Re: Millones de dólares del gobierno de Perón, invertidos en pseudociencia

#32073
Jorge A. B.
Participante

Nemo: Ya me dí cuenta de que, redactado el artículo de la manera que estaba, prestaba a confusión. Me parece bien que Pablo lo haya sacado, y agradezco que lo hayas señalado, así como toda otra posible correción que quieras hacer en el futuro. Por eso no hace falta que sigas justificando tu corrección; no es eso lo que me causó molestia de tu comentario, sino tu actitud de sabiondo sarcástico.

Por otro lado, el hecho de que una respueta sea agresiva o no, no tiene nada que ver con su grado de racionalidad. Eso es una falacia.

No te acuso de no comprender el significado del escepticismo por hacer una corrección, sino por decir implícitamente que el objetivo de este Círculo se contradice con el hecho de deslizar errores de precisión histórica. Como bien ya te respondió Pablo: “No recuerdo que nadie en el Círculo Escéptico se haya jactado de ser absolutamente preciso; más bien al contrario, una de nuestros objetivos como individuos escépticos es tener siempre en cuenta que podemos equivocarnos”. Por supuesto que, como bien decís, el escepticismo tiene que ver con la divulgación de las ciencias y el conocimiento. Pero el hecho de que uno critique los errores de los demás, no significa que uno deje de ser humano y no tenga derecho a cometer errores. Gran parte de la esencia del escepticismo pasa no solamente por evitar cometerlos, sino por saberlos admitir y corregir cuando ya se los ha cometido. Por lo tanto, quien piensa que para ser un buen escéptico hace falta no cometer errores, no comprende el significado del escepticismo.