Estudio empírico revela la red capitalista que domina al mundo

  • Este debate tiene 21 respuestas, 9 participantes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años por ryomashi.
Mostrando 21 respuestas a los debates
  • Autor
    Mensajes
    • #28470
      ann
      Miembro

      2396386122_bc285c0560.jpg

      Un estudio realizado por tres científicos de la Universidad de Zurich y difundido por NewScientist, ha demostrado en forma empírica que un pequeño grupo de empresas, encabezados por los grandes bancos, ejercen un poder desmedido y hegemónico sobre la economía global. Esto confirma los temores del mercado ante un eventual colapso masivo del sistema financiero frente a la abierta volatilidad que estamos viviendo actualmente.

      El estudio es el primero en observar a las 43.000 empresas transnacionales, y los tres científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, crearon una red de 1.318 empresas en el corazón de la economía global, encontrando que 147 empresas (menos del 1%) forman una macroentidad que controla el 40 por ciento de la riqueza mundial. En la punta de esta pirámide se encuentran los principales bancos: Barclays, JP Morgan, Bank of America, UBS, AXA, Goldman Sachs y Deutsche Bank, entre otros. La estrecha relación que hay entre ellos los hace plenamente vulnerables ante un colapso.

      La idea de que unos pocos banqueros controlan gran parte de la economìa mundial siempre ha sido objeto de críticas por considerarla una idea “conspiranoica”. Sin embargo, este estudio realizado por los científicos Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battistones, teóricos de sistemas complejos, es el primero en ir más allá de la ideología para identificar detalladamente la relación de poder.

      Los investigadores trabajaron con una base de datos de 37 millones de empresas de todo el mundo y buscaron las interconexiones entre ellas obteniendo las 43.000 transnacionales que las unían. Luego desarrollaron un modelo para estudiar la participación de las redes de accionistas que unían a estas transnacionales y llegaron a determinar un núcleo con 1.318 empresas (ver imagen), que representan el 60% de los ingresos mundiales.

      mg21228354.500-3_600.jpg

      Mapa de las 1.318 corporaciones transnacionales que forman el núcleo de la economía. Las organizaciones superconectadas aparecen en rojo, las muy conectadas en amarillo. El tamaño de los puntos representa los ingresos.

      En su proceso de desenredar aún más la telaraña de esta red, encontraron un “súper nucleo” de 147 empresas estrechamente unidos que son los que controlan el 40% de la economía mundial. La gran mayoría de estas empresas son entidades financieras de Estados Unidos y el Reino Unido. ¿Comprende ahora el nerviosismo de los mercados y de las agencias de calificación ante las actuales turbulencias financieras?

      El trío de científicos destaca que en su análisis no hay un juicio acerca de si la concentración del poder económico es buena o mala. Sin embargo en un entorno de fuerte inestabilidad, la concentración a estos niveles hace que el pánico se propague con mayor intensidad, y que se amplifiquen los efectos de una economía enferma.

      La síntesis anterior acá | ElBlogSalmón

      Leer más y fuentes | New Scientist, Tendencias 21, Daily Mail

      Imagen | Believe Creative

    • #34234
      Motonet
      Miembro

      Pará, tengo un deja vú, me suena que esto fué discutido en algún momento…

    • #34235
      Motonet
      Miembro

      Muy interesante. Hay que destacar la conclusión del artículo sobre el estudio:

      «…One thing won’t chime with some of the protesters’ claims: the super-entity is unlikely to be the intentional result of a conspiracy to rule the world. «Such structures are common in nature,» says Sugihara…»

      Y acá está el informe original del instituto suizo:

      http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1107/1107.5728v2.pdf

    • #34236
      saibaba
      Miembro

      Mientras leía la nota, se me ocurrió pensar que esas «estructuras» puede que sean muy típicas en cualesquiera sistemas en el mundo real, en que haya seres vivos.

      Luego esa ocurrencia es seguida por la cita de Motonet:

      Quote:
      «Such structures are common in nature,» says Sugihara…

      O sea, parece una aplicación más, aunque interesante, de las teorías que hace esta gente que estudia sistemas complejos (vaya uno a saber qué son, aunque me lo imagino).

    • #34237

      Lo mismo pensé yo. :P

    • #34238
      Suyay
      Participante

      ¿Donde está Ryomashi?

    • #34239
      saibaba
      Miembro

      Suyay dijo:

      ¿Donde está Ryomashi?

