Reply To: La pobre argumentación detrás del Movimiento Zeitgeist y el Proyecto Venus

#38728

Nacho, yo no soy activista del MZ así que no los voy a defender, pero me parece que tu «denuncia» no sirve para nada (al menos a mí no me sirve) si no está bien argumentada. Estaría bueno que muestres cuáles son las fuentes que contradicen las afirmaciones del MZ y que no argumentes contra hombres de paja.

Nachoboca wrote:
Tienen que tener en cuenta que tiene que ser un programa que maneje millones de variables, en las cuales están incluidas la variación de los gustos de la gente a cada momento, y apreciaciones tremendamente subjetivas sobre a que fábrica destinar tal tipo de recursos según lo que se necesite producir y como, y que además la gente tiene que hacer lo que dice la computadora.

Cito lo anterior porque no me parece que sea una buena crítica por las siguientes razones:

1. Que el programa maneje millones de variables no es en principio un problema. Depende de qué variables estés hablando y de qué forma las vaya a manejar. Los servidores de Facebook pueden manejar cientos de millones de usuarios porque tienen buenos algoritmos. Hay problemas buenos y problemas malos (computacionalmente). Para que la crítica sea válida, se debería probar que el tipo de problema es malo y que no se conocen algoritmos buenos para resolverlo.

2. ¿Por qué tienen que estar incluidas la variación de los gustos de la gente a cada momento? Eso lo veo como un hombre de paja, ya que según tengo entendido (sin ser experto en MZ) lo que dicen es que lo que importa es tomar datos históricos sobre el uso de algún recurso y sacar algún valor que satisfaga la demanda promedio. No es algo tan raro. Los bancos más o menos se manejan así y las aseguradoras se dedican a calcular tendencias en procesos aleatorios para lucrar gracias a ese conocimiento. Ahora, si todos los recursos tienen una regularidad suficiente como para poder sacar alguna tendencia, o cómo se haría para evitar el análogo a una «corrida bancaria», son preguntas que deberán responder los del MZ.

3. Lo que decís que son «apreciaciones tremendamente subjetivas sobre a que fábrica destinar tal tipo de recursos según lo que se necesite producir y como» no creo que sea tan subjetivo como sugerís. Lo que plantean desde el MZ, según entiendo, es que la asignación de recursos sea un problema de optimización. Es decir, que mediante un algoritmo se obtenga una asignación de recursos que optimice cierta función objetivo. No hay nada subjetivo allí. Lo que sí puede ser más subjetivo (y no por ello malo ni menos confiable) es definir cuál es el objetivo (e.g., si se busca priorizar una producción descentralizada o una producción mayor).

4. No sé a qué te referís con que «la gente tiene que hacer lo que dice la computadora», pero yo no tengo entendido eso. ¿Tenés alguna fuente que lo demuestre?