Re: Pienso, luego Dudo – Capítulo 18b

#33667

Suyay dijo:

O sea que, básicamente, si uno dice : la probabilidad de tener la enfermedad A es de X. En realidad es solo lo que yo «creo» o la «fe» que tengo en esa proposición?

Eso es segun la interpretacion Bayesiana de la probabilidad. Segun la frecuentista, la proposicion quiere decir que la frecuencia relativa de A en la poblacion se acerca a X. Segun la objetivista, la proposicion quiere decir que hay un modelo probabilistico del proceso aleatorio de tener o no la enfermedad A que asigna el valor X a la funcion de probabilidad asociada a la variable aleatoria que dice si alguien tiene o no la enfermedad A.

Suyay dijo:

Entonces, según lo que entendí, no hay forma de predecir si un paciente se va a enfermar de acuerdo a la frecuencia de una enfermedad en la población.

Se puede predecir llevando el problema inverso de diagnostico a distintos problemas directos y contrastandolos con la evidencia. En este caso, la frecuencia de la enfermedad en la poblacion es parte de la evidencia, pero tambien importa la dispersion (varianza) de la enfermedad relativa a la media, cuan independientes son los distintos sintomas en relacion a la enfermedad y otros datos estadisticos, ademas de la evidencia que explique el mecanismo que hace que la enfermedad cause determinados sintomas. Pero en tal caso, se estaria hablando de verosimilitud («likelihood») y no de probabilidad, ya que el proceso de enfermarse no es aleatorio. Lo que puede verse como un proceso aleatorio (en mi opinion) es ver si un paciente que llega al hospital esta enfermo o no (que no es lo mismo que calcular la probabilidad que alguien tiene de enfermarse).