañada de ayuda emocional. De hecho, muchas enfermedades son terribles no sólo por los problemas físicos que producen, sino por el impacto emocional que producen (por ejemplo, los diferentes tipos de cáncer, que tienen asociada una fuerte idea de condena a muerte; o el SIDA y el estigma social que conlleva).
En lo que discrepo es en considerar lo emocional como ajeno a lo científico. Y es cierto que muchas veces los sistemas de salud son un conjunto de trámites fríos, y eso es algo que DEBEMOS mejorar. Pero la psicología de la salud busca justamente estudiar de manera científica los aspectos emocionales de las enfermedades… y así es como se ha comprobado que los estados de ánimo tienen efecto sobre el sistema inmune, que la reinserción social es fundamental para tratar la esquizofrenia, o que la forma en que una persona enfrenta una enfermedad crónica incide en la efectividad del tratamiento.
En definitiva, mi punto es que es falaz asociar la medicina científica con lo físico y la medicina alternativa con lo emocional. La ventaja de la ciencia es que sí estudia cómo es que las emociones o las relaciones interpersonales (incluyendo la médico-paciente) afectan a la salud y la enfermedad de las personas.
Saludos!
y excelente artículo =) …ya extrañaba los artículos del CEA =)
discrepo en lo de «no como sano», si bien el asunto de la vitamina c ha sido incorrectamente relacionado con gripes y resfríos, la visión humana tiene un límite condicionado por muchísimos factores y en definitiva no existen los «alimentos milagro»; hay una estrecha relación entre una alimentación sana y una buena salud y calidad de vida, partamos de la base de que la obesidad y la desnutrición ya son enfermedades por si solas, más allá de otros males que puedan acarrear (cáncer, diabetes, problemas cardíacos, óseos, etc) En síntesis, no metería a la nutrición y a los mitos de la abuela en la misma bolsa…
Creo que en los estudios de un nuevo medicamento, ademas de ser doble ciego, se utilizan TRES grupos de pacientes. Sustancia a probar, placebo y un tercer grupo al que no se le suministra nada. Este ultimo es el llamado grupo de control.
Saludos
Normalmente los estudios clínicos tienen dos grupos:
-La nueva molécula a probar
-El tratamiento que hoy en día es el de primera elección, el + efectivo.
En ciertos casos hay un placebo , pero depende del tipo de droga. No es muy ético dar un placebo para el tratamiento contra el cancer, porque estás acortando la vida al paciente.
En el caso de un anti inflamatorio, donde hay un sesgo psicológico, puede ser.