Re: Meteorito con aminoácidos.
Inicio › Foros › Comunidad › Ciencia › Meteorito con aminoácidos. › Re: Meteorito con aminoácidos.
Claro. Una hipótesis es que, localmente (en el sistema solar), algún proceso como la luz polarizada circularmente (de una supernova, estrella de neutrones o algo así) determine que algunos enantiómeros sean más estables que otros. En otro lugar de la galaxia, los procesos podrían ser inversos y provocar que el enantiómero opuesto se viera favorecido.
También puede ser que, por azar, en la Tierra haya habido un pequeño exceso de levo-aminoácidos y que mediante un proceso llamado enantiomeric cross-inhibition (no sé cómo traducirlo), ese pequeño inbalance cause la homoquilarización (si es que es una palabra) de toda la vida. No estoy seguro si está comprobado experimentalmente, pero la teoría dicta que si a una cadena de levo-aminoácidos se le engancha un dextro-aa, la polimerización se detiene en ese extremo.
Unos tipos también mostraron que sublimando una solución con un pequeño exceso enantiomérico (ee) se lograban soluciones con hasta un 60% de exceso de ese enantiómero.
Finalmente, la última posibilidad es que los l-aa no sean exactamente igual de estables que los d-aa mediante algún tipo de violación de la Paridad. Si esta teoría es cierta, ¡significa que el universo distingue la derecha de la izquierda! y que todo el universo, en promedio, tendría la misma quilaridad.