      No sé, debe estar discutiendo sobre capitalismo en cualesquiera otros tópicos del foro que no tienen nada que ver con el asunto, jaja.

    • #34240
      Suyay
      Participante

      saibaba dijo:

      Mientras leía la nota, se me ocurrió pensar que esas «estructuras» puede que sean muy típicas en cualesquiera sistemas en el mundo real, en que haya seres vivos.

      Luego esa ocurrencia es seguida por la cita de Motonet:

      Quote:
      «Such structures are common in nature,» says Sugihara…

      O sea, parece una aplicación más, aunque interesante, de las teorías que hace esta gente que estudia sistemas complejos (vaya uno a saber qué son, aunque me lo imagino).

      No se por que me hizo acordar al darwinismo social…

    • #34241
      saibaba
      Miembro

      No sé qué es el Darwinismo social…

    • #34242
      Suyay
      Participante

      saibaba dijo:

      No sé qué es el Darwinismo social…

      Se denomina darwinismo social a la creencia que la evolución social puede ser explicada por medio de leyes de la evolución biológica. Ha sido definido -en un sentido amplio- como «aquella teoría que afirma que las leyes sociales forman parte de las leyes naturales, y que pone en primer plano la lucha entre individuos o grupos humanos como fuente de progreso social y biológico».

      Fue una teoría que pretendió dar una justificación moral a diferentes injusticias sociales, como el racismo, la esclavitud, las diferencias social, etc. Todo explicado dentro del marco de la selección natural.

      Decían cosas como esto:

      “(Las) Familias y razas entre las cuales esa, incrementalmente difícil, tarea de ganarse la vida no estimula a incrementar la producción están en el camino a la extinción. Esta verdad hemos visto recientemente ejemplarizada en Irlanda… sigue que aquellos que permanecen para continuar la raza deben ser aquellos en los cuales el sentido de auto preservación es más grande -deben ser los “selectos” de su generación… por la muerte de todos los hombres que fallan en resolver (los peligros) se asegura un progreso constante hacia un alto nivel de habilidad, inteligencia y auto control -una mejor coordinación de acción- una vida más completa.»

      En ese texto se refiere a la gran hambruna de Irlanda. O sea, se le echó la culpa en su totalidad a los irlandeses, a quienes los ingleses consideraban inferiores, cuando una de las principales causas fue la propagación de un hongo en las plantaciones de papas.

      Hasta donde yo tengo entendido Darwin no estaba de acuerdo con estas teorías.

      Cuando vienen con esos planteos que tratan de equiparar los fenómenos sociales con los naturales, me hacen acordar a esto.

    • #34243
      saibaba
      Miembro

      Muy claro, gracias.

      En cuanto al estudio científico de los grupos sociales,

      digamos que conozco ejemplos muy simplificados, que en la práctica seguro hasta son modelos erróneos, como son los «famosos» modelos de crecimiento exponencial de la población, o aquellos que incluyen tasas de inmigración, y finalmente aquellos que estudian la rapidez de propagación de una enfermedad o de un rumor en una población dada.

      O sea que se puede teorizar sobre la población, pero hay que especificar un problema concreto, con parámetros también concretos, y contrastar con datos reales, como con cualquier teoría científica.

      Esas «teorías» sociales no parecen teorías científicas, así como las has contado, sino «hipótesis filosóficas» que no han sido estudiadas en serio.

      Saludos

    • #34244

      Suyay dijo:

      Cuando vienen con esos planteos que tratan de equiparar los fenómenos sociales con los naturales, me hacen acordar a esto.

      Una aclaracion nada mas que me parece pertinente: los fenomenos sociales son fenomenos naturales, entendiendose como fenomeno natural cualquier fenomeno que ocurre en la Naturaleza y que no es un fenomeno sobrenatural. El problema con el Darwinismo Social es que asume que en el campo de estudio de la sociologia existe un mecanismo analogo al que se encuentra en el de la biologia sin dar una justificacion.

    • #34245
      Suyay
      Participante

      Leandro Yampolsky dijo:

      Una aclaracion nada mas que me parece pertinente: los fenomenos sociales son fenomenos naturales, entendiendose como fenomeno natural cualquier fenomeno que ocurre en la Naturaleza y que no es un fenomeno sobrenatural. El problema con el Darwinismo Social es que asume que en el campo de estudio de la sociologia existe un mecanismo analogo al que se encuentra en el de la biologia sin dar una justificacion.

      Tenés razón, los fenómenos sociales son naturales.

