Falacias Lógicas
- Este debate tiene 12 respuestas, 11 participantes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 9 meses por ideefix.
-
AutorMensajes
-
-
6 abril, 2012 a las 13:04 #29388N3RISuperadministrador
Encuentro de difusión del pensamiento crítico en la sociedad
Ateneu de Barcelona (24-03-2012)
ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico)
Conferencia a cargo de José Mª Mateos, Ingeniero de Telecomunicaciones
-
6 abril, 2012 a las 17:23 #37250CarmenMiembro
gracias N3RI
hay que difundirlo!
salu2
-
10 abril, 2012 a las 06:15 #37251XelNagahMiembro
Jaja muy bueno posta. Para difundir. Lo agrego al arsenal.
-
10 abril, 2012 a las 09:01 #37252MotonetMiembro
Excelente, muchas gracias.
-
10 abril, 2012 a las 10:50 #37253Sir ArquimedesParticipante
Muy bueno N3ri, una de arena!
-
28 abril, 2012 a las 05:21 #37254I.DaneelMiembro
he aqui dos que no estan clasificadas, bueno en realidad son apelaciones a la autoridad pero me gusta ponerle nombres en latin a todo xD
Reductio ad Einstenium: El contrario del reducto al Hitlerium, segun el cual todo aquello que hayan hecho los nazis es malo, segun el reductio ad Einstenium todo lo que haya hecho Einstein es bueno
Reductio ad Nobelium: Todo lo que haya hecho o apoye un premio nobel es bueno, como ese tal Navarro que esta en el equipo de investigacion de herbalife (no se olviden de Phillip Lennard y la fisica aria)
-
28 abril, 2012 a las 06:23 #37255SuyayParticipante
I.Daneel dijo:
he aqui dos que no estan clasificadas, bueno en realidad son apelaciones a la autoridad pero me gusta ponerle nombres en latin a todo xD
Reductio ad Einstenium: El contrario del reducto al Hitlerium, segun el cual todo aquello que hayan hecho los nazis es malo, segun el reductio ad Einstenium todo lo que haya hecho Einstein es bueno
Reductio ad Nobelium: Todo lo que haya hecho o apoye un premio nobel es bueno, como ese tal Navarro que esta en el equipo de investigacion de herbalife (no se olviden de Phillip Lennard y la fisica aria)
Jajaja! Están muy bueno!
Habría que agregar a la lista del Reductio ad Nobelium a Linus Pauling, Luc Montagnier, Kary Mullis y Lynn Margulis.
-
28 abril, 2012 a las 11:32 #37256eltonParticipante
Agregaría «Reductio ad Extranjerum» o como se diga, que significa que si algo se enseña en el extranjero o viene de afuera, entonces es bueno. Como la homeopatía que se enseña en alguna universidad en alemania, o VortexHealing que es otro invento que viene de EE.UU. pero ahora también presente en Argentina.
-
28 abril, 2012 a las 23:04 #37257annMiembro
Permítanme este engendro entonces:
«Reductio ad Anglophone»
Sucede mucho en publicidades (dándole un estatus o nivel que no tiene) o en cosas simples como en frases para remeras u otra forma de perfiles donde el ingles es utilizado como forma legítima de provocar sin vergüenza. Pueden decir lo más mundano, imbécil o inmundo pero el anglicismo total (frase) o parcial (palabra/s que pueden traducirse) tiene crédito desde el vamos. Hay gente hispanohablante que no usaría en sus remeras mensajes en español por vergüenza (¿…?) mientras que en ingles pueden insultarte o apologizar el sexo o la violencia públicamente pero ‘sin intención real’ por parte del portante del mensaje.
-
29 abril, 2012 a las 00:09 #37258I.DaneelMiembro
ann dijo:
Permítanme este engendro entonces:
«Reductio ad Anglophone»
Sucede mucho en publicidades (dándole un estatus o nivel que no tiene) o en cosas simples como en frases para remeras u otra forma de perfiles donde el ingles es utilizado como forma legítima de provocar sin vergüenza. Pueden decir lo más mundano, imbécil o inmundo pero el anglicismo total (frase) o parcial (palabra/s que pueden traducirse) tiene crédito desde el vamos. Hay gente hispanohablante que no usaría en sus remeras mensajes en español por vergüenza (¿…?) mientras que en ingles pueden insultarte o apologizar el sexo o la violencia públicamente pero ‘sin intención real’ por parte del portante del mensaje.
eso no es una falacia a mi manera de ver, mas bien solo es una manera imbecil de parecer «cool» xDDD que ironia la mia
-
30 abril, 2012 a las 21:59 #37259N3RISuperadministrador
Recién vi acá en el foro una que, según la lógica sería una Falacia, pero según la ley, no: «Tengo razón porque gané un juicio» https://circuloesceptico.com.ar/foro/topic/411/page/4#post-9071
Técnicamente sería cierto no? Si ganaste un juicio, eso «demuestra» que lo que decís es VERDAD. El problema es que como están las cosas, los juicios no suelen ser muy justos, y además está el detalle de que en un juicio se juzgan otras cosas, no necesariamente la Verdad o Falsedad de un postulado. Por ejemplo el juicio puede decir que «vender X producto no es estafa», pero eso no quiere decir que el producto X funcione, simplemente que se le encontró la vuelta legal para que no sea considerado estafa (cosas como no poner la palabra «medicamento» o ser ambiguo al describir sus propiedades, y un largo etc de artimañas).
-
1 mayo, 2012 a las 03:13 #37260Leandro YampolskyMiembro
Dependiendo del sistema jurídico y del juez, el fallo puede tener que ver muy poco con la realidad. Por ejemplo, si los jueces son iuspositivistas, un tipo puede quedar libre porque la evidencia que demuestra su culpabilidad no sirve para juzgarlo según la ley. O sea, a ese tipo de jueces no les importa la verdad ni la justicia, sino respetar un conjunto de reglas que se conoce como ley y la moral va a la basura.
Tampoco está de más tener en cuenta que el fallo de un juez es simplemente una opinión sobre el tema. El juez es experto en interpretar la ley, administrar juicios y elaborar fallos. Pero en el caso en que se quiera determinar si tal producto es o no engañoso, va a recurrir a otros expertos y se va a quedar con la opinión que más le convence. Si los jueces fueran todos escépticos estaría perfecto, pero no lo son. Así que capaz les gusta más la elocuencia de uno de los expertos y se quedan con su opinión. Además, muchas veces esos expertos van a declarar porque les pagan y sólo buscan «vender» mejor su opinión, no dar una opinión objetiva sobre el tema en cuestión.
Por otro lado, en muchos sistemas jurídicos (como el nuestro y el estadounidense) se establece que la carga de la prueba está siempre en demostrar la culpabilidad. Luego, un fallo que dice «el acusado es inocente» se tiene que entender como «no se pudo demostrar que el acusado sea culpable». Es decir que, aún si los jueces fueran objetivos y se basaran en la realidad, concluir de ello que «el acusado no es culpable» sería una falacia «ad ignorantiam».
-
1 mayo, 2012 a las 22:48 #37261ideefixParticipante
Propongo si no existe la «falacia ad wikipedium», que obviamente se refiere a que si algo aparece en wikipedia, es porque es verdad.
Y para no ser menos, la acabo de usar en un comentario reciente.
-
-
AutorMensajes
- Debes iniciar sesión para responder a este tema.