Ciencia

La cosmovisión científica

La noción de un ancestro común es increíblemente poderosa. No sólo en su poder explicativo científico sino en su significado trascendental. Uno va por la calle y ve personas, perros, gatos, árboles, flores… ¡pensar que somos todos una misma familia! Y no de una forma metafórica, o metafísica sino literalmente.

En serio. Pensar que literalmente uno y todos sus conocidos están emparentados con la remolacha que se está comiendo o las bacterias que viven en y dentro nuestro es casi impensable. Sin embargo es verdad.

Pero además estamos hechos de los mismos elementos que la Tierra sobre la cual caminamos. De hecho, la remolacha antes mencionada obtuvo gran parte de su materia del suelo, el agua y el aire. Somos parte de la Tierra. De nuevo, no de una manera metafórica sino tan literalmente como algo puede serlo.

Finalmente, esos elementos de los cuales estamos hechos  fueron creados en los núcleos de las estrellas a miles de millones de años luz donde átomos livianos se fusionaron a presiones y temperaturas inimaginables para formar… bacterias, remolachas, gatos, perros, personas. No sólo podemos trazar una línea continua que nos conecta con el resto de los seres vivos. Esa misma línea puede extenderse hasta el mismísimo Big Bang. También somos, literalmente parte del universo. Como decía Sagan, somos la forma que tiene el cosmos de conocerse a sí mismo.

Una minúscula porción del cosmos que ganó autoconsciencia y trata de averiguar cómo carajo sucedió todo esto, cómo llegó hasta ahí y si por ahí cerca hay algún otro pedacito de cosmos, también autoconsciente, que quiera hacerle compañía.

La ciencia nos une al universo de formas mucho más profundas, interesantes y trascendentales de lo que alguna vez pensó. Los astrólogos dicen que tenemos una «conexión» con el universo y tratan de parecer profundos. ¡Paparruchas! No, no tenemos una mera «conexión» con el universo, somos el universo.

La perspectiva científica te vuela la cabeza, te hace ver mucho más allá de cualquier cosmovisión limitada por el poder de la imaginación humana gracias a que se nutre de las historias más inimaginables que nos cuenta el universo. Y la mejor manera de escucharlo (porque la naturaleza no tiene secretos pero habla bajito), es prestándole atención, muy atentamente, con el método científico en una mano y una mente curiosa en la otra.

67 comentarios en «La cosmovisión científica»

  • Que buen artículo! Si solo más gente pudiera describir a la ciencia con tanta pasión y más gente pudiera leer esto en vez de chorradas de astrología y demás la superstición quedaría en el olvido que se merece.

    Respuesta
  • Y sí. La ciencia necesita más divulgación.

    Igual que en el boliche, gana el que tiene más chamuyo, no el que tiene más cualidades.

    Una cosa es tener la razón, y otra es que la razón sea la que predomine desde el punto de vista político.

    Respuesta
  • El sentido de maravilla que provee la ciencia es realmente increíble, y es tan triste que la mayoría de las personas no lo vea, y prefiera algún tipo de fantasía más o menos inverosímil, por oposición a lo «frío» y «lógico» de la ciencia, el materialismo y la realidad.

    Excelente el artículo y el blog, espero comentar más seguido.

    Saludos.

    Respuesta
  • Siempre digo que la mejor draga es la lucidez. Tu nota es fantástica y muchas o algunas de las cosas que decís, creo que en algún momento estuvieron en la cabeza de todos nosotros (los que conformamos el CEA), así como el polvo de estrellas, lograste compendiar pensamientos dispersos de un grupo …también disperso! Lejos de banalizar tu nota Daneel, creo que eso es lo que le aporta el tocuhe. Una nota que nos entusiasmó a todos, un momentáneo lapso de razón, que te hace adelantar unos cuantos casilleros, en base a vos mismo, el verdadero parámetro. Me encanta hacer críticas, y que el criticado se sienta construido, pero acá no hace falta, la nota es simplemente fantástica.
    Lo que no quiere decir que no tenga críticas. Creo que si hay algo que criticar de esta nota, es nuestro entusiasmo, el entusiasmo, es como un pequeño estado de enamoramiento, mezclado, en este caso con la razón. Y cuando uno está enamorado, lo quiere compartir con todos, quiere que todos lo vean y vean a nuestro/a chica/o, y ahí nos encontramos que nuestro viaje a través del cosmos social, se termina pareciendo al pequeño e íntimo viaje de la sonda Voyager II, que aún no se ha cruzado con nadie digno de su mensaje, pero no es menos genial por eso. Quiero decir, nuestro entusiasmo y nuestra identificación nos enceguece un poco, nos hace pensar que allá afuera, todos ven las cosas del mismo modo y quisiéramos que todos las vean así para compartirlo, no sé si siempre es para construir un mundo mejor (y más Bello) o solo para compartir ese pequeño orgasmo neuronal que sentimos al percibir la belleza del universo, por medio de la observación, la comprensión, y la razón. No?

