Re: Vegetarianismo

#29721
Naracamaus
Participante

[Editado. Perdón. Dónde dice «humano en estado vegetativo» debe leerse «humano con muerte cerebral». Errores del apuro.]

Hola:

Yo no quise decir eso, Daneel, así que asumo que no me expliqué claramente. Mi analogía con el humano en estado vegetativo se extendía sólo hasta la falta de autoconsciencia; de hecho, el humano en esa condición tampoco tiene consciencia, así que es MENOS que un animal. Para ser más brutal, de no ser por el enchastre, los sentimientos de la familia y algunos atavismos culturales, a un humano en estado vegetativo podría matarlo a hachazos empezando por los pies, A ÉL no le haría diferencia.

Ahora bien, por lo menos encontramos el núcleo del disenso: vos hablás de consciencia y yo de autoconsciencia. Para mí, la primera justifica evitar el sufrimiento, pero sólo la segunda justifica evitar la muerte.

El estado «muerto» no es intrínsecamente indeseable: es indistinguible del estado «todavía no nacido». Desde el Big Bang hasta las 8 de la mañana de un 18 de febrero hace unas cuantas décadas yo estuve en el estado «todavía no nacido» y no guardo malos recuerdos (ni, por supuesto, buenos) de ese período de tiempo. Lo indeseable de la muerte no es el estado en sí, sino la extinción del individuo (para citar al Nexus 6-Roy Batty: «Todos esos momentos se perderán en el tiempo… como lágrimas en la lluvia»).

El placer me es preferible al dolor porque mi consciencia me hace capaz de diferenciarlos; de no ser así, ¿qué diferencia habría?

El estado «vivo» me es preferible al estado «muerto» porque mi autoconsciencia me hace capaz de reconocer mi propio estado «vivo» y me abre la puerta para abstraer el estado «muerto».

Un animal sin capacidad de autoconsciencia es necesariamente incapaz de preferir la vida a la muerte: el concepto le es ajeno, indiferente. Y no me parece razonable preocuparme por preferencias que no están allí.

Creo que ahora se ve más claro mi punto, pero para resaltar la diferencia entre lo que digo y la interpretación que te causó escozor: una vaca es

a) más que un humano muerto en lo que se refiere a la dupla dolor/placer e igual en la dupla vivo/muerto = vaca>humano;

b) más que un humano en estado vegetativo en la dupla dolor/placer e igual en la dupla vivo/muerto = vaca>humano; e

c) igual que un humano sano en la dupla dolor/placer, pero menos en la dupla vivo/muerto = vaca<humano.

Suerte.