Reply To: Dudas sobre la aplicabilidad de la Economía Basada en Recursos
Las limitaciones estarán dadas por los recursos, o mejor dicho en la capacidad que tenemos y tendremos para acceder a ellos. En la EBR se utilizaran centros de distribución para hacer llegar los recursos que las personas necesiten en las ciudades, por ejemplo, en una ciudad del Caribe no se necesitarían la misma cantidad de abrigos que en una sociedad invernal, un artista no necesita los mismos recursos para su taller que un deportista para hacer sus ejercicios, etc.
En realidad no me refería a eso. De hecho los recursos determinan muchas veces el establecimiento de ciudades hoy en día.
A lo que me refería es a que pasa si todo el mundo quiere vivir en el mismo lugar.
Mantener estas ciudades sería un desperdicio de recursos, y al ser estos finitos, es irracional mantenerlas, por ende se reciclaran los materiales para construir ciudades actualizadas al nivel científico-tecnológico actual, que no se dañen tan rápido como las actuales, y que en las zonas donde sea necesario, resistan terremotos, huracanes, tornados, etc. Se dejaran, por necesidades de estudio, algunas en forma de museo. Pero al ser su diseño tan obsoleto, que vivamos en ella sería contraproducente para los que viven ahí, ya que su diseño limita la tecnología de transporte ocasionando una perdida de tiempo en la vida de los habitantes innecesarias, entre otros inconvenientes.
La mayor parte de Europa y Asia está lleno de ciudades históricas. Lo que plantean es tirar todo eso abajo. Tal vez no se hace tan evidente desde esta parte del mundo, donde las construcciones históricas son pocas, pero en otras partes del mundo es mucho más común. A mi personalmente no me parece bien que quieran tirar abajo Roma, París o Londres.
Pero si se actualizan los medios de transporte, con la implementación de los centros de distribución lo que haría innecesario llevar “equipaje”, entonces esto facilitaría el viaje de todos, ademas si TODOS deciden viajar al mismo tiempo solo sería un “cambio de lugar”, lo que estarían en A pasarían a estar en B y viceversa…
Ok, pero por más que la gente no lleve equipaje, es mucha gente la que habría que mover diariamente, lo cual no es para nada ecológico. Transportar equipaje es mucho más fácil que transportar personas. Para transportar equipaje en un avión, por ejemplo, no necesitás una cabina presurizada, ni cierta distancia entre un equipaje y el otro. Mucho menos necesitás asientos. Entonces, por más que la gente viaje sin equipaje, sería un gasto de energía enorme. Y si todo el mundo está de joda viajando, ¿quien se va a quedar a programar los robots?
NO, no se basa en eso, ya que eso no tiene ningún sustento, jamás se ha demostrado que el humano sea naturalmente cooperativo o egoísta, o de que es instintivamente malo, de hecho biólogos como Jacques Loeb demostraron con diversos experimentos, que el instinto es solo una palabra que se utiliza cuando no se conoce el por qué de el comportamiento de los animales.
Bueno, me parece que se tienen que poner de acuerdo en el discurso entre los miembros del MZ entonces, porque a mi me han repetido hasta el hartazgo de que las personas son cooperativas y me dan siempre el ejemplo del experimento de Sapolsky con los bonobos.
Ahora para “hipotétisar” un poco, supongamos que somos egoístas, que hacemos todo lo que nos conviene, pero entonces… ¿como sabemos que es lo que nos conviene? ¿que podemos usar para saberlo?, si usamos el método científico, comprobamos que contaminar el planeta no nos conviene para nada, ya que es uno solo, y a la contaminación le importa 3 pitos las fronteras, se sabe que mientras más científicos hayan más posibilidades hay de que encuentren la cura a una enfermedad que nos puede o ME puede afectar, y otras razones parecidas, cosas que no se ven “premiadas” en este sistema, ya que por tener mas de esa herramienta de trueque, se contamina todo y se engaña a la gente con pseudo-ciencias y religiones, y por estas se bloquean y ralentizan proyectos científicos como los experimentos con las células madre, sin dejar de mencionar como los gobiernos dan millones a la iglesia y cada vez hay menos presupuesto para ciencias, (hay alguien en el foro que sea un científico y va viendo como cada vez hay menos becas para la ciencia, por ejemplo en Tucumán se reduce más del 50% por año).
Generalmente el egoísmo no es tan racional, porque de hecho no es una respuesta racional, sino que se basa más en la satisfacción inmediata y la supervivencia, pero no creo que aplique a tan largo plazo. Dudo mucho que uno egoísticamente vaya a luchar por la ecología, el medio ambiente, la pobreza en África, etc. En realidad lo que haces egoísticamente es tirar un papel en la calle, total no es tu casa y te cagás en los demás. O hacés lo menos posible siempre que haya otro que lo pueda hacer por vos, etc. Tal vez tenemos diferentes conceptos de lo que es el egoísmo.
Para cerrar esta respuesta, quiero decir, que esas son algunas de las razones principales por las que abogo por una EBR, y todas las razones son porque quiero estar mejor y que las personas que quiero/aprecio/amo estén bien sin tener que sacrificarme.
¿A que te referís con «sin sacrificarme»?
No dudo de tus buenas intenciones, ni de las buenas intenciones de la mayoría de los miembros del MZ. Pero los comunistas también tenían buenas intenciones, y terminaron matando más gente que los nazis.
Suponiendo que pase eso, ya que no puedo saber el futuro, SUPONGO, que las personas de la mitad “capitalista”, al ver el nivel de vida que llevan en la mitad EBR, van a terminar aceptando que el método científico aplicado al diseño social es mejor que los sistemas basados en el trueque, y van a adoptar este sistema. De hecho supongo que solo con construir una ciudad del diseño que propone el Proyecto Venus (obviamente que no son fijos, sino actualizables) pasará esto con todo el mundo.
Suponiendo que la mitad capitalista, no lo note, siga contaminando y desperdiciando recursos, la mitad EBR va a tener que usar el poder de la ciencia para desarrollar una forma de ir evitando que la contaminación extinga la especie, hasta que se le acaben los recursos a la mitad capitalista, dándose cuenta así de que estaban equivocados. Pero supongo que lo más posible es la primera opción que se den cuenta con ver la calidad de vida de la mitad EBR.
Estás presuponiendo varias cosas. Primero presuponés que tu sistema va a funcionar y que va se va a vivir mejor que en sistema capitalista, para lo cual no hay evidencias de eso. También puede ser que en el primer año de implemetación les fallen los sistemas de distribución y se les mueran miles de personas de hambre. Y después presuponés que si el sistema empieza a funcionar, y funciona mejor que en el sector que no adoptó la EBR, ese sector no te va a apuntar con 50 misiles nucleares y te va a obligar a darle todos tus recursos 😉