    Respuesta
  • Sir Arquimedes dijo:
    Siempre digo que la mejor draga es la lucidez. Tu nota es fantástica y muchas o algunas de las cosas que decís, creo que en algún momento estuvieron en la cabeza de todos nosotros (los que conformamos el CEA), así como el polvo de estrellas, lograste compendiar pensamientos dispersos de un grupo …también disperso! Lejos de banalizar tu nota Daneel, creo que eso es lo que le aporta el tocuhe. Una nota que nos entusiasmó a todos, un momentáneo lapso de razón, que te hace adelantar unos cuantos casilleros, en base a vos mismo, el verdadero parámetro. Me encanta hacer críticas, y que el criticado se sienta construido, pero acá no hace falta, la nota es simplemente fantástica.
    Lo que no quiere decir que no tenga críticas. Creo que si hay algo que criticar de esta nota, es nuestro entusiasmo, el entusiasmo, es como un pequeño estado de enamoramiento, mezclado, en este caso con la razón. Y cuando uno está enamorado, lo quiere compartir con todos, quiere que todos lo vean y vean a nuestro/a chica/o, y ahí nos encontramos que nuestro viaje a través del cosmos social, se termina pareciendo al pequeño e íntimo viaje de la sonda Voyager II, que aún no se ha cruzado con nadie digno de su mensaje, pero no es menos genial por eso. Quiero decir, nuestro entusiasmo y nuestra identificación nos enceguece un poco, nos hace pensar que allá afuera, todos ven las cosas del mismo modo y quisiéramos que todos las vean así para compartirlo, no sé si siempre es para construir un mundo mejor (y más Bello) o solo para compartir ese pequeño orgasmo neuronal que sentimos al percibir la belleza del universo, por medio de la observación, la comprensión, y la razón. No?

    Creo que no entendí tu comentario

    Respuesta
  • creo que discrepo con este articulo. La vision de «todo esta conectado» me parece una receta filosofica posmodernista, muy en boga, que abreva en conceptos budistas, y seguro en otras fuentes, que desconozco. A lo que voy es que decir que por ejemplo yo estoy emparentado con el polvo estelar es tramposo, ya que si bien lo estoy siguiendo una retrospetiva causal puramente mecanicista eso es cierto, no olvidemos que existen propiedades emergentes que ponen barreras en cada nivel sucesivo de realidad: la vida no es solo materia, es materia organizada de forma particular, y el ser humano no es solo una suma de moleculas interconectadas (que quede claro que no estoy metiendo el concepto de alma, ya que soy ateo y materialista) sino una complejidad que no cae en una logica tan simple.

    Respuesta
    • Pienso que sólo es posible encontrar esa visión posmoderna o New Age en el artículo si uno viene a buscarla. Pero dudo que algún creyente de la New Age venga justamente al sitio web del Círculo Escéptico para encontrar confirmación de sus creencias.

      En lo personal, entiendo perfectamente lo que experimenta el autor y concuerdo casi totalmente con su forma de expresarlo. El lenguaje poético no deja lugar para aclaraciones sobre los límites de lo que se quiso decir. Hasta donde sé, Daneel es tan ateo y materialista y consciente de la existencia de las propiedades emergentes como vos o yo, pero si se pusiera a aclararlo detalladamente por si las moscas, no hubiera escrito estos párrafos.

      Respuesta
    • Tampoco veo en el artículo ninguna referencia o aproximación a las filosofías new age. Todo lo contrario, mientras los partidarios de esta última, en cualquiera de sus múltiples formas, sostienen que hay algo más, que la materia no lo es todo, que siempre hay algún tipo de entidad, «energía», etc., y que son esa clase de cosas las que dan sentido, belleza y/o magia a la existencia, el artículo desde la visión materialista pone en evidencia que no es necesario recurrir a nada sobrenatural para sentirnos admirados del universo y de nuestra minúscula participación en él.

      Sentirse sobrecogido y maravillado por conocer y entender el universo por como es, sin necesidad de ponderar algo sobrenatural, es algo que vale la pena buscar.

      Respuesta
  • «La cosmovisión científica» supongo que refiere en si a la mirada de los no científicos como yo, que a pesar de no estudiar una carrera que implique investigación científica de forma fundamental, también tenemos esta visión de ser materia universal, si se me permite esta síntesis con poca luz ahora.

    @damian: decir que todos somos parte de todo no es filosofía y no quiere decir que, por ejemplo, la astrología sea contundente.

    Respuesta
  • Anonimo dijo:
    creo que discrepo con este articulo. La vision de “todo esta conectado” me parece una receta filosofica posmodernista, muy en boga, que abreva en conceptos budistas, y seguro en otras fuentes, que desconozco. A lo que voy es que decir que por ejemplo yo estoy emparentado con el polvo estelar es tramposo, ya que si bien lo estoy siguiendo una retrospetiva causal puramente mecanicista eso es cierto, no olvidemos que existen propiedades emergentes que ponen barreras en cada nivel sucesivo de realidad: la vida no es solo materia, es materia organizada de forma particular, y el ser humano no es solo una suma de moleculas interconectadas (que quede claro que no estoy metiendo el concepto de alma, ya que soy ateo y materialista) sino una complejidad que no cae en una logica tan simple.

    Tenés toda la razón. Como dijo un difunto poeta: «La belleza de un ser vivo, no son los átomos que lo componen, sino la forma en que esos átomos se combinan».

