Re: Chávez duda llegada del hombre a la Luna

#33454
Suyay
Participante

Ernesto Garcia dijo:

El plural no corresponde, yo soy el único que lo hizo y me hago cargo. Sería interesante ver argumentos en lugar de etiquetas descalificadoras.

Bueno, disculpe por la confusión, pensé que eran ambos los que defendían este punto de vista. Y es verdad, debería haber dado un argumento al respecto.

No soy una persona especialmente aficionada a la historia, pero hay hechos concretos que son innegables, y me parece que no tienen muchas interpretaciones posibles, o por lo menos no muchas que se correlacionen con la realidad. Pero me parece bien que se planteen estas diferentes interpretaciones así todos podemos aprender cosas nuevas y conocer diferentes puntos de vistas. Aunque no deja de parecerme un punto de vista facho.

Ernesto Garcia dijo:

No fue con «todos». Sólo con las tribus hostiles que, como quedó dicho, en su gran mayoría no eran originarias del territorio argentino. Varios caciques y sus tribus lucharon aliados al ejército nacional en la campaña de 1878/79. Aún asi, el trato que se les dio a los prisioneros de guerra (si bien fue bastante duro, por eso dije en mi mensaje anterior que hubo excesos) fue mucho más humanitario que el que les daban los mapuches a sus prisioneros. Ah, cierto, ellos NO tomaban prisioneros (salvo a las mujeres jóvenes, claro). En realidad se podría decir, con mucho más argumentos válidos, que fueron los mapuches los genocidas ya que llevaron a cabo varias matanzas contra las tribus que encontraron de este lado de la cordillera (tehuelches, en particular).

No me parece relevante el hecho de que sean chilenos o argentinos los miembros de las tribus, ya que los pueblos originarios no tenían por que conocer estas distinciones y los límites territoriales no estaban bien demarcados. Los mapuches absorbieron a muchas tribus tras su paso, por lo que es difícil separarlos. Y en realidad, los tehuelches no son una tribu particular, sino un conjunto de etnias que habitaban la región.

Me gustaría saber porque haces tanto hincapié en el trato a los prisioneros de guerra sin tener en cuenta el trato que se les dió a todos los que mataron, ya que los números de indígenas muertos son muy superiores a los del ejercito.

Los mapuches estaban siendo expulsados de Chile, es lógico que tuvieran que emigrar a otro lado. Quien es expulsado de su tierra por la fuerza aprende a defenderse contra aquellos que los expulsan y no le permiten mantener su estilo de vida.

La verdad que la visión predominante de la época, influenciada por el darwinismo social (que nada tiene que ver con el darwinismo), era que los «no blancos» son seres inferiores, y es derecho del hombre blanco y civilizado conquistar los territorios ocupados por estos, dominarlos (y de paso evangelizarlos), y de no ser posible, exterminarlos, total, no eran dignos de los mismos derechos que los hombres blancos.

La ley no dice nada al respecto al exterminio de las tribus indígenas, porque no era la idea en el momento. Lo único que querían eran las tierras (y creían estar en todo su derecho de tomarlas). Además de que es bastante “políticamente incorrecto” decir que van a avalar una matanza. Pero la ley tampoco prohibe la matanza indígena. Y que haya una ley que avale la conquista de territorio con la consiguiente expulsión de los pobladores autóctonos, no lo hace correcto.

Tras la muerte de Alsina y la asunción de Roca cómo ministro de guerra, el panorama cambió, debido a las ideas de Roca.

Estas son el tipo de cosas que pensaba Roca al respecto:

“Estamos como nación empeñados en una contienda de razas en que el indígena lleva sobre sí el tremendo anatema de su desaparición, escrito en nombre de la civilización. Destruyamos, pues, moralmente esa raza, aniquilemos sus resortes y organización política, desaparezca su orden de tribus y si es necesario divídase la familia. Esta raza quebrada y dispersa, acabará por abrazar la causa de la civilización.»

Esto es lo que dijo la Comisión Científica que acompañaba al ejercito:

“Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión….”

”Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable…”

“…la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba.”

Las ideas basadas en el darwinismo social dieron origen a las teorías y acciones racistas y xenofóbicas, que fueron el pensamiento dominante de la epoca, y tuvieron su expresión más radical entre los nazis y fascitas.

Esta ideas que tuvieron origen en la darwinismo social, aún permanecen, más suavizadas, en el discurso de los sectores más conservadores y nacionalistas, no solo acá, sino en todo el mundo.