Re: Pienso, luego Dudo – Capítulo 18b
saibaba dijo:
…Pero, ¿cómo se sabe que la herramienta de testeo usada tiene tal o cual grado de fiabilidad?
Seguro es que alguien la ha «testeado» antes con algún otro fenómeno del que «previamente» se tenía «certeza».
Saiba, tocaste un par de temas importantes.
1. Criterios, normas, etc…
2. cómo justificar dichos criterios
ya se discutió «el problema» de la inducción (Hume). Quedamos en que la inducción da probabilidades, no certezas determinantes. Solo se hace problema si se espera que este proceso brinde una certeza determinante*. Por otra parte, los candidatos más prometedores para justificarla (a mi criterio inexperto) son 1. justificación coherentista (J. S. Mill, Hempel, et al) y 2. justificación fiabilista (Alvin Goldman).
Dado el objetivo general de conocimiento fiable, interesan procesos fiables. ¿Cómo se sabe que son fiables? en base a experiencias anteriores: análisis fiabilista. Dale el O.K. práctico en base a la fiabilidad demostrada históricamente por tal o cual proceso. No es perfecta, pero «funciona».
La fiabilidad fue muy deseable en la historia de la ciencia experimental. Por eso, a Boyle y otros de su época le interesaba tanto la repitibilidad, mediciones exactas, tomar buenos apuntes, ir cotejar los resultados actuales de tal o cual proceso teórico o experimental con los resultados históricos, etc… Justamente, la ciencia experimental ganó cierto prestigio en el siglo 19 porque se demostró más fiable que la especulación sola, la introspección, las intuiciones, etc…
salu2
carmen
* hay que cuestionar ¿por qué motivo esperar una certeza absoluta? tal vez un deseo de seguridad?