    Respuesta
  • La belleza de lo construido la aplicamos nosotros y cada uno de diferente modo… Es correcto «La belleza de un ser vivo, no son los átomos que lo componen, sino la forma en que esos átomos se combinan» pero desde la vista de los que ven y/o entienden una cmplejidad: la belleza es necesaria para incentivarnos el interés a investigar, procrear u otros placeres complejos*. Holísticamente la belleza no es un requisito (la explosión de una estrella no tiene en cuenta la belleza para hacerlo más allá de que nos agrade el show como humanos).

    *placeres complejos porque no todos los seres necesitan de lo ello para realizar funciones vitales básicas. Supongo que estas se complejizan porque también lo hace el contexto sociocultural, los códigos y procesos mentales, la moral etc.
    Una hormiga se alimenta y reproduce más fácilmente que nosotros. y a su vez una bacteria lo hace más fácilmente que una hormiga con una complejidad inferior.

    ¿Esto último lo razoné bien? ¿Tiene sentido?

    ____________________________________________________________________________
    La belleza no es, si no se la percibe, mediante los sentidos, por un cerebro. Como no existe el ruido de un árbol que se cae en un bosque donde no hay oídos (o micrófono, por ejemplo) cerca, pero si sus ondas. claro que solo si le llamamos ruido al producto de la decodificación de las ondas.

    Respuesta
  • ann dijo:
    La belleza de lo construido la aplicamos nosotros y cada uno de diferente modo… Es correcto «La belleza de un ser vivo, no son los átomos que lo componen, sino la forma en que esos átomos se combinan» pero desde la vista de los que ven y/o entienden una cmplejidad: la belleza es necesaria para incentivarnos el interés a investigar, procrear u otros placeres complejos*. Holísticamente la belleza no es un requisito (la explosión de una estrella no tiene en cuenta la belleza para hacerlo más allá de que nos agrade el show como humanos).

    *placeres complejos porque no todos los seres necesitan de lo ello para realizar funciones vitales básicas. Supongo que estas se complejizan porque también lo hace el contexto sociocultural, los códigos y procesos mentales, la moral etc.
    Una hormiga se alimenta y reproduce más fácilmente que nosotros. y a su vez una bacteria lo hace más fácilmente que una hormiga con una complejidad inferior.

    ¿Esto último lo razoné bien? ¿Tiene sentido?

    ____________________________________________________________________________
    La belleza no es, si no se la percibe, mediante los sentidos, por un cerebro. Como no existe el ruido de un árbol que se cae en un bosque donde no hay oídos (o micrófono, por ejemplo) cerca, pero si sus ondas. claro que solo si le llamamos ruido al producto de la decodificación de las ondas.

    No se si estoy muy dormida, pero no entendí nada…

    Este video me hizo acordar a este post:

    [url=http://www.youtube.com/watch?v=DZGINaRUEkU&feature=channel_video_title][/url]

    Respuesta
  • Me encantó la nota. Coincido en todo.
    Respecto al tema de la vida, y si.. por más que nos pese es eso.
    Un montón de átomos y reacciones físico-químicas divertidas a lo que llamamos vida.

    Es difícil pensar de que la materia que nos compone no sea NUESTRA ni de nadie, ya que el día de mañana, cuando ya no existamos, va a estar formando diferentes compuestos por los siglos de los siglos.
    Ésto no lo veo como un desánimo para vivir, sino AL CONTRARIO, aprovechar éste trozo de materia que nos cede el universo y cuidarla (cuidarnos) para sacarle el máximo provecho a éste fenómeno que llamamos vida además de disfrutarla al máximo!

    Es genial como entrometiste a Sagan y su frase, que creo de que es una de sus mejores frases ya que en dos palabras dice tanto pero tanto que es para desvelarse pensando.

    Saludos!

