Re: Té chino del Doctor Ming: ni doctor, ni chino, ni adelgaza

#32742

ryomashi dijo:Si yo pongo un restaurante me voy a asegurar lo más que pueda de que o que este produciendo no sea toxico, porque si por culpa de mi restaurante alguien se muere me voy a sentir terrible, porque probablemente caiga preso, y porque nadie más va a ir a comer ahí. «Personas intoxicadas por x cosa en el restaurante tal». Los que hayan leído el diario no van a ir y van a difundir por boca en boca. El dueño no quiere que nada de eso pase, así que si pasa es por accidente. O sea que ahí la regulación esta al pedo por ejemplo.

Eso es pura especulación basada en una falsedad. No es verdad que a los empresarios les importe la sanidad de sus productos. No sé si vos sabrás, por ejemplo, de la empresa que usaba mercurio para lavar pañales (en la época en la que los pañales no eran descartables) que causó envenenamientos en muchos bebés y no recuerdo si no murió alguno.

Vos no tenías ni idea de lo de los vinos adulterados. Bien podría ser que en este momento tengas una botella de vino fabricada por los mismos tipos responsables de aquel escándalo y vos lo tomarías sin problema (suponiendo que tomás vino). ¿Esperás entonces que el consumidor conozca, recuerde y registre todo escándalo o problema de todo producto y marca que consume?

Si a la empresa le es más barato bajar los estándares de sanidad y luego gastar en márketing cuando algo falla (o cerrar todo y fundar otro negocio), lo va a hacer y lo ha hecho.

Ponés el ejemplo de los medicamentos. Si no fuera por los estándares que exigen un cierto nivel de seguridad y efectividad antes de aprobar una droga y si hay gente comprando pastillas homeopáticas, ¿realmente creés que a Merc le va a importar tanto sus consumidores como para no dedicarse a vender placebos como cura para el cáncer? Ya actualmente los estados tienen que luchar para que publiquen todos sus ensayos clínicos y no sólo los que les dieron buenos resultados. Si no fuera porque ahora hay un registro obligatorio para ensayos clínicos con humanos, ¿realmente creés que Bayer va a publicar todos los estudios que demuestran que una nueva droga no sirve para nada?

Se puede dicutir cuánta regulación y qué regulación es suficiente y necesaria. Bien, pero son detalles. Acá el problema es mucho más simple que es que, según vos, las empresas se van a autoregular ella solitas y no van a envenenar/engañar/matar a sus consumidores y que van a brindar los mejores productos con la mejor calidad y la mayor sanidad. Esto es indefendible, vamos.

Después es pura especulación que un error por parte de un empresario va a significar su quiebra. Esperar que el consumidor tenga que estar informado de cosas tan esotéricas como los ensayos clínicos con doble ciego y control de placebo, sesgo de confirmación, sesgo de publicación, efecto placebo, etc… (en el caso de los medicamentos) y que recuerde qué compañías son las que cumplen con mínimos estándares de calidad es vivir en las nubes. Especialmente cuando sabemos que una simple campaña de publicidad borra del mapa cualquier escándalo.

Realmente no puedo creer que estemos discutiendo esto. Sobrados ejemplos hay de esto (como ya dije: tabaco, lluvia ácida, capa de ozono, cambio climático,…). A la empresa le importa GANAR guita y tener un buen producto es sólo una de las formas de hacerlo.

Podés argumentar todo lo que quieras contra la burocracia y proponer formas de mejorarla pero que argumentes que las empresas por sí solas van a autoregularse realmente me parece ridículo.

EDIT: Y ni hablar de que tu propuesta de limitarse a meter en cana a los empresarios cuyas empresas matan gente es, esencialmente, un llamado a reaccionar ante el hecho consumado en vez de ser proactivo y tratar de REDUCIR la capacidad del empresario de hacerlo. Y no me vengas con que las «consecuencias» sirven para disuadirlos, si el chorro que te roba en la calle lo hace aún sabiendo que lo pueden agarrar, ¿por qué no lo iba a hacer el ladrón de guante blanco que sabe que en su puta vida va a cumplir condena?