Re: Lo que es el psicoanálisis según la Asociación Psicoanalítica Argentina.

#36327

Carolina dijo:

Igual me pareció que la definición de «deductivo» de ir de lo universal a lo particular describía el proceso por el cual yo llegaba a esa conclusión.

En realidad, esa es la definición clásica que fue reemplazada por otras mejores. Una de ellas es que un razonamiento es de tipo deductivo cuando la conclusión es necesariamente verdadera si las premisas son verdaderas. Luego estarían los razonamientos de tipo inductivo, en los cuales la conclusión no es necesariamente verdadera aún si las premisas son verdaderas, pero ocurre que las premisas dan un apoyo parcial a la conlusión (el ejemplo clásico es el de la inducción por enumeración). La definición de deducción como «pasar de lo general a lo particular» tiene problemas por ejemplo con el siguiente razonamiento inductivo:

A_Casi todos los hombres tienen dos brazos. (general)

B_Juan es un hombre. (particular)

C_Por lo tanto, Juan tiene dos brazos. (particular)

Carolina dijo:

Dado que en la ontogénesis se recapitulan los estadios de evolución del humano desde cero, el momento del nacimiento es clave, el paso de lo intrauterino a lo extrauterino.

¿Cómo sabés que ese momento es más importante que el momento en que empieza a sentir dolor, a escuchar, a reconocer objetos, a reconocer personas, a reconocer palabras, a comunicarse, a reconocer pensamientos o a cualquier cambio morfológico que pueda ocurrir en su cerebro durante su desarrollo?

Carolina dijo:

Ese salto, significa para la conciencia un «darse vuelta hacia afuera como una media» es decir, lo que estaba dentro queda fuera y viceversa.

EL salto del nacimiento esel máximo shok por esa razón, la de la inversión de la conciencia de un estado difuso a otro individuado (no solamente por la presión de la parición en sí, el cambio fisiológico en el comienzo de la respiración y la salida del líquido al aire).

¿Cómo sabés que ocurre eso con la conciencia? ¿Qué significa que se dé vuelta? ¿Qué quiere decir que la conciencia tenga un estado difuso o uno individuado?

Carolina dijo:

Ese salto es la recapitulación a nivel ontogénico, de aquello que fue el salto del animal al hombre en la historia de la evolución terrestre.

No hubo ningún salto del animal al hombre. Seguimos siendo animales con características muy parecidas a las de nuestros primos homínidos y hay registros fósiles que indican la existencia de varias especies desde nuestros ancestros en común hasta llegar a nosotros. Y aún si la existencia de tal salto fuera real, ¿cómo lo relacionás a la ontogenia en un individuo de la especie?

Carolina dijo:

Por eso consideré que en mi proceso de razonamiento voy de lo universal a lo particular.

Lo particular de un niño amamantando se explica por la universalidad del contacto con lo intrauterino y lo que ello significa para la siquis humana.

En todo caso, la regla general sería que «el contacto con lo intrauterino hace pensar de manera X», la otra premisa «amamantar es una forma de contacto intrauterino» y la conclusión «amamantar hace pensar de forma X». Eso sí es un razonamiento deductivo, pero necesitás demostrar que ambas premisas son verdaderas para que la conclusión lo sea. Desde ya, la regla general deja un amplio lugar a la duda.