    Respuesta
  • Los cientificistas cometen un error al confundir algo que es una regla metodológica particular de la ciencia (exigir reproducibilidad, intersubjetividad, etc.) con un criterio absoluto de existencia. Es decir, sacan del tiesto lo que es una regla de juego epistemológica y la convierten en una verdad metafísica. Que los criterios metafísicos de la ciencia sean tan de sentido común que cualquier persona sensata tenga que aceptarlos, como parece suponerse en muchos discursos de estos debates, yo lo encuentro dudoso. No ha sido así históricamente, lo que demuestra fácticamente que la ciencia tiene poco que ver con el sentido común, pero eso nos llevaría muy lejos, y hay un argumento más inmediato: que en realidad, cualquier persona sensata vive según unos criterios metafísicos que no son los de la ciencia. Admite conceptos como “culpa”, “dignidad”, “justicia” de los que no hay rastro, ni puede haber, en el mundo cientificista para el que los únicos “hechos” son los “hechos científicos”. Así que, si admite esos conceptos, el cientificista resulta que vive, en la práctica, en un mundo igual de acientífico que la persona religiosa. Yo no confundo los límites de mi percepción con los límites de la realidad. Lo que llamamos “objetividad” no es producto de la imparcialidad del hombre de ciencia individual, sino del carácter social o público del método científico y que puede definirse la objetividad como la intersubjetividad del método científico; dicho de otro modo, la ciencia en aras de poder mantener su objetividad sólo puede y debe utilizar un conocimiento articulable, el único intersubjetivo, uno que sea expresable verbalmente (o matemáticamente o en cualquier lenguaje) pero de ahí no se sigue que todo conocimiento sea articulable en términos estrictamente científicos. De hecho tenemos “certezas” de otros tipos de conocimientos, y si la ciencia afirma que todo conocimiento es conocimiento objetivo lo hace porque la ciencia maneja definiciones nominalistas, no esencialistas, es decir, como dijo Popper, la definición «un potro joven es un caballo joven» vendría ser la respuesta a «¿qué nombre se le da a un caballo joven?» y no a aquella otra [tan cara a Aristóteles, Platón, etc.] que pregunta «¿qué es un potro?(las premisas como estas: ¿qué es la vida? ¿qué es la gravedad?», las cuales no desempeñan papel alguno en la ciencia. Considérese el conocimiento tácito de andar en bicicleta. Un joven aprende a montar en bicicleta tratando de mantener el equilibrio moviendo el manillar al lado hacia el que comienza a caerse y causando de esta forma una fuerza centrífuga que tiende a mantener derecha la bicicleta, todo ello sin que prácticamente ningún ciclista sea consciente ni conozca los principios físicos en los que basa su habilidad; lo que el ciclista, por contra, más bien utiliza es su sentido del equilibrio, que de alguna forma le indica de un modo no verbal, no tangible, no intersubjetivo de qué manera ha de comportarse en cada momento para no caerse. Así tenemos en el ciclista un ejemplo y un uso de conocimiento tácito. Pero, en cierto modo, me da igual cómo se intersubjetivizan nuestros conocimientos, no quería resaltar tanto eso como que sabemos que existen conocimientos no articulables (el ejemplo del ciclista que “sabe” cómo mantenerse en equilibrio) y por tanto existen conocimientos válidos sobre la realidad que no admiten su validación científica, que son, en suma, “revelados”. Que estos conocimientos no sean accesibles a la comunidad, no sean intersubjetivizables y sin embargo sí apelen a realidades nos debería volver contrarios a afirmar que todo conocimiento de lo real que no sea intersubjetivizable no es verdadero, contrarios a afirmar que lo que no está bajo ningún medio accesible al conocimiento es más probable que no exista en vez de existir. La ciencia hace unos supuestos metodológicos (reproducibilidad, intersubjetividad, etc.). Los hechos que pueden calzarse dentro de esa horma son los “hechos científicos”. Para algunos, esta regla de juego epistemológica se extrapola a una afirmación metafísica: los únicos “hechos” son los científicos, y el único conocimiento válido es el que proporciona la ciencia. Grave error.
    El peor problema para el progreso fáctico y lógico del conocimiento científico, son los mismos evangelistas autoproclamados «científicos» que juzgan a la ciencia como una suerte de esperanza gloriosa que desciende del cielo y les otorga el canon de la moral, de la virtud y del progreso social, la «vela en la oscuridad». Reemplazar las necesidades imaginarias en un individuo puede traer como consecuencia una represión que se cuela de otro modo informativo y encubierto, aún más peligroso que el precedente(verbigracia, toda esa metafísica tácita). Puedo decir, por mi propia experiencia privada, y creo que es un hecho cierto a nivel social, que la mayoría de los científicos son personas con una mínima empatía social, sin conciencia emocional del sufrimiento de la gente y de sus esperanzas, temores y deseos más vehementes. Se refugian en una cápsula abstracta, pues, como ya dijo Ernesto Sábato, “no hay muchos sitios donde ocultarse en un paraboloide”. Si la ciencia quiere ser ciencia, a mi juicio, primero debe terminarse esa superstición infiltrada dentro del cuerpo de cientistas autoproclamados, tácitamente por supuesto, motores absolutos de la sociedad actual. Mientras tanto, la irracionalidad o la religión o la pseudociencia estarán y crecerán dentro de la misma ciencia, perjudicándola nefastamente. En la medida que el positivista se considere objetivo y perfectible, en la medida que el positivista pretenda un conocimiento del mundo externo, antes tendrá que haber conocimiento de sí mismo. El hombre se lanza a conocer el universo, pero ignora que dentro suyo tiene, tal vez, todo un universo extra por conocer. Tenemos una visión del mundo científica a la que recurrimos cuando queremos parecer serios e intelectuales, pero luego vivimos en un mundo de sentido común. Y ese mundo de sentido común (en el que nos preocupamos por nuestros hijos, nos ofende que nos menosprecien, nos hace gracia un chiste, nos indigna la injusticia, lloramos con una película, sentimos pena por la patata o por la fragilidad de la vida…) no tiene nada que ver con la ciencia. Ese mundo está hecho de significados y valores y no de átomos y partículas. Más arriba algunos mencionan que la vida es «un montón de átomos y reacciones físico-químicas», lo cual es una forma de naturalismo falaz. Si esto fuese cierto, deberíamos ver a la sociedad y los individuos, grupos y demás habitos gregarios como partes de la «Naturaleza», y, consecuentemente, omite mencionar sus rasgos específicos o no naturales, así como la diversidad de las organizaciones sociales. Hoy en día, más que evolución biológica, existe variedad y cambio cultural, no codificado en genes sino en endoculturaciones por medio del lenguaje y procesos semioticos. Somos efectivamente animales, pero económicos, políticos y culturales. La vida no depende sólo de un conjunto de causalidades naturales como un conjunto complejo del cual la causalidad natural es sólo una.