      Creo que cuando lo escribí no estaba pensando en los fenómenos naturales en contraposición con los sobrenaturales, sino a los fenómenos que ocurren en la naturaleza en ausencia de la intervención humana. No se si se entiende, no soy muy buena explicando estas cosas…

    • #34246
      Sir Arquimedes
      Participante

      Siento olor a la teoría de los seis grados de separacion…

    • #34247
      Motonet
      Miembro

      Olor a Bacon?

    • #34248

      Mhhh…. bacon..

      (no sé que digo, que soy vegetariano y nunca me gustó la panceta xD)

    • #34249
      ryomashi
      Miembro

      Bueno, a pedido de Suyay :P

      Sobre el aspecto de la inestabilidad del sistema económico:

      La interdependencia en los sistemas económicos es natural desde que dichos sistemas alcanzaron cierto grado de complejidad. Si a Brasil y a China les fuera mal, a Argentina le iría mal, y tendría que adaptarse a la nueva situación.

      En uno de los artículos se mencionaba la posibilidad de establecer leyes antimonopólicos internacionales. A nivel nacional, por lo menos, entiendo esas leyes como perjudiciales. Un monopolio no te puede obligar coercitivamente a comprar nada. Teniendo libre mercado, las empresas no pueden quedarse dormidas en los laureles porque siempre tienen otra empresa queriéndolas sacar del negocio. Las leyes antimonopolio impiden fusiones que podrían abaratar costos, u obligan empresas que están brindando un buen servicio a dividirse.

      No veo porqué tenga que ser distinto a escala internacional.

      Lo que sí, evidentemente estamos ante un caso de concentración de poder económico. Como se llegó a eso vendría siendo tema aparte.

      Lo que a mí me parece, es que la mejor forma de estar preparados contra un posible colapso de esta red es tener una economía flexible, que no impida o dificulte la reasignación de recursos. Todos escuchamos mucho sobre como le afectó la crisis a España o a Grecia, pero no se escucha nada sobre como le afectó a Canadá, Nueva Zelanda o Singapur. Hay tipos de economías que se adaptan mejor a los cambios, que son las que se atienen a principios liberales.

      Sobre el poder político que pueda tener este grupo de empresas:

      La ciudadanía tiene que vigilar que los políticos no trancen, ni den privilegios a las empresas. El precio de la libertad es tener un ojo vigilante. Si las mismas constituciones pudieran prevenir eso sería todo un logro, aunque ciertamente es algo difícil.

      Si las empresas no pueden recurrir a los gobiernos para forzar políticas, les queda convencer a la ciudadanía de sus ideas. Podrían desplegar campañas masivas de propaganda, etc. En este caso es un poco más de lo mismo. No van a faltar voces que se encarguen de difundir echos mas objetivos y veraces. Es responsabilidad de los ciudadanos informarse medianamente.

    • #34250
      PabloDF
      Miembro

      Vuelvo al tema del darwinismo social y después ustedes si quieren (como sé que van a querer) se enzarzan en una discusión sobre capitalismo y liberalismo de 227 comentarios. Darwin propuso la selección natural como un mecanismo natural por el cual evolucionaban las especies. Nunca planteó, hasta donde sé, que ese mecanismo debiera ser dejado actuar en el caso de los humanos para lograr una «raza mejor». Como muchos otros victorianos le horrorizaba lo que se estaba descubriendo sobre la violencia y la crueldad en el mundo animal; los creyentes trataban de explicar esas cosas recurriendo a explicaciones teológicas ad hoc (por ejemplo, Dios hace que los leones maten a las cebras para que las cebras no proliferen demasiado y mueran de hambre; Dios permite que los depredadores maten a los individuos viejos y defectuosos para que no sufran). Darwin en ningún caso dijo que podía aplicarse su teoría a todos los fenómenos sociales. Analizar fenómenos sociales complejos en términos de selección natural no es darwinismo social, es un mal análisis y punto.

      Determinar si la formación de estas estructuras económicas es similar a lo que ocurre por selección natural entre organismos no sentientes puede servir, eso sí, porque en ese caso ya tenemos una teoría que podemos usar de base.

    • #34251

      ryomashi dijo:

      Un monopolio no te puede obligar coercitivamente a comprar nada. Teniendo libre mercado, las empresas no pueden quedarse dormidas en los laureles porque siempre tienen otra empresa queriéndolas sacar del negocio.

