Reseña del TEDx Rio de la Plata 2011 (Bloque II)
Etiquetas: Artículos, TEDx, TEDxRio de la Plata
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 participante y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 1 mes por Brunobian.
-
AutorMensajes
-
-
8 noviembre, 2011 a las 23:29 #28487BrunobianMiembro
¡Y se va la segunda! Pero antes de empezar con las charlas es necesario hacer una pequeña crítica a la organización. Durante el primer y tercer intervalo estuvieron abiertos los bares donde se podía comprar café, medialunas, alfajores, muffins, etc. En el segundo intervalo hubo un menú de almuerzo. Personalmente no probé ninguna de las cosas que había disponibles ya que los precios no me parecieron accesibles como lo promocionaban por mail. El café $8 y según pude escuchar no era bueno. Las medialunas, alfajores, muffins y demás cosas para acompañar el café, $10 cada una. El almuerzo, el cual constaba de un sándwich o una ensalada que no pintaban muy llenadores, $30. Recuerdo que en el primer TEDx Buenos Aires el café y las medialunas eran libres durante todo el día y el almuerzo estaba subvencionado por un auspiciante, luego esto se dejó de hacer. Tal vez sea demasiado pedir que sea libre, pero $18 por un desayuno y $30 por un almuerzo, ambos mediocres, me parece excesivo. Algo para mejorar.
Ahora sí, vamos de nuevo orador por orador del segundo bloque.
Y llegó la hora de la medicina, en este caso en manos de un cirujano que se encarga de la regeneración de tejidos. La charla fue entretenida y muy informativa. El concepto de regenerar un tejido se entendió bien. Básicamente se trata de que un órgano dañado se recupere utilizando los mecanismos propios del cuerpo con un poco de ayuda externa. El ejemplo que utilizó para mostrar la eficacia fue un paciente suyo al que le faltaba una parte del esófago y, mediante la colocación de una matriz extracelular en la zona dañada, las células intactas del propio órgano se reprodujeron cerrando la herida. Como ya dije, la idea se entendió, pero quedaron varios conceptos en el aire, algo propio de una charla para un público general.
Sin embargo, más allá de la anécdota terminó la charla dejando una idea para pensar. Dado que él se dedica a investigar el tema en Estados Unidos y a aplicar los descubrimientos acá en Argentina se pudo dar cuenta de dos visiones que hay en esos ámbitos. Por un lado los cirujanos piensan que los investigadores pierden el tiempo, que lo importante es hacer las cosas, y por el otro los investigadores que miran a los cirujanos como personas a las que lo único que les importa es abrir y cortar a la gente. Este sentimiento de “rechazo” entre la investigación y la ciencia aplicada se ve muy seguido en otros ámbitos y me sumo a su pedido de intentar lograr un trabajo en conjunto, ya que es la mejor forma para seguir progresando.
La mejor charla del bloque y de las tres mejores de todo el día sin ninguna duda. Muchos conceptos importantes para remarcar. Axel Rivas mostró en sus 18 minutos, de manera muy simple, un problema del que todos somos conscientes hace bastante tiempo, pero siguen sin aparecer soluciones concretas; la educación. Para empezar dijo algo muy cierto: “Los docentes tienen más poder del que creen.” Con esto no quiso echarle la culpa a los maestros y profesores, quienes son el último eslabón en una cadena que está rota por todos lados, si no solo intentar despertarlos. Luego pasó a la causa más controvertida y probablemente la más difícil de solucionar: la desigualdad social causada por una distribución totalmente inequitativa de la riqueza, impuestos que le sacan más a los que menos tienen y un modelo pedagógico que se encarga de agrandar esta brecha. La parte de la distribución de la riqueza y de los impuestos creo que es algo de lo que todos estamos más o menos al tanto; una pequeña parte de la población recibe la mayor parte de las ganancias. Sin embargo, llegado el momento de hablar de la educación propiamente dicha hubo varias cosas interesantes.