    Respuesta
  • Si el cientificismo es cierto, o bien eres un metafísico y por ende, contradictorio con la «cosmivisión» que propones, o bien sos un poeta y por ende, tampoco sos «científico». En realidad tu escrito es un compendio de Saganismo. El saganismo se caracteriza por las siguientes características: 1) La ciencia es buena, y entender la ciencia, propende a erradicar el oscurantismo 2) Historiografía «whig», con anacronismos y propagandas : la historia desde el presente hacia el pasado. Esta visión torna trivial el conocimiento de la ciencia hacia el pasado, puess fácil saber que los antiguos estaban equivocados, hasta es tautológico inclusive, teniendo como parámetro la ciencia moderna. Pero desde esta pseudohistoriografía no entendemos ni explicamos por qué creían lo que creían. 2) La ciencia como último, y único, bastión de una ética: la creencia, indemostrada (per impossible) de que las proposiciones fundamenatales de la química, la física o la biología se siguen actitudes morales. Defecto lógico y epistemológico, injustificable científicamente. 3) En general, los retrocesos en el conocimiento proceden del oscurantismo, que no es acorde al método de «observar» y formular leyes. 4) Una epistemología empirista, muy acorde al positivismo lógico en su primera época. Curiosamente, expresada en metáforas y en tono periodístico. Craso error, porque si la metáfora y la poesía tienen tanto valor, ¿ qué función cumplen para el conocimiento de la realidad humana y del universo ? Esto el Saganista no nos lo aclara.

    Respuesta
    • Otra característica que no cabe dejar de mencionar es cómo se encumbra el conocimiento científico en referencias pretendidamente impersonales y conceptuales, casi nunca concretas y cognitivas(si lo son, sólo como aliciente para encumbrarlo. «LA ciencia». ¿ Pero qué es «la ciencia» ? No existe la ciencia al margen del cerebro humano, existen los científicos y sus cerebros y el almacén perceptible de información cultural que encauza ese conocimiento cognitivo, metódico, y «controlado». El Saganismo propala así la existencia de un conjunto de conceptos independientemente de la mente humana, contrario a la prédica del ficisimo y el «materialismo». «La ciencia» es así convertida en una especie de Olimpo inalienable, donde el pensador no tiene prejuicios, ni sesgos, ni emociones. Y empero precisa de toda una verborrea emocionalista para comunicar ese pensamiento.

      Respuesta
  • En el artículo se escribió:
    «La noción de un ancestro común es increíblemente poderosa. No sólo en su poder explicativo científico sino en su significado trascendental. Uno va por la calle y ve personas, perros, gatos, árboles, flores… ¡pensar que somos todos una misma familia! Y no de una forma metafórica, o metafísica sino literalmente.»
    Pero lo que se escribió no es «literal», porque el sintagma «una misma familia» es una metáfora(«metáfora» también es, ay, una metáfora), desgraciadamente. Como también lo es «trascendental» e incluso «literalmente» : es un término metafórico, que expresa otra cosa en función de otra, es decir, expresa, significa adverbialmente «literal» : o que se lee o reproduce «al pie de la letra». Otra metáfora para decir que algo no es metafórico. Fatal aporía.

    Respuesta
  • Algoritzmi, estás pelando contra un hombre de paja. Pero no creo que tenga sentido responderte ya que por haber escrito 5 comentarios al hilo y un walltext que nadie va a leer no parece que realmente estés interesado en lo que yo, o cualquiera, realmente piense.

    Respuesta
    • Tu texto está plagado de Saganismo básico; así como de metafísica cientificista, que es, precisamente, lo que yo contraargumenté. Me interesa la veracidad de tu artículo y si se ajusta a lo que pregona. Y por cierto, nuevamente volvemos a las metáforas : «hombre de paja».

      Respuesta
  • Daneel Olivaw dijo:
    Algoritzmi, estás pelando contra un hombre de paja. Pero no creo que tenga sentido responderte ya que por haber escrito 5 comentarios al hilo y un walltext que nadie va a leer no parece que realmente estés interesado en lo que yo, o cualquiera, realmente piense.

    La verdad que este Algoritzmi parece que vino a hacer de troll o se fumo algo raro.

    Respuesta
  • Algoritzmi:

    ¿Cuáles cientificista son los que cometen el error de confundir «algo que es una regla metodológica particular de la ciencia (exigir reproducibilidad, intersubjetividad, etc.) con un criterio absoluto de existencia.»???

    Danos nombres, fechas, cita fuentes. Mostranos datos concretos. Si no, vas a quedar mal parado acá.

    Respuesta
    • Si el cientificismo es, característicamente, aquel conjunto cuya propiedad fundamental es extrapolar una regla metodológica particular de la ciencia (reproducibilidad, intersubjetividad, matematizacion no trivial, predictibilidad) como criterio absoluto de existencia (para todo fenómeno posible del universo) entonces una lista de nombres considerable va desde Comte, Mach, Mill, hasta Asimov, Heinlein, Sagan, Randy, Gardner (yo a este último conjunto lo llamo «escepticismo aséptico», debido a lo poco que han hurgado en ciencias sociales y el problema de Orwell, así como la conexión entre pensamiento crítico y opresión de grupos de poder (cf. Chomsky, Noam. «El conocimiento del lenguaje: su origen, uso y adquisición», el Prólogo; Alianza Editorial). Más contemporáneamente a Dawkins (que hasta es pseudocientífico, cf. Bunge, Mario. “Las ciencias sociales en discusión”, editorial sudamericana) y Michael Shermer. En muchísimas declaraciones. Si te interesa que nos extendamos en estos puntos, lo ideal sería debatirlo ya en otro lado, con material bibliográfico en mano. Más no es difícil encontrarlas, toda vez que se sigue el definiendum. También debería, sobre todo, añadir a amigos y amigas estudiantes (algunos ya recibidos e investigadores) de ciencia e ingeniería, lo cual no es necesario, para los propósitos de responder (equivocada o erróneamente) y suscitar dudas y preguntas. Pero eso no lo puedo hacer sin su consentimiento, pero si te place, podríamos debatir por MSN (desde luego, a quienes lean esto, también) para hacer más fluida la conversación. Saludos.

