Re: Pienso, luego Dudo – Capítulo 18b

#33689
saibaba
Miembro

Leandro Yampolsky dijo:

No es esa la interpretacion Bayesiana. No es lo mismo «la existencia de algun elemento subjetivo» y «la ausencia de objetividad».

Me parece bien.

Ocurre que cuando escucho hablar investigadores que no se preocupan por las cuestiones epistemológicas, o averiguar qué es realmente el método científico, pareciera que tienen ciertas «creencias», como por ejemplo: que objetividad y subjetividad son enemigas, y que los subjetivo es enemigo de la ciencia.

Con tal de reflexionar un poco, siempre llego a la conclusión de que los elementos subjetivos son inevitables, y que hay que encauzarlos de algún modo.

El problema está en que, al aceptar ingredientes subjetivos, enseguida van a «saltar» los tipos que se sienten atacados por los científicos.

O sea, cuando se le critica a un pseudocientífico o religioso de «subjetivo», ¿es correcto hacerlo?

Porque al criticar así, se presume que los científicos son durante su trabajo, 0% subjetivos, y yo pienso que no es así, y que siempre hay algo que se ajusta «a ojo», y que además no queda más remedio.

Quote:
Hasta ahora el metodo cientifico viene funcionando mejor que cualquier otro para adquirir conocimiento objetivo sobre la realidad. Ese es el logro de la Ciencia.

¿Qué significa «viene funcionando mejor»?

¿En qué sentido «funciona mejor»?

¿Con qué parámetro o criterio puede uno comparar un cierto «cuerpo de afirmaciones» con otro, para decir que es «mejor»?

Me parece que discutir este punto a fondo, no lleva más que a «tautologías».

Es «mejor porque es mejor».

Quote:

Hay metodos estadisticos para medir el error en aparatos de mediciones, para lo cual generalmente se estima la varianza o la media en una muestra (muchos resultados de mediciones). Es un problema tecnico igualmente, no cientifico.

Eso de pensar que es «un problema técnico» y no «científico»,

me parece que es ocultar el problema bajo la alfombra.

Los problemas «técnicos» existen obligadamente porque la realidad es de determinada manera y no de otra.

Los problemas técnicos son, o debieran ser, parte del problema científico, porque es todo parte de lo mismo. ¿Siempre se posterga el problema para achacárselo a otro?

Si no se consideran las limitaciones técnicas, es que el paradigma científico no está bien constituido. Dichas limitaciones son parte integral de la realidad misma que se estudia.

Quote:
Nuevamente, es la misma confusion acerca del concepto «certero» (entendiendose como cuan cierto puede ser algo). El que no haya absoluta certeza no implica la ausencia de certeza. Sino, estas cometiendo la falacia del continuo para descartar un concepto vago como «certeza» que existe y se aplica a distintas posibilidades en concordancia con la realidad.

No sé si cometí «falacia del continuo».

Quizá cometí alguna falacia, por eso exhibí mi razonamiento a ver si alguien ve la falla.

Siempre pareciera que me estás mandando a algún otro lado, adonde supuestamente se resuelve definitamente el problema.

Pero a mí se me sigue escapando la tortuga.

Unos conocimientos se apoyan en otros, y unos instrumentos se validan usando otros, así como unas teorías se contrastan aceptando previamente otras.

Si uno empieza a hurgar en serio en la cadena de razonamientos, y se fija con cuidado cómo está estructurado TODO el conocimiento científico, estoy seguro que «al menos un huequito dudoso» ha quedado.

Mi razonamiento de ir «validando hacia atrás infinitamente» es una simplificación que intenta mostrar el problema. Cuando los conocimientos son más complicados, ese problema es más difícil de advertir.

A mí me sigue pareciendo obvio que si me dan un instrumento, digamos I1, no puedo saber a priori si «sirve» o no.

Pero me dicen que hay una teoría científica T1 que avala a I1.

Pero esa teoría se tuvo que «verificar» con algún instrumento, digamos I2.

El cual a su vez está avalado por una teoría T2.

Y así sucesivamente, I3, T3, I4, T4, etc.

Sigo sin poder encontrar un «punto de partida» definitivo.

Y sigo sin entender dónde está realmente la falacia en esta forma de pensar el asunto.

Ya que la ciencia existe, es que las teorías y los instrumentos utilizadas «han empezado alguna vez».

Así que alguno de ellos se ha puesto «a dedo», porque parece «a ojo» que eso tiene que ser así.

¿Qué está mal en este razonamiento que hago?

Quote:
Ni Popper, ni Kuhn, ni Lakatos…

Bueno, son epistemólogos, y dicen lo que dicen, y a veces le pegan y a veces no.

Pienso que sus observaciones son necesarias, porque sacan de la ingenuidad a los mismos científicos.

Pero en todo caso, lo erróneo es que los científicos sigan creyendo que la ciencia es «inductiva» o es «falsacionista» o es «lo-que-fuere», o que ellos mismos aplican un método que no aplican.

O que usen subjetividad o algún otro «criterio» sin reconocerlo, creyendo que no lo hacen.

Cuando los estadísticos «corrigen» datos «anómalos» están claramente decidiendo por su cuenta qué debe considerarse un dato «anómalo». Es terreno muy pantanoso.