Re: Entre la postura atea y la agnóstica…
ideefix dijo:
No definir a dios claramente, definirlo de mil maneras diferentes, o en su defecto, adentrarse en abstrusas elucubraciones filosóficas, tampoco es una salida viable para la perspectiva escéptica y racio-empírica.
¿Por qué debemos dar un status especial al concepto de «dios», cuando no lo hacemos con otros?
No es darle un estatus especial al concepto de dios. La misma posición vale para cualquier proposición incognoscible como las famosas «ideas verdes que duermen furiosamente».
Decir que el concepto de dios no es cognoscible no es un halago. No deja al teísta en una mejor posición que el ateísmo fuerte. Todo lo contrario. El teísta se encuentra en la posición de que cree algo que directamente no puede creer racionalmente. Algo sobre lo que ni siquiera vale la pena discutir porque «ni siquiera es falso».
La tetera de Russell sí es cognoscible. Es perfectamente entendible la idea de una tetera en órbita al rededor del Sol. Ahí la cuestión es otra; se trata de una proposición que es infalseable pero sólo en la práctica. No hay ninguna inconsistencia lógica en ella.
Pero, ¿qué significa un ente que está afuera del universo y en todo punto del universo al mismo tiempo? ¿Qué significa un ser omnisciente y que a la vez tiene libre albedrío? ¿Qué significa un ser que, de cualquier manera que sea el universo, podemos decir que es evidencia de su existencia o, al menos, que el compatible con ella? El concepto de dios es incoherente, auto-contradictorio y carente de contenido.
N3RI dijo:
La tierra parece que tiene millones de años… y los fósiles los plantó el demonio para probar nuestra fe. ¡No te jode!?
Jaja. Cuando dicen eso están clavando los clavos de su ataúd. Están demostrando que su «teoría» es infalseable a priori y que cualquier evidencia que encuentren puede adaptarse ella.