      Respuesta
  • No, contraargumentaste contra una posición que ni siquiera te molestaste de averiguar si sostengo. Entre otras cosas, que la ciencia puede solucionar cuestiones morales (que no creo).

    Y en respuesta a algo que leí por ahí. No, esto que escribí no es ciencia y si bien no es poesía tiene una clara intención estética.

    Esto es una firma
    Respuesta
    • Es divulgación ideológica que la presenta, tácita o explícitamente, a modo de ciencia probada, paradigmática. Se leen frases siguientes:

      “Pensar que literalmente uno y todos sus conocidos están emparentados con la remolacha que se está comiendo o las bacterias que viven en y dentro nuestro es casi impensable. Sin embargo es verdad.” > ¿Verdad? Bueno, si nos referimos a una ciencia fáctica no es así. Ninguna ciencia fáctica conoce “la verdad”, científicamente sólo tenemos derecho a hablar de márgenes de probabilidad según el modelo teórico que tomemos. Entiendo que sea divulgativo, pero es una divulgación falaz. El peligro de la divulgación, en general, es tomar como hecho lo que es una mirada subjetiva del divulgador. Por teoría entiendo su significado científico, no el usual y del lenguaje diario. Las frases que vos empleas en el texto dicen mucho más, implican deducciones, que van más allá de la postura que (ahora) me describís. Porque afirmar “En serio. Pensar que literalmente uno y todos sus conocidos están emparentados con la remolacha (…)” va más allá de lo que entreveo ahora en tu réplica. Aquí queda muy patente la implicación cientificista: “De nuevo, no de una manera metafórica sino tan literalmente como algo puede serlo.”; “También somos, literalmente parte del universo”. De nuevo, en “La perspectiva científica te vuela la cabeza, te hace ver mucho más allá de cualquier cosmovisión limitada por el poder de la imaginación humana gracias a que se nutre de las historias más inimaginables que nos cuenta el universo”(el subrayado es mío). Eso no es la ciencia, es una ideología que toma la ciencia y que aborda hechos científicos incluso como superiores antológicamente a “cualquier cosmovisión limitada por el poder de la imaginación humana”, lo cual, ni es científico, ni mucho menos “escéptico”. En todo caso, incluso a nivel psicológico es altamente dudosa, pues lo irrestricto y reglado (a la vez) de una cosmovisión artística (e.g., la Divina Comedia, de Alighieri) y lo que implica no para la revelación de hechos, sino para la ciencia y la vida del hombre a nivel de significados, es ya otro dominio que no tiene relación directa con el discurso científico. Que eso sea limitado respecto al discurso científico, donde no deben introducirse informes subjetivos, es algo que ningún pensador científico debe condescender. Sobre esto, te recomiendo un libro. Del cosmólogo Alejandro Gangui (argentino; estudio con Dennis Sciama en Cambridge): “Poética Astronómica: el cosmos de Dante Alighieri”. Editorial Fondo de Cultura Económica. Habla al respecto. Espero te interese.

      Respuesta
  • No, contraargumentaste contra una posición que ni siquiera te molestaste de averiguar si sostengo. Entre otras cosas, que la ciencia puede solucionar cuestiones morales (que no creo).

    Esto es una firma
    Respuesta
  • No le veo nada de malo a expresarse poéticamente.

    Una poesía, un poema, o una visión, no es un paper.

    Sagan a inspirado a mucha gente a seguir el camino científico, o estudiar astronomía.
    Es un aspecto cultural.

    Si Sagan en vez de expresarse en esa típica forma «fumada» que tenía, se hubiera puesto a mostrar rayas espectrales y chorreras de ecuaciones, nadie se hubiera entusiasmado con él ni con la ciencia moderna.

    Ante una expresión «inspirada» uno puede gustarle o no, ser indiferente o no, pero no tiene mayor importancia.

    En realidad ninguna cosmogonía es absolutamente correcta o incorrecta.
    Yo puedo decir que la Tierra es el centro del Universo, y eso no sería científicamente incorrecto. Solamente me estaría obligando a usar ecuaciones más complicadas, con avances y retrocesos de los planetas, y algunas argucias, al estilo Tycho Brae.

    Cuando la gente que practica pseudociencias (léase: New Age) o religiones, la cosmogonía de la que ellos hablan tiene intenciones diferentes. Forma parte de las creencias, el culto, el discurso, y las «verdades» del «sistema de creencias» en cuestión.
    Es parte «viva» de las creencias y actividades de esa gente.

