Re: ¿Porque tantos escépticos no queremos tener hijos?

#36879
Suyay
Participante

XelNagah dijo:

Antes que nada, que esto que voy a decir tiña todo mi comentario.

Estoy construyendo sobre un video que publiqué, el cual define un cierto marco que estoy dando como supuesto, pero que aparentemente pocos vieron y por ende tengo que aclarar varios puntos.

Como por ejemplo, que estamos hablando de gente sana. Obvio que si a un tipo le falta el cerebro no va a aprender nada. No hablamos de síndrome de down, ni del tipo al que lo pisó un camión y le voló medio cerebro. Creo que ya lo había dicho pero no tengo problema en repetirlo.

Es verdad, no había visto ese video. Pero no es ninguna maravilla.

Lo que querés hacer es diferenciar lo normal de lo anormal, algo que es muy dificil de hacer en forma no arbitraria.

Y en cuanto al video, el primero que habla dice exactamente lo mismo que yo, que todo depende del ambiente y la genetica, no uno o el otro.

El tipo este Maté se nota que no sabe de lo que está hablando. Según el los cambios vistos en un cerebro en una autopsia significa que el ambiente produjo un cambio en los genes. O explicó el estudio re mal, o no tiene idea de lo que dice.

XelNagah dijo:

No se si estoy de acuerdo en los porcentajes, pero justamente se plantea como una falsa dicotomía. «O BIEN es genético O BIEN es adquirido a través del entorno» es una falsa dicotomía. La afirmación es que no se puede pensar al ser humano ignorando cualquiera de las cuestiones y no contradice lo mi afirmación.

No son porcentajes reales ya que es IMPOSIBLE establecer hasta que punto una característica está influenciada por el ambiente y hasta que punto por la genética. Por eso se dice que es 50/50, ya que ambos factores contribuyen. Nadie estableció una falsa dicotomía como la que vos planteas, por el contrario lo que se planteó es la importancia que ambos factores tienen, en cambio vos sostenes que es 100% ambiente.

XelNagah dijo:

Y acá la palabra importante es «tendencias». De lo que hablamos es de no determinismo. Si son tendencias, puede o no manifestar en función de estímulos externos, y es exactamente de lo que estamos hablando. Con un entorno social adecuado, estás tendencias se anulan completamente. Como decís, no hay gen homofóbico ni gen religioso. Son construcciones culturales adquiridas.

No se le llaman tendencias, se le llama predisposición. Nadie habló de determinismo. Tampoco se puede borrar totalmente la genética con un cambio en el ambiente, si afirmas eso quiero pruebas. Tampoco dije que la homofobia o la religiosidad sean construcciones culturales, por favor volvé a releer lo que escribí ya que creo que lo puse bastante claro y no me parece que dé para mucha «interpretación» como estás haciendo ahora.