Re: Té chino del Doctor Ming: ni doctor, ni chino, ni adelgaza

#32752
GSeffino
Miembro
Quote:
Hay organizaciones que se encargan de testear productos, como las organizaciones de defensa del consumidor. Algunos profesionales decidirán informarse más a fondo o directamente recurrir a estas agencias. O derivar al interesado a alguna agencia, o varias para consultar.

Y quién pagaría los costos de esta investigación? Como juntaría la guita las organizaciones de defensa del consumidor? Estas pasando el problema para otro lado, pero no aclarás de dónde saldría el dinero. Al final, todo el dinero sale de los ciudadanos, de una forma u otra. Si el Estado está bien armado, y los impuestos no son incoherentes como acá, entonces se reparte un poco mejor el costo entre todos.

Quote:
Una cosa es penarte por cometer un crimen y otra es regularte para asegurarse de que no cometas un crimen. Hay leyes que penan el robo, el asesinato, el secuestro, y dependiendo de como lo efectúes varía la pena. Entonces SI cometes un asesinato, un robo o un secuestro se te somete a juicio.

Si, es correcto. Pero te olvidás del potencial de daño (no recuerdo que nombre legal tiene). El potencial de daño que puede causar un fármaco mal estudiado o mal probado (que es la mayor parte del costo del estudio de un nuevo fármaco, testearlo correctamente), es mucho mayor al de una persona común con un cuchillo. Por lo tanto, es lógico que se pongan mas leyes y controles a aquel que tiene mas posibilidad de causar daños mayores. Es por eso mismo que cuando un tipo sale en libertad condicional, tiene que presentarse cada tanto ante un oficial de la corte para informar como va, porque su potencial o posibilidad de cometer un crimen es mas elevada.

Quote:
Aunque es fácilmente deducible que es algo no rentable, o no tan rentable.

Cierto. Por eso las empresas farmacéuticas no se ponen a investigar acerca de enfermedades minoritarias o enfermedades que afecten a poblaciones de bajos ingresos. Porque no sería rentable.

Quote:
Supongamos que gano 4000$, y con 3000$ me costee todo, incluído lujos, y quiero donar el resto a organizaciones de caridad para ayudar a los minusválidos y los pobres, ah no para, el Estado me tiene que sacar la plata para investigar enfermedad. Pucha que lástima. Por suerte hay personas que saben mejor que yo donde gastar mi dinero.

Y si no queres regalar ese dinero? Ademas, el estado no te saca sólo para investigar enfermedades, saca tambien para mantener rutas, tribunales, legislaturas, policía, ejército, etc, etc. Quizás le estás dando $100 a Salud, y de ahí $10 a investigación. Vos metés todo en una misma bolsa.

Quote:
Si me imaginaba que debía haber formas de publicidad que desconocía. Igual no nos corresponde decidir a nosotros en que esta bien o mal que la farmacéutica se gaste la plata. Si no nos gusta organizamos una asociación civil para investigar fármacos, fabricarlos y venderlos por debajo de costo, o donamos dinero a alguien que ya lo este haciendo.

De vuelta, con qué fondos? A quién se dona, si nadie lo estaría investigando en el sistema totalmente libre que proponés? Según tu opinión, entonces, la investigación de enfermedades raras debería ser simplemente una cuestión de conciencia, es decir, de que gente con pilas se ponga a armar una organización y meter guita ahí dentro para la investigación?

Quote:
Decir que «tiene que intervenir el Estado» cuando no se esta dispuesto a hacer esas cosas es una hipocresía y una comodidad para mi. Si a la sociedad civil le interesa un tema va a tomar medidas para solucionarlo, y si las toma lo va a hacer mejor que el Estado.

Si, se toma medidas. De hecho, se le pide al Estado que lo haga. Ya que el Estado es el que tiene poder de control y de policía sobre los individuos jurídicos y físicos.

Quote:
Decir que el Estado somos todos es justamente eso.

Es cierto, el Estado no somos todos. Pero la representatividad que se da en Diputados (la cámara del pueblo) si es de todos, ya que se hace a través del Sistema D’Hondt, que asegura que se representa a las minorías.

Lo que tenés que comprender, que hasta muchos economistas liberales lo saben y lo dicen, es que el mercado no es un poder que soluciona todo. Hay pautas que se suponen en los análisis económicos del mercado que no son realistas, tal como el conocimiento perfecto. Leete algo de Milton Friedman, Cachanosky, Paul Samuelson, etc, que son economistas liberales y ahí vas a entender para que se necesita un Estado de derecho. Entre otras cosas, para regular este tipo de actividades que pueden ser grandemente dañinas.