Re: Pienso, luego Dudo – Capítulo 18b

#33684

saibaba dijo:

No obstante, lo que pienso es que si Bayes y otros tipos que han trabajado fuertemente en probabilidad y estadística se han tomado en serio una postura subjetiva, es por alguna razón.

Será que piensan que «no queda más remedio».

Bayes no tuvo nada que ver con el Bayesianismo. El Bayesianismo lleva su nombre porque se basa en la aplicacion del teorema de Bayes (http://en.wikipedia.org/wiki/Bayes%27_theorem ) que es un enunciado matematico demostrado en teoria de probabilidad. Su uso obviamente no es exclusivo a la interpretacion Bayesiana de la probabilidad.

saibaba dijo:

Yo pienso que tiene sentido, porque en algún momento, al confeccionar un modelo basado en la teoría de probabilidad, no queda más remedio que meter algún parámetro «a ojo», acorde a algún criterio que «a uno le parece correcto».

Quisiera saber si alguien conoce un ejemplo en detalle donde no aparezcan elementos subjetivos de ninguna especie en ningún momento en la confección de un modelo (no demasiado trivial) que involucre probabilidades.

No es esa la interpretacion Bayesiana. No es lo mismo «la existencia de algun elemento subjetivo» y «la ausencia de objetividad».

saibaba dijo:

Porque lo que dice Leandro, de que la ciencia sólo trabaja en forma objetiva, me parece que es más una «intención» de la ciencia, que un logro.

Hasta ahora el metodo cientifico viene funcionando mejor que cualquier otro para adquirir conocimiento objetivo sobre la realidad. Ese es el logro de la Ciencia.

saibaba dijo:

Si uno «testea» un modelo, lo tiene que hacer con «una herramienta de testeo»,

por lo tanto tiene confianza en dicha herramienta de testeo.

Esa confianza puede ser del 100% o menos, no importa, incluso no importa si se aceptan «errores en un cierto porcentaje», digamos del 0.5%, para ejemplificar.

Pero, ¿cómo se sabe que la herramienta de testeo usada tiene tal o cual grado de fiabilidad?

Seguro es que alguien la ha «testeado» antes con algún otro fenómeno del que «previamente» se tenía «certeza».

Hay metodos estadisticos para medir el error en aparatos de mediciones, para lo cual generalmente se estima la varianza o la media en una muestra (muchos resultados de mediciones). Es un problema tecnico igualmente, no cientifico.

saibaba dijo:

Pero para validar cada cosa, necesariamente se necesita estar «seguro» previamente de la herramienta que usa para validar.

Las herramientas de validación tienen que ser necesariamente diferentes y «distintas», no pueden validarse entre sí.

Esto genera una secuencia infinita hacia atrás en el proceso de validación: no se puede tener un punto de partida certero.

Al menos no empíricamente. En algún momento algo hay que «inventar». En algo «hay que creer», porque hay que tener un punto de partida.

Nuevamente, es la misma confusion acerca del concepto «certero» (entendiendose como cuan cierto puede ser algo). El que no haya absoluta certeza no implica la ausencia de certeza. Sino, estas cometiendo la falacia del continuo para descartar un concepto vago como «certeza» que existe y se aplica a distintas posibilidades en concordancia con la realidad.