Re: ¿Es el Movimiento Zeitgeist un movimiento pseudocientífico?
Y bueno, ahora que veo, me quedó tu segunda lista:
1. muchas afirmaciones maravillosas, como el acabar con el hambre mundial, las guerras y la pobreza y las enfermedades si hacemos lo que ellos dicen. Energía ilimitada y no contaminante y gratis para todo el mundo.
¿Y? ¿No hay recursos y tecnología aplicable para lograr eso? ¿Podés refutarlo? La FAO lo afirma en su estudio sobre alimentos: http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2002/7828-es.html
¿Cuales? ¿Tengo que vivir en una economía basada en recursos para proponer una economía basada en recursos? ¿Tengo que dejar de usar guita y volverme ‘freegano’ para decir que el paradigma de intercambio de labor por dinero por bienes y servicios es obsoleto y contraproducente para la sociedad? Es totalmente inconsistente. Es como decir que si no vivís en una casa que se alimenta unicamente de paneles solares fotovoltáicos, no podés hablar sobre los beneficios de los paneles solares fotovoltáicos.
Ni siquiera se entiende el punto. No se si te falta análisis social y económico o que, pero es OBVIO que hay mucha gente que quiere cambiar el sistema y no puede, y eso no hace necesariamente una ridiculez el planteo. Es una levedad total en el análisis.
No es cierto. Obviamente se critica el sistema, explicando las razones por las cuales consideramos que no funciona, al igual que cualquier otro movimiento social, pero también se dedica considerable tiempo a explicar la solución propuesta. Tal vez viste cualquier otro material, pero toda la sección «proyecto tierra» de moving forward se dedica a eso. También la guía de orientación. Por ahí cometés el error de pensar que la gente que conforma el movimiento se piensa que va a ser el movimiento el que cambie las cosas. Que NOSOTROS vamos a ir físicamente a cambiar el sistema. Que NOSOTROS vamos a inventar super motores mágicos. Que NOSOTROS vamos a implementar sistemas de control de plantas. Es probable que se deba a que en lugar de PREGUNTAR cual era la propuesta de transición lo asumiste construyendo un hombre de paja.
No tengo idea de donde sacaste semejante cosa. Además… ¿No es lo opuesto de lo que criticas en el punto 2 cuando decís «no se han llevado a la práctica ni siquiera por sus seguidores.» ?
Una de dos. O bien pedimos que lleven a la práctica las cosas que decimos, yéndose a vivir fuera del sistema o algo por el estilo, en forma sectaria, o ni siquiera sus miembros la llevan a la práctica. Decidite por una. Un poco de consistencia en la crítica por favor.
Sarasa. Nosotros decimos que eso existe HOY. No en 30 años. Lo que sería futurología sería afirmar que vamos a llegar a algo similar a lo que proponemos, cuando la tendencia internacional indica que el escenario mas probable es de colapso financiero, con todo lo que eso conlleva. Si logramos una masa crítica, en cantidad de personas que entiendan el problema y puedan ayudar a proponer soluciones, tenemos mayores probabilidades de solucionar problemas de índole socio económica. Si no sale, no sale. Acá no hay promesas mágicas. Hay un análisis y una propuesta de solución.
Esto ya lo respondí antes, pero por las dudas, esto fué lo que dije:
Ya mostré mas arriba que es una mentira barata. Hay bibliografía y fuentes contrastables. Que sea mas rápido tipear que buscar o preguntar, es otro problema. No le veo el problema a que se usen medios audiovisuales por ser mas rápidos para la difusión. Los eventos como el Z Day y el Media Festival, son parte de las actividades del movimiento. ¿Y? ¿Cual es el problema?
Lo mismo que antes. Ya está explicado arriba. Evidente y erróneamente pensás que es El Movimiento el que propone que va a arreglar todo, y parecés confundir al Movimiento Zeitgeist con el Proyecto Venus. Hay planos, códigos fuente, patentes, tecnología mecánica, máquinas, que están ahí, con propiedad de empresas. OBVIAMENTE que yo no puedo acceder a esos planos/patentes/tecnologías. Se sabe que están ahí porque están en el mercado y funcionan. Acá no hay salvadores mágicos. Hay problemas socioeconómicos y culturales a resolver. Si nadie hace nada, no va a cambiar nada. El movimiento no tiene ningún poder.
Aparentemente confundís ‘experiencia’ con ‘credenciales’. Partiendo de que es un ad hominem, yo no soy cocinero y se hacer una pizza a la perfección.
Y si no tenés ni idea de a que se dedican, ¿cómo inferís que no hacen nada de eso? Yo me dedico a la ingeniería. ¿Y? No soy físico teórico pero tengo nociones sobre física moderna. Además, es evidente que no entendés el objetivo del movimiento. El calificativo de secta está totalmente de mas. Si por dar charlas, como por ejemplo la del viernes en la UTN de Medrano, un día al año donde se hacen presentaciones sobre las nociones del movimiento, gratis, y un festival al año de arte como forma de comunicación social en esta dirección es ser una secta, cuando no se le dice a nadie lo que tiene que hacer, no se medita, no se hace yoga, reiki ni ningún tipo de práctica, no se ponen restricciones de ningún tipo para participar o dejar de hacerlo, esto, el CEA es una secta. Totalmente inconsistente.
Afirmación sin evidencia. ¿Del total de minutos de video de los documentales, de cual a cual son sobre ideas conspiranóicas conformando el 80%? Se necesita además una especificación de cuales son las ideas conspiranóicas.
Mentira nuevamente. Se dan fuentes, pero tipear es mas rápido que buscar o preguntar. Ahora lo que tenés que hacer es mostrar cuales son esas pocas que dan y cómo y porqué son «circulares».