Primero que nada explicó a grandes rasgos los 3 modelos pedagógicos que se utilizan hoy en día en el mundo; el modelo germano, el nórdico y el que se utiliza mayoritariamente en América Latina (proveniente de Francia). El modelo germano, llamado “de separación de los alumnos”, consta de una educación primaria corta, que termina con un examen en donde dividen a los alumnos en secundarias vocacionales o académicos. Por el contrario, el modelo nórdico y el latinoamericano tienen una escuela primaria larga donde se intenta integrar a todos los alumnos. Sin embargo, estos últimos dos sistemas difieren en el trato hacia los alumnos. En el modelo nórdico, el trato es más individual, provocando mayor inclusión. En el usado actualmente en nuestro país, toda el aula tiene que ir al mismo ritmo. Esto genera que los que se retrasan un poco, con el tiempo quedarán excluidos de la clase. Llegado el final de año el profesor se encuentra en una paradoja, dejar pasar al chico sin que tenga los conocimientos o hacerlo repetir. Ambas opciones no sólo no solucionan el problema si no que muy por el contrario lo agrandan. La repitencia provoca mayor exclusión que en muchos casos termina en deserción.
Como toda buena charla en la que se muestren problemas de cualquier tipo, se deben mostrar soluciones. Las que Axel propone son las siguientes: mirar las clases desde la perspectiva del alumno, personalizar la enseñanza, priorizar el primer grado y hacer que la escuela sea una “fuente de justicia social”. Por mi parte les recomiendo que esta sea una de las primeras charlas que vean cuando suban los videos.
Después de una ponencia tan intensa como la de Axel era necesario distender un poco, pasar a una charla no tan repleta de ideas. Esto no quiere decir que no haya sido muy buena la participación de Gabelli en el evento. Las experiencias contadas fueron muy entretenidas y mostrar que un biólogo puede llegar al cine (“Los biólogos vamos a conquistar el mundo”, dijo Golombek al presentarlo) le puede haber abierto la cabeza a más de uno.
Fabián cuenta que un día, mientras estaba en su laboratorio trabajando, lo contactaron de una productora para ver si podía entrenar ratones para una película. Luego de estar un tiempo para lograr que estos animales hicieran lo que los cineastas pedían se dio cuenta que el trabajo estaba bueno y de a poco se fue metiendo más en el tema. Para ejemplificar su trabajo mostró cómo logró hacer estornudar una vaca pintada de violeta (sí sí, la de Milka), un gallo que jugara a la ajedrez (trabajo en el que integró animación por computadora) y cómo entrenó a un chimpancé a partir de la utilización de tapitas de gaseosa como monedas. De nuevo, no fue de las mejores charlas, pero no aburrió ni mucho menos.
En este segundo bloque se volvió a emitir un video del TED original, esta vez sobre neurociencia y amor. La oradora, Helen Fisher, una neurobióloga que nos cuenta qué es el amor en nuestro cerebro. Una charla muy interesante como suelen ser las de este estilo, por lo menos para un apasionado del cerebro como yo.
El final del bloque estuvo en manos de un grupo musical llamado El diablo en la boca. A muchos puede no haberles gustado, personalmente, no me disgustó, me hizo acordar un poco al interludio musical de Axel Krygier en el evento del 2010. Lo dejo a su criterio.
El dato anecdótico de este bloque: cuando Diego Golombek comenta que los biólogos vamos a dominar el mundo en la presentación de Gabelli, agrega que cada vez somos más y que era muy probable que al lado nuestro hubiera uno. Fue muy gracioso ver la reacción de la persona que tenía al lado cuando me preguntó y le dije que estudiaba biología.
Recuerden que ya está subida la reseña del primer bloque con sus tres oradores en detalle y que pronto vendrán las correspondientes a los oradores de la segunda mitad.
Los otros posts: Bloque I – Bloque II – Bloque III – Bloque IV
Reseña del TEDx Rio de la Plata 2011 (Bloque II)
-
-
AutorMensajes
- Debes iniciar sesión para responder a este tema.