Re: Evolución y embriología

#36613
Facundo
Miembro

De ninguna manera la recapitulación es una predicción de la teoría evolutiva. Con los conocimientos de la época podía ser una posibilidad, pero con nuestros conocimientos actuales no. Es esperable que guarden relación (así como es esperable que las crías de diferentes especies guarden mayor similitud entre sí que los adultos), pero no que el desarrollo embrionario repita cada paso evolutivo.

Nuestros genotipos funcionan más o menos como recetas. Si primero se inventó una comida «A» y luego se inventó otra «B» a partir de la anterior, no es esperable que la receta de «B» contenga todos los pasos de la «A» y luego añada algunos. La Evolución no va añadiendo etapas embrionarias.

Los creacionistas suelen citar a los dibujos de Haeckel (adoran hacer eso) así como el Archaeoraptor, el Hombre de Nebraska y el hombre de Piltdown, como fraudes de la evolución que demuestran su falsedad (como si hubieran engañado a la comunidad científica, como si una Gioconda falsificada pudiera demostrar la inexistencia de Da Vinci).

La relativamente nueva disciplina llamada Evo-Devo da a esta noción su real alcance, al explorar las relaciones entre los desarrollos embrionarios de diferentes especies. Ha permitido la división cladística de los animales bilateralmente simétricos en protostomados y deuterostomados de acuerdo a si la primera apertura del tubo digestivo corresponde a la boca o al ano respectivamente.

Pertenecemos al segundo clado. El nombre significa «boca después» (queda más pintoresco que «culo primero»).

Si quieren ver un desarrollo curioso tenemos a los tunicados, cuyas larvas nadan por ahí hasta encontrar un buen lugar al que aferrarse y no soltarse por el resto de sus vidas, para lo cual se preparan devorando las partes que ya no les sirven, incluyendo sus cerebros.

TunicateLifeCycle.jpg