Re: Calendario Ateo
Yo lo que veo es que tenemos una semana con dos días de descanso porque festejamos el descanso judío de los sábados y el descanso cristiano de los domingos.
Me parece bien que el calendario se divida en AÑOS, porque las estaciones tienen significado para la vida humana.
Los ciclos lunares coinciden con los menstruales, y otros fenómenos naturales, así que también los meses tienen sentido.
Las semanas representan cuartos de ciclos lunares, así que no estaría mal dejarlos como están.
O sea, pienso que si se va a hacer un cambio, tiene que ser cambiando las cosas lo menos posible, conservando lo que se pueda, para no obligar a la gente a cambiar demasiado sus costumbres.
Así que yo conservaría semanas de 7 días, pero pondría como descanso un solo día, a elección del empleado laboral. Cada cual sería libre de elegir el sábado o el domingo, según su religión, o podría elegir cualquier otro día según su gusto personal.
De esa manera la bolsa de valores y las cuentas bancarias funcionarían todos los días, sin interrupción.
La productividad de las empresas sería más «continuada».
Se resentiría sólo el mercado turístico, a favor del resto de las actividades productivas.
En cuanto al mes, yo lo dejaría en 28 días, para que coincide con los ciclos lunares, y así sabríamos con mucha más claridad si nuestras esposas estarán de buen o mal humor… mmmm…
Fijate que con semanas y meses así, se tendrían 13 meses de 28 días al año, dando un total de 364 días.
Quedaría sobrando un solo día, el cual se usaría para festejar el año nuevo.
La cuestión ahora es ver cuándo empieza el año nuevo.
Yo insisto con los ciclos estacionales, y lo pondría en algún equinoccio o un solsticio.
De ponerlo el 21 de marzo, coincidiría con el signo de Aries, jaja.
Pero me parece que los ciclos anuales estarían más claros si se mantuviera un paralelismo con los cambios de estación.
El «día bisiesto» se pondría junto al año nuevo (el 20 de marzo por ejemplo), para que no hinche las pelotas en febrero, que no tiene ningún sentido.
De vez en cuando habría que corregir el año con un día más o menos porque el día del equinoccio se va corriendo según el ciclo de 26000 años de rotación del punto vernal.
Lo que no puedo decidir es cuándo vendría a ser el año 0 del nuevo calendario.
Una cosa molesta del calendario cristiano es que tiene un error matemático: del año «menos 1» pasa al año «más 1», sin que haya un año «cero» en el medio.
El nuevo calendario tendría que tener su año «cero».
Ya que el calendario que propongo es estacional y astronómico, se podría poner el año «cero» en relación a algún descubrimiento astronómico destacado, y del que además se tenga una fecha certera y bastante exacta de cuándo ocurrió.
No sé, tiro por ejemplo el año del nacimiento de Hiparco, o si no de algún sumerio más antiguo del que se tengan fechas más o menos concretas.