Re: ¿Salud pública o privada?
Leandro Yampolsky dijo:
Justicia no es solo resarcimiento en base a culpas. Se puede considerar tambien que la igualdad es parte de la justicia, siendo un trato desigual un trato injusto. En tal caso, si todos pagamos el servicio tenemos acceso a los mismos beneficios (en el sentido de que la esperanza del beneficio es la misma).
No entiendo claramente cual es tu postura entonces, porque la critica que haces se aplica exactamente igual a cualquier sistema en el que uno paga un seguro. Si yo soy joven y no uso casi servicios de salud, por que voy a darle plata a una prepaga para que le pague tratamientos a viejos o al otro cliente que justo le agarro cancer? Por que tengo que estar en una obra social si nunca la uso y otros si?
Si es ese tu argumento, entonces descartas cualquier forma de financiacion a traves de una aseguradora, lo que es perjudicial para los consumidores. Justamente, como alguien no sabe cuando puede necesitar usar los servicios de salud es que le resulta beneficioso cubrir el gasto a traves de un seguro y no ante un eventual accidente.
La diferencia es que en el caso de una aseguradora privada, o una obra social, vos estas aportando voluntariamente, no te esta obligando nadie. En el caso de una salud completamente socializada tenes que aportar dinero o ir preso. Esa es la gran diferencia. En realidad el que un conjunto de personas aporten a un fondo común y con eso paguen las dolencias de los asociados es una idea excelente, y viejísima (ya lo venían haciendo los picapedreros de la edad media, sino antes). Lo que me parece incorrecto es que estés obligado a aportar.
Si nos van a obligar a aportar, por lo menos que toman la mayor cantidad de medidas posibles para que no nos roben tanto dinero. Por eso un sistema de salud pública debería tratar de hacer que los costos recaigan lo más posibles sobre los responsables, dándoles planes de financiación a medida o en última instancia asumiendo el Estado los costos.
Leandro Yampolsky dijo:
La unica diferencia que puede haber entre el seguro de un sistema de salud publico y el de una empresa privada es que la empresa tiene como unico interes ser rentable, por lo que debe evaluar el riesgo en el caso de cada cliente y cobrarle en base a eso. Eso es lo que me parece que es injusto, porque si a alguien le surge una enfermedad con un tratamiento caro debe pagar mas o morirse. Parte de vivir en sociedad es poder evitar este tipo de situaciones al considerar que todos tienen el mismo derecho al acceso a la salud. Sino, la vida de cada individuo se vuelve un mero juego de azar. Si tenes suerte vivis y sino te jodes. El individuo se vuelve dependiente a circunstancias ajenas a el, como haber nacido con mejores genes, no haberse enfermado o no haber tenido un accidente. Por que yo querria trabajar si en el futuro me puedo enfermar y me muero porque no puedo pagar el tratamiento? Donde esta el individualismo ahi? La salud publica protege a todos los individuos por igual.
Si, a mi también me parece incorrecto que la gente se muera por no poder pagar un tratamiento. Por eso, aunque sean hospitales privados, deberían estar obligados a aceptar pacientes con urgencias. Después el tema de la financiación se arregla aparte.