¿Ateísmo, o qué?
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 participante y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 7 meses por dudametodica.
-
AutorMensajes
-
-
26 febrero, 2012 a las 22:05 #29114dudametodicaMiembro
Según la RAE, el ateo: niega (hace referencia a lo contrario de una afirmación (“certeza”), por lo que se eleva por sobre el nivel de una “creencia”) la existencia de dios {sí; coincido que debería ser modificada}; en mi opinión sería más representativo: “cree” en la inexistencia de deidades. Esta acepción (según mi experiencia), la sostiene actualmente una minoría de ateos, siendo que estaría más cercana al concepto de “agnosticismo” (negación de lo trascendente en general) que al de “ateísmo” (negación de lo trascendente en particular).
Según mi experiencia, el carácter combativo de cierto grupo de ateos se asemeja mucho al adoctrinamiento que los teístas suelen recibir; por ejemplo: pretenden enseñarte cómo responder ante tal argumento, te detallan la acepción de una palabra que según ellos necesitas saber (sentido de uniformidad), etc.
En mi opinión, se puede demostrar (teóricamente) tanto la existencia como la inexistencia de algo, debido a la axiomática elegida: (autorreferencial). Respecto de la prueba (experimental) de una inexistencia, esta estaría limitada a: nuestra capacidad de detectarla (rastros) y, al grado de eficacia con que intentamos constatarla, sin lograrlo. Lo que nos posiciona nuevamente en una dependencia del grado de confianza depositado en esas dos premisas – “argumento por el silencio”: (autorreferencial).
Por si acaso acotare que si comulgamos (autorreferencial) con la “falacia del ignorante” no deberíamos concluir que: la ausencia de pruebas, es prueba de ausencia (postura ateísta); ni tampoco que, la ausencia de contrapruebas, es prueba de existencia (postura teísta); como exprese antes, si esta no es total.
Y ya que estamos, el alegar ya sea: por un [principio jurídico] “prueba diabólica” (que remite a la presunción de inocencia. Se debe demostrar que el acusado es culpable, no que este es inocente – que algo no sucede) o [lógico]: “falacia de eludir la carga de la prueba” (se suele sentenciar: se debe probar lo que se afirma, no lo que niega). Respecto de esta falacia creo que se hace mal uso, por parte de la mayoría de ateos con que he dialogado. Pues se debe probar tanto lo que se afirma, como lo que se niega. Siendo algo diferente, el usar la imposibilidad técnica de probar una ausencia no acotada (comprobación inviable), como prueba de una existencia.
También opino que: si alguien no logra convencernos de algo, no significa que no tenga razón (sea válido su argumento en cierto sistema axiomático), o incluso que no sea verdadero (en cierta axiomática o conjunto de intuiciones). Ya que según creo, la validez de un razonamiento depende de su forma (sintaxis – estructura): (autorreferencial) y la verdad o la falsedad se refiere al contenido del razonamiento: (autorreferencial).
Teísmo agnóstico: Son teístas que creen en uno o más dioses pero sin afirmar tener conocimiento de que existan (agnóstico respecto a las propiedades del dios que cree que existe).
Ateísmo agnóstico: Son ateos que no creen en la existencia de alguna deidad, y son agnósticos porque no afirman saber que una deidad no exista.
Forma lógica valida:
Una forma lógica es válida, cuando no acepte que a partir de premisas verdaderas se llegue a una conclusión falsa: (autorreferencial).
Valor de verdad:
En lógica, un valor de verdad es un valor que indica en qué medida una declaración es verdad. En lógica clásica, los únicos valores de verdad posibles son verdad y falsedad. Sin embargo, otros valores son posibles en otras lógicas: (autorreferencial).
-
-
AutorMensajes
- Debes iniciar sesión para responder a este tema.