Re: Bill Gaede, el espía argentino que se infiltró en Intel y AMD

#32841
saibaba
Miembro

Pero es que ir a la Universidad no es «equivalente» a tener acceso a «todos los avances científicos».

¿Acaso no saben ustedes que para poder leer un paper hay que pagarlo, y que encima son caros, y que encima son en dólares?

Las universidades no tienen acceso a todos los papers, y menos en Argentina.

Se tiene acceso a una cantidad limitada, y es sólo gracias a la financiación que reciben los investigadores, pero si fuera por la Universidad no más, sólo se tendría acceso a ciertos libros, los más «estandaritos» y hasta obsoletos.

Pero otra cosa más. Si esos investigadores en vez de tener que gastar el poco dinero que reciben en papers, que tienen que ser de libre acceso a todo el mundo,

pudieran gastarlo en cosas que realmente pudieran justificarse como «gastos», sería beneficioso para todos.

Por supuesto que estoy haciendo una proclama política.

¡No al pago por conocimiento!

¡Conocimiento libre para todos!

¡Ciencia gratis para todos!