      No te puede obligar a comprar, pero te puede obligar a pagar el precio que imponga en caso de que necesites comprar su producto. Si alguna empresa explota un recurso de manera exclusiva (o, analogamente, desarrollo tecnologia que es secreta), no existe competencia. En tal caso, el precio que la empresa ponga dependeria de cuanto sea que el consumidor este dispuesto a pagar. Y si es algo que es muy necesario (como un medicamento), el trabajo de la gente va a estar siendo excesivamente explotado para que la empresa pueda tener mas ganancias.

      ryomashi dijo:

      Lo que a mí me parece, es que la mejor forma de estar preparados contra un posible colapso de esta red es tener una economía flexible, que no impida o dificulte la reasignación de recursos.

      No se a que te referis concretamente por «economia flexible», pero uno podria suponer que ante una crisis economica internacional las economias menos afectadas serian las proteccionistas, por tener justamente una mayor independencia respecto a las otras economias (mas alla de si uno considera que es o no conveniente en general).

    • #34252
      Suyay
      Participante

      ryomashi dijo:

      Bueno, a pedido de Suyay :P

      Jaja

      De todo lo que dijiste, esto es lo unico con lo que coincido:

      «La ciudadanía tiene que vigilar que los políticos no trancen, ni den privilegios a las empresas.»

    • #34253
      Suyay
      Participante

      PabloDF dijo:

      Vuelvo al tema del darwinismo social y después ustedes si quieren (como sé que van a querer) se enzarzan en una discusión sobre capitalismo y liberalismo de 227 comentarios.

      XD

      Por mi parte no, me parece que Ryomashi me ganó por cansancio.

      PabloDF dijo:

      Determinar si la formación de estas estructuras económicas es similar a lo que ocurre por selección natural entre organismos no sentientes puede servir, eso sí, porque en ese caso ya tenemos una teoría que podemos usar de base.

      No entiendo muy bien a que te referís con esto.

    • #34254
      ryomashi
      Miembro

      Leandro Yampolsky dijo:

      No te puede obligar a comprar, pero te puede obligar a pagar el precio que imponga en caso de que necesites comprar su producto. Si alguna empresa explota un recurso de manera exclusiva (o, analogamente, desarrollo tecnologia que es secreta), no existe competencia. En tal caso, el precio que la empresa ponga dependeria de cuanto sea que el consumidor este dispuesto a pagar. Y si es algo que es muy necesario (como un medicamento), el trabajo de la gente va a estar siendo excesivamente explotado para que la empresa pueda tener mas ganancias.

      Siempre los precios que las empresas pongan están determinados por cuanto el consumidor va a pagar. Sino, lo tendrían que poner más barato, o deberían cancelar su producción.

      El tema es que hay pocas cosas que realmente te ponen en situación de extorsión ante una empresa, como podría ser por ejemplo el agua. Lo que hay que hacer en esos casos es fomentar la competencia y la inversión, y subsidiar a las familias que no puedan pagar el servicio de forma temporal.

      El caso de los medicamentos es un caso particular, porque muchas veces hay un juego patentes y derechos de propiedad intelectual que le pueden dar el monopolio a una empresa sobre un producto (ojo, no digo necesariamente que no tengan que existir tales derechos, porque no tengo posición tomada, planteo una realidad nomas). Lo mismo que con el agua, tienen que brindarlos servicios de caridad o ser subsidiados de forma temporal.

      Otro tipo de medidas (como podrían ser controles de precios, producción estatal, etc) son contraproducentes.

      Leandro Yampolsky dijo:

      No se a que te referis concretamente por «economia flexible», pero uno podria suponer que ante una crisis economica internacional las economias menos afectadas serian las proteccionistas, por tener justamente una mayor independencia respecto a las otras economias (mas alla de si uno considera que es o no conveniente en general).

      Yo por lo menos me referí a un país que no tuviera leyes, reglas de juego, instituciones, que dificultaran el ejercicio de la libre empresa, y que no dependiera para su subsistencia de un tipo de producto en particular. (Aunque me parece que lo segundo se puede dar solamente si no existe lo primero).

      Ni consideré al proteccionismo como una forma de protegerse ante una crisis porque viene acompañado del empobrecimiento general de la población y el atraso tecnológico. En todo caso, creo que a lo sumo puede proteger a determinado sector (y a los que dependan de ese sector), pero no va a proteger al resto de la población de la crisis.

Mostrando 21 respuestas a los debates
  • Debes iniciar sesión para responder a este tema.