    En cambio, la ciencia sigue siendo la misma si le omiten cualesquiera observaciones poéticas o inspiradas. Son un decorado, y por lo tanto no daña.
    Su función puede ser, por ejemplo, sintetizar ideas para facilitar la divulgación científica, o para entusiasmar al público.

    Pero digamos que uno ya sabe esto, no veo por qué discutirlo tan fuertemente o aclararlo.
    Yo no voy a decir si me gustò o no lo que escribió Daneel.

    Las críticas que vinieron después me parece que están de más.

    Respuesta
    • «No le veo nada de malo a expresarse poéticamente» > Para el caso de este artículo, hay problemas lógicos y fácticos, que no se justifican por la «cosmivisión» (si usamos este término) que deriva de la ciencia. Porque artículo afirma reiteradamente que es «literalmente», «en serio(…)», entre otras referencias que (se afirma) no parecen asumir su «poética».

      «Yo puedo decir que la Tierra es el centro del Universo, y eso no sería científicamente incorrecto»> Sí sería incorrecto, a juzgar por lo que sabemos. Sí hay diferencia entre el marco de referencia geocéntrico y el heliocentrico. De hecho, de los dos cuerpos cercanos, el que tenga menor masa orbitará en torno al de mayor masa, porque el de mayor masa genera un campo gravitacional mayor. (cf. Bunge, Mario. «The weight of simplicity in the construction and assaying of scientific theories», Philosophy of Science, pp. 129-149; específicamente, las páginas 139 y 140).

      «la ciencia sigue siendo la misma si le omiten cualesquiera observaciones poéticas o inspiradas. Son un decorado, y por lo tanto no daña. Su función puede ser, por ejemplo, sintetizar ideas para facilitar la divulgación científica, o para entusiasmar al público» > La ciencia nunca ha sido, histórica y lógica y fácticamente, la misma. Histórica, porque su historia ha variado, desde la historiografía «whig» a «la sagan» (cf. http://www.eliohs.unifi.it/testi/900/butterfield/index.html) a historiografías más científicas, que van desde Alexandré Koyré hasta I. Bernard Cohen, o localmente, Guillermo Boido. Lógica y fácticamente, porque metodológicamente se ha complejizado muchísimo desde la inocente matemática que empleaba Galileo, y sus experimentos con cuentagotas y planos inclinados.
      En general, no creo que se haya debatido la idea, aunque sí discutido. De mi parte, creo que ha alzado en ánimos a muchos «escépticos», pese a que he tenido mucho cuidado en no incluir argumentos sobre personas, sino sobre afirmaciones dichas por personas. Mucha gente parece dar por supuesto que alabar propagandisticamente a la ciencia (que no es lo mismo que adherir a una divulgación sensata y no ideológica) es algo positivo y se da como «obvio»; yo mucho me temo que a veces es muy saludable racionalmente poner lo obvio en el territorio de la duda.
      No creo en tu afirmación de que sean «sólo un decorado». Muy pocas veces lo son. Ejemplos : la presunta literalidad afirmativa del artículo debatido. Y más en general : la historia «whig» de Sagan, entre otros. En el caso de Sagan, su reseña de Aristarco, Platón, Kepler, Galileo, en «Cosmos». Existe la ciencia de veras, y no es necesario distorsionar los hechos para divulgarla, lo que es bien diferente a la divulgación sensata. Lo mismo se aplica a la cosmovisión científica (aunque acá no es eso, es más que eso) : «te hace ver mucho más allá de cualquier cosmovisión limitada por el poder de la imaginación humana». Esto es un deseo, no un aserto probado sobre la realidad. Pero se disfraza como «verdadero», el «en serio» de más arriba.
      Saludos, Saibaba.

      Respuesta
  • Algoritzmi dijo:
    Si el cientificismo es, característicamente, aquel conjunto cuya propiedad fundamental es extrapolar una regla metodológica particular de la ciencia (reproducibilidad, intersubjetividad, matematizacion no trivial, predictibilidad) como criterio absoluto de existencia (para todo fenómeno posible del universo)

    Tenes idea de lo que estas diciendo o solo decis cosas sin sentido para desviar la atencion del hecho de que vos apareces aca criticando al «cientificismo» (termino con muchos significados y que nadie menciono previamente a vos) y despues lo definis como se te da la gana?
    Al cientificismo lo definis como un conjunto de que? Ideas, individuos, bananas?
    Cuando decis «como criterio absoluto de existencia», estas refiriendote al cientificismo como una ontologia o habras querido decir «como criterio absoluto de verificacion de existencia»?
    Por otro lado, mas alla de los conceptos vagos que mencione, lo que ganas por ser preciso al decir «extrapolar una regla metodológica particular de la ciencia (reproducibilidad, intersubjetividad, matematizacion no trivial, predictibilidad)» lo perdes por incoherente, ya que nadie hizo alusion alguna a ello.
    Por ultimo, como consejo, si queres criticar un argumento racionalmente, no te sirve crear un «hombre de paja» (como remarco Daneel), hacer generalizaciones apresuradas («una lista de nombres considerable va desde Comte, Mach, Mill, hasta Asimov, Heinlein, Sagan, Randy, Gardner») para luego terminar criticando «nombres» (lo que se conoce como falacia Ad Hominem).
    Una cosa mas. En caso de que persistas con tu persecucion al cientificismo y procures hacer lo posible para confundirnos con frases complicadas sin sentido, te aconsejo que vayas aca y hagas copy/paste, asi te ahorras un poco de tiempo .

