Respuesta a: CONDUCTA/S: ¿Cómo se explica/n?
Facundo: evidentemente un gran problema humano es la dificultad del consenso, o de trabajar «juntos» para posibles soluciones. Cada uno esta intentando refutar punto por punto lo que el otro dice. Quizas lo mejor sea enfocarnos en los problemas en los que se esta de acuerdo (y en las cosas que hemos hecho bien -es una buena aclaracion la que hiciste-), e intentar posibles soluciones. Sino va a ser una discusion infinita de refutaciones y contra-refutaciones en las que nadie va a tener la «ultima verdad», o la «verdad absoluta», esto no tiene que ver con la ciencia empirica (quizas algunos puntos puedan abordarse desde ahi, pero en gran porcentaje no se puede abordar desde ahi). Estamos tocando, en este caso, temas muy complejos, y no creo que sea bueno abordar estas problematicas desde 1 o 2 enfoques nada mas (por favor no digas algo como «yo no dije eso», lo estoy mencionando como parte de la idea general, no para criticar tus argumentos). Hay que «abrir el juego» lo mas posible, y buscar ideas creativas, frescas, e ingeniosas. Y obviamente no «enroscarse» en discusiones eternas, o enfocarse en los desacuerdos.
Desde esta perspectiva, parte de la propuesta seria, dicho en forma muy basica: la auto-observacion (de nuestras acciones, reacciones, pensamientos, emociones, etc), la reflexion y el analisis de las mismas con el fin de identificar que de todo eso es nocivo, o positivo, para nosotros (y por ende para los demas), y finalmente desechar lo que es nocivo. Esto es un resumen muy basico de un posible factor que ayude a arribar a soluciones, individuales y sociales.
En el terreno de la ciencia, la neurociencia cognitiva, esta empezando a abordar estas cuestiones (aunque siempre va a haber algunos «chantas», o enfoques desde «coaching empresarial» y ese tipo de cosas, que escriben libros por ahi dando vueltas).
Saludos!