Reply To: La ciencia detrás de Freud
Naracamaus wrote:En primer lugar, seguís usando mal el término evidencia anecdótica. El hecho de que una evidencia sea anecdótica es un rasgo de la evidencia, y vos seguís aplicándolo a la teoría cada vez que nombrás el término.
¿Y como saben que es evidencia anecdotica? que yo sepa ninguno de ustedes esta leyendo mi mente para saber lo que me pasa
Naracamaus wrote:
En cuanto al primer punto, estás relatando lo que estabas pensando en ese momento. En tus palabras, podés atestiguar que estabas pensando todo eso. Por definición, eso no es un pensamiento inconsciente; es un pensamiento bien consciente.
En cuanto al segundo… ¿vos estás tomando la inhibición como si fuera un síntoma? Porque no lo es. La inhibición es una consecuencia del tren de pensamientoconsciente de un paranoico. Vos mismo lo dijiste: por supuesto que una persona que continuamente se preocupa por la impresión que está dando va a estar inhibido. Dicho sea de paso, tu terapeuta no se arriesgó en nada cuando describió tu pensamiento, porque esa es la descripción del pensamiento de todo paranoico (y el de los allegados a un paranoico); yo mismo podría haber “predicho” esas ideas, una vez más, conscientes.
Como dije mas abajo… era un ejercicio, después de un tiempo pude darme cuenta de lo que estaba haciendo, no era un pensamiento consciente. Lo único consciente era echarme la culpa por no encajar bien en el grupo al principio y ponerme a pensar que todavía tenia muchos problemas y eso me puso mal; por eso me puse a pensar en que estaba haciendo mal para estar inhibido… y luego de buscar media hora encontré eso: de a ratitos pensaba en la chica que estaba conmigo, como creyendo que ella estaba pensando en mi como si yo tuviera la culpa de que no la pasáramos bien; tal cual me dijo mi psicóloga en otra ocasión, que me hecho la culpa por que otro no la pasa bien conmigo cuando simplemente no hay onda (me imagino que no todos los paranoicos son iguales para hacer lo mismo y tener las mismas inquietudes ¿no?).
Lo que hace un paranoico es darse maquina y creer que el otro piensa cualquier cosa ¿no?
Lo que paso resumidamente fue esto:
Yo como no pegue onda con la flaca con la que estaba a pesar de que ella se mostraba algo amistosa, me sentí culpable, y de a poquito sin darme cuenta me puse a estar pendiente de ella, lo que fue peor. Cuando me aleje de ella porque sabia que simplemente no había onda el ejercicio de estar pendiente de los demás siguió, por lo que no podía pasarla bien, pero luego pude darme cuenta lo que hacia, lo corte y me sentí mejor.
Al igual que con mi madre el detonante era la culpabilidad según parece ¿otro acierto de mi psicóloga? . Parece que en realidad hubo una multicausalidad, pero al final me deje de sentir culpable y deje de hacer el ejercicio, por lo cual mejore.
No es que yo me invente una excusa para hacer ese ejercicio conscientemente. Se lo que es pensar paranoicamente conscientemente cuando se esta con gente y yo no hacia eso, por suerte hace bastantes años.
Como dijo mi psicóloga era un ejercicio.
Al igual que cuando me di cuenta de lo que me inflamaba el hígado, no es que yo decía: ¡no hice lo que tenia que hacer! ¡merezco castigo!… No.
PD: en un mje anteior dijiste que en Francia hacen horrores con el autismo, bueno parece que no es tan asi
http://unesaltresveus.teidees.com/
Otras voces es un documental que muestra un diálogo con el autismo desde otra mirada, la mirada diferente que el psicoanálisis lacaniano aporta hoy. Con Otras voces se desmontan los mitos de que el psicoanálisis culpabiliza a los padres del autismo de sus hijos y de que el tratamiento consiste en estirar a los niños en el diván
Faltaría que dijeras que le dan placebos a los chicos autistas