Re: Moral Atea
Sir Arquimedes dijo:Querido Gerardo 1°, primero te agradezco tu tiempo y todo aquello que pueda dejar una enseñanza en mi. Efectivamente use el diagnostico clinico de forma retorica. No coincido cuando decis «si uno discfruta en acopiar cosas, animales, enfermos, esta en todo su derecho» creo que lo estara, mientras no viole criterios minimos de higiene y salud
Pero entonces, sí que coincidís conmigo. Si buscás mi frase completa, dije “está en todo su derecho, MIENTRAS no perjudique a otros por hacerlo”. Si omitís la última condición, planteás un desacuerdo inexistente. Si no la omitís, tu condición (“no violar criterios mínimos de higiene y salud”) es un caso particular de la condición que propuse (“no perjudicar a otros”).
Sir Arquimedes dijo:en cuantro a acopiar enfermos como lo hacia la M. Teresa, y dinero de manera tal que les hacia creer a als personas que ese dinero iba a los enfermos, cuando iba a Bati-Cano, es una especie de fraude, si se quiere moral.
Sí, coincido. Me parece mejor cuestionarlo desde esta perspectiva (el conflicto entre medios y fines, los errores y engaños involucrados), que mediante la retórica de la patologización psiquiátrica.
Sir Arquimedes dijo:Gracias por explicarme el origen de la palabra moral, si bien no lo conocia, si conocia su significado en todas sus acepciones, aunque cuando digo que (me cito a mi mismo)»…en algun punto se contraponen «me refiero a que la iglesia en especial, se apropio de esa palabra para jugar abiertamente a las personas, danodole interpretaciones a conveniencia.
Sí, coincido. Pero creo que debemos cuestionar esa apropiación, porque es ilegítima. La estrategia que proponías era más bien abandonar la palabra, como si ya perteneciera a la iglesia, e incluso reemplazarla por otra. Dijiste: “creo que la palabra moral y la palabra ateo, en algún punto se contraponen, toda vez que la palabra moral este asociada a lo teológico, o dentro de una discusión para discutir las creencias personales. Reemplazaría la palaba MORAL por FILOSOFIA DE VIDA. Por que los ateos debemos tener moral me pegunto yo?”.
Creo que esta estrategia implica descartar innecesariamente un concepto valioso. No entendemos lo mismo por “moral” que por “filosofía de vida”. No estamos obligados a asociar “moral” a lo teológico, ni a contraponer las palabras “moral” y “ateo”. Podemos hablar de una moral no-religiosa. Y hay buenas razones para que los ateos adopten reglas morales no-religiosas.