Re: Superpoblación: ¿verdad o mito?
Las bacterias de la botella no utilizan recursos ni generan desechos, pero nosotros no somos tan «ideales». Así que estamos hablamdo de superpoblación que consume recursos, fundamentalmente energía (que necesitamos para generar nustra comida y satisfacer todas nuestras necesidades) y de desechos (contaminación en todas sus formas y por provenir del consumo energético actual y ser global, la del CO2 con el cambio climático).
Pero no olvidemos que el impacto sobre el ambiente (que es en definitiva de lo que estamos hablando) depende no solo de la cantidad de población sino también del consumo:
Nube dijo:
El impacto del hombre sobre el ambiente se da no solo por la cantidad de población, sino también por el consumo de recursos (y la cantidad de residuos generados)y por la tecnología que se usa.
Esto es lo que nos dice la ecuación I=PAT (impacto= población x afluencia x tecnología) discutida por Commoner, Ehrlich y otros en los ’60. La identidad de Kaya es una versión más elaborada aplicable a las emisiones de CO2.
Tengamos en cuenta que los consumos (afluencia) de un consumista de país desarrollado pueden equivaler a los de cientos de sobrevivientes de algún país pobre.
El papel de la tecnología, que en algún momento se pensó era siempre multiplicador de impactos, hoy se entiende como ambivalente: si obtenemos más alimentos de una misma cantidad de tierra no necesitaríamos deforestar el bosque vecino…pero la nueva motosierra hace que sea tan fácil lo que antes requería tanto esfuerzo!!!!
En definitiva, la riqueza extrema por su consumo desmedido y la pobreza extrema por la utilización de tecnologías ineficientes son generadoras de altos impactos sobre el ambiente.
Qwerty, supongo que confiás en la cienciacuando decís:
… entonces sería bueno escuchar a los científicos que hoy están diciendo que las tasas de extinción de especies se acercan a las las grandes extinciones y ponen en peligro los ecosistemas y todos lo que nos brindan, o que el aumento de gases de efecto invernadero generados por el hombre pone en peligro nuestro clima.
O sea, que tenemos que hacer cambios pero estos no van a ocurrir si nos quedamos tranquilos pensando que se van a producir mágicamente.