Respuesta a: CONDUCTA/S: ¿Cómo se explica/n?

#38336
Santiago C
Miembro

Suyay: «Bueno, de hecho el MZ está ofreciendo justamente eso. Un sistema que parece perfecto, cuasi-utópico, y en del que nadie parece hacer críticas al respecto.»

No puedo hablar por ellos. Es probable que algunos esten fanatizados y no puedan verle dudas, o criticas (ojala me equivoque, pero es cierto que a veces parece eso. De todas formas con la mayoria con los que me cruze tienen ideas muy claras -equivocadas o no, nadie tiene la verdad absoluta-).

«Acá lo único que se está pidiendo es algún tipo de evidencia de que podría llegar a funcionar.»

He escuchado a Fresco decir que este sistema «hay que probarlo en el mundo real para ver si realmente funciona». Por eso uno de los objetivos es construir una «ciudad-piloto», para corroborar su funcionamiento.

«Bueno, resulta que algo muy parecido a la EBR se ha probado antes.»

¿Podrias hacer un breve resumen de en que consistio ese experimento? y ¿Cual seria la relacion con una EBR?

En este punto tengo que pedirte disculpas, porque no entendi bien de que se trato el experimento (quizas porque esta en ingles), y que realcion tendria esto con una EBR.

«Esto es una suposición sobre una situación hipotética. No me parece que tenga sentido continuar este argumento. »

Acepto que fue tendensioso de mi parte eso… la idea del razonamiento seria que si no existiese el capitalismo, y alguien lo propusiera, perfectamente se podria decir «es imposible, que no se puede implementar» (lo cual no estaria tan errado, ya que las hambrunas masivas existen HOY, con este sistema… no en una hipotetica EBR fallanado -esto ni siquiera se implemento nunca-)

«Para mi las limitaciones a la libertad son una de las principales críticas al sistema.»

Esto suena coherente, y estoy de acuerdo, la libertad es la base sobre la cual debemos basarnos para todo sistema. Lo que si me parece necesario en este punto es aclarar que significa para nosotros esa palabra «libertad».

Para mi esta claro que la libertad no se trata de «hacer lo que a uno se le antoje», tampoco es libertad elegir entre una marca u otra, ni elegir si queres vivir en una playa o un montaña. Esas serian libertades superficiales. La base de la verdadera libertad es estar libres psicologicamente, internamente, de condicionamientos generados por estructuras establecidas, por ideologias, por dogmas (religiosos e ideologicos, etc), por una determinada cultura, etc, para poder pensar con la mayor claridad y «frescura» posibles. Esa es la base fundamental de la libertad, y por supuesto, a partir de eso, que vivamos en una organizacion social que garantize las necesidades basicas de todas las personas, y la igualdad. Porque si no logramos eso, nuestra «libertad fisica» se destruye debido a la inseguridad generada por la desigualdad, la necesidad de que mucha gente «tenga que hacer lo que tenga que hacer apra sobrevivir», y eso genere conductas aberrantes, etc. Es dificil definir libertad… pero entiendo que va por ese lado, no por «elegir lo que a uno se le antoje (es importante elegir por ej. donde vivir… pero lamentablemente, debido a la gravisima situacion mundial que estamos viviendo, habria que resolver las situaciones mas urgentes)».

«Fijate que en los países más corruptos es en donde eso no funciona. Hay países con empresas estatales y buenos sistemas de ayuda social que tienen muy bajos niveles de pobreza.»

¿Hay paises con bajo nivel de corrupcion? ¿Cuales? Si es asi ¿Porque por ej. en Africa no se implementa esto? ¿Seria implementable en Africa? y si no lo es, entonces ¿que hacemos con Africa -o latinoamerica, Asia, etc-? ¿Es solo debido a la corrupcion, a persona «malvadas», los problemas de la sociedad?

«como funcionaría la distribución»

Esto es lo que dice el PV: «Si deseas un producto puedes hacer un pedido y el artículo sería entregado directamente en tu lugar de residencia. Todas las materias primas para la fabricación de estos productos pueden transportarse directamente a los centros de producción mediante secuencias de transportes automatizados, como barcos, monorrieles, trenes ‘maglev’, ductos y tubos neumáticos. Un sistema de inventario automatizado estaría conectado a los centros de distribución y producción, coordinando la producción para satisfacer la demanda y proporcionando una evaluación constante de las preferencias y el consumo. De esta forma se puede mantener una economía de carga equilibrada».

Bien, hay dudas (repito que no lo niego), esta es una «respuesta general y resumida», pero la idea de la automatizacion es interesante ya que hoy existe una alta tecnologia que podria permitirlo. No hay razon para pensar que no podriamos lograr una automatizacion de estos procesos en un futuro muy cercano, hasta es probable que se pueda hacer HOY en dia.

Te paso un link donde listan respuestas a muchisimas dudas frecuentes a la EBR: http://www.thevenusproject.com/es/the-venus-project/faq

Podemos discutirlas si queres… seguro que va a haber dudas.

Con respecto a lo que dije del «miedo», reconozco que fue una «proyeccion» mia. Es solo algo que percibi, y que perfectamente me pude haber equivocado. De todas formas, es evidente que este tipo de miedo al cambio existe… no digo que sea tu caso, pero existe, y puede ser un problema con cualquier cambio que se quiera llevar a cabo -siempre hablando de cambios bien intencionados claro, con preocupacion por toda la humanidad, no de un sector-.

«Nadie dijo nada de quedarnos así ni que el capitalismo se va a arreglar.»

Tenes razon, vos no lo dijiste, pido disculpas. Pero no son mis palabras, son palabras de miembros de este foro,  me confundi con tu caso, vos no lo dijiste. Saludos.