    Respuesta
    • No compañero, no como «se me da la gana» (lo cual está explícito en la crítica que hice, con aciertos y fallos). Como conjunto de proposiciones de un sistema hipotético deductivo. Cuando escribí «como criterio absoluto de existencia», como método fundamenalmente, i.e., como conjunto de principios y reglas de inferencia fácticas (quito, por lo tanto, a la matemática pura) para establecer si una proposición dada, o una cadena finita de proposiciones dadas, son o bien verdaderas o bien falsas. Así, es una caracterización metodológica : el método para determinar lo que existe, racioempirista, más aquello que, por ese método, establecemos lo que existe en el universo. O sea que, en parte, también será ontológica, porque será ese método el que dicte qué es lo que «existe». Tal y como escribio Mario Bunge, «la gnoseología, como la ontología, si bien son distinguibles, son inseparables»(cf. Bunge, Mario. «A la Caza de la Realidad». cap. 1, pág. 63).
      Nadie lo dijo explícitamente, pero es lo que a mi juicio implica, tácitamente, el artículo. No hay que esperar a que lo diga abiertamente, pero las citas que glosé, sobran. La mayoría de los hechos que creemos que ocurren no los vemos, los inferimos indirectamente, y los controlamos, no los deducimos, de la experiencia. Ninguna teoría no trivial contiene datos observacionales en sus premisas (ni la química, ni la física, ni la astrofísica, nin ninguna ciencia que pase del estado descriptivo), sino enunciados teóricos(cf. Bunge, Mario. Tratato de Filosofía, tomos I y II. Editorial Gedisa). De modo que no esperemos a que se «testifique» ex profeso : ningún cientificista diría eso. Si yo esperase observar la estructura de su pensamiento, cosa que sólo podemos inferir y probar con mejor o peor suerte, no iría a ningún lado.
      El hombre de paja en todo caso es un hermoso personaje de Lyman Frank Baum y su «Wizard of OZ»; en el caso que yo mencioné, es bien concreto, existe y es consenso de mayoria a la hora de explicitar el «método científico» y la «cosmivisión científica» que implica el artículo (cf. «¿Qué es esa cosa llamada ciencia», de Alan Chalmers, editorial Siglo xxi, capítulo I).
      La falacia «ad hominem» es el argumento hacia «el hombre», en latín, «ad» es una preposicion que marca caso acusativo y es «hacia» : o sea, el argumento por el insulto o vejación verbal. Criticar nombres es el nominalismo, lo cual es bien diferente. Yo no he, empero, insultado. Pero, si no me equivoco, en tu texto si hay muchos tintes de argumentos ad hominem.
      Gracias por el generador, pero hay mucha diferencia entre una frase sintacticamente bien formada (i.e., «la perinación infrectosa romanea los ornates en el costero») y una semánticamente «sin sentido lógico» (que no es lo mismo que «sin sentido», desde ya). Y lo que escribí tiene sentido lógico y fáctico, además de, claro, tener forma legible en sintaxis (cf. Chomsky, Noam. Estructuras Sintácticas, cap. 1. Editorial Siglo XXI). Eso significa que mi discurso, todo el texto, no puede ser generado por el tipo de autómata (en el sentido de autómata formal, cf. Introducción a la Teoría de Autómatas y Gramáticas Formales, de John E. Hopcroft, Jeffrey D. Ullman) que genera el famoso «posmoderno artificial», por razones de complejidad sintáctica e incluso extradiscursiva. El generador de posmodernismo usa una gramática libre de contexto, pero eso no basta, porque es necesario ampliarlas de algún modo. Para el caso de mi texto, e.g., transformaciones de Chomsky, que cambiaban el orden de las categorías gramaticales bajo ciertas condiciones formales(cf. Grishman, Ralph. Introducción a la lingüística computacional, capítulo II. Analisis Sintáctico, 2.3. y el capítulo 4, Análisis del discurso y estructuración de la información; Editorial Visor : Lingüística y Conocimiento. También está en el capítulo 4 del de Ullman, si te interesa el tema). Saludos.

      Respuesta
  • Cuando vi el post de Daneel lo que ví fue a una persona haciendo uso de su legítimo derecho a la libertad de expresión, y que expresó su entusiasmo por la ciencia y los descubrimientos científicos, diciendo cosas en un estilo similar al de Carl Sagan, más o menos…

    Ahora bien. ¿Qué hay de criticable en eso?
    A uno le puede gustar o no, pero qué más da.

    Después «aterrizó» Algorizmi con un post que no creo que nadie haya leído, pero se nota a la legua que es puro bardo. ¿Contra qué?

    Es el síndrome del «forreti que anda con un palo en el culo».
    Lamentablemente en el ambiente universitario hay varios personajes así.
    Por suerte nunca los he tenido que ver de cerca, e Internet me protege de tener que olerlos cuando andan cerca.

    Tengo cierta habilidad para esquivar esas «cosas feas» de la vida, jeje.

    Los «New Agers» hablan boludeces, es cierto, pero por lo menos son buena onda.
    Voy a tener que juntarme de vuelta con esa gente. Algún abracito fraterno-era-de-Acuario de vez en cuando hace bien.

    Sos un embole de tipo